Page 212 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 212
El scnor ?RESIDENTE.-EI scñor re ¡4uperar ol de.eclo a Ia É¡d.d, el ds
prcse¡imie Ñaeó¡, tide la Palsbn, recno a b lilE qpresiór, el deÉóho a
l¿ libefad ple¡q €sa es la coNieión
El scñó¡¡RAGON,-Jcñor?.esid€nte: t¡elüdi¡le, el nandab iñpolativo que
acatando ¡os re@mend¡ciones qÉ-la nosot.os ie¡hos que hacer qúe rija en
PÉiden.ia ha !¿c¡o en el senrido de 61e pais, con el obj€to de inicjar 3l de
que seaños 10 ná5 co.c.etos y cóncisos bate corfitúcio¡sl. Md hanaúos nosc
quc s¿a Fosible, con el objeto dc aceléhf lms ú enpez.r el debate cor*i!úcio¡al,
el debaie a lin de q@ pudi¿.a concluirse cor las rdisias clausuradas, con Ios pe
e$a nóche co¡ ln áprobació¡ de las nc ¡iódicos ianbién clausu.ados; y reco¡c
cio¡es pin¡tEadas, voy a trátar de si e- cc6os el der€clo de lodos los diarios y
tizar alsnnos !ún!os fündm€ntales. tanbién el ddcho leeJtimo del diario
Esranós de acüerdo rlnbién nosorros "ra Tribút' r ülGa¡ los Pensami¿n
con el e$iritu de la moció¡ que ha pla¡_ tos dé la ba¡cada aprist¿, ,sI como á de
bado Iá Célula ConfiiDyénte aprisia, y cir la verda.b 6n réslecto a 1os prcblé-
bm¡ién en su oportunidad vota¡enos a nas ¡acio¡s16. (APlausos),
favo. & la moci¿n que na presentado ol Se ha bablado áqui de q¡e d¿be haber
Pa.iido Populár Cristiano, con respecto pleo¿ !'gencio de l¡ lbert¿d de qtF
al probleúa de l¿ lrensa. Es evidúie s,ón !¡ra poder djsfltir la problemiri_
que en esrá consiiluyeDle todos los sec é del Esado y iodas lls irPliünci.s
rores poliricos han efado lhr€aldo no que ésta tiene; pero c.da dla obsEna'
sólo los punlos de caácter confiiucid mos qrE el pueblo úene brtalla¡do y
náI, porquc el delate úctiiucioml ro Dosoircs no podemós se¡ i¡sñsibles-
dalia no se ha iniciado debido a q¡e lá por los más elemotalG ddechos, lor
honologación se vi6e nacierdo a i.avés el ¿e.echo a la vida, po¡ ese de.echo sra-
¿e la Comisión P.i.ci¡al y de las ot.s rificado por millues de Perumos que ¡o
Coñisiones. ¡a¡ h¿sta 1á fecha se ha¡ iie¡m fi3icanente qué comer,I{ay mnla-
presenbdo For ¡os dive.sos larridG Fo Es de niÁos que silo so¡ aliF€niados
liticos aqul re!¡esfltadós, móciones que cor un !o.o dé téj basta sobmente cÓ¡
si¡lelizaron u! carác1* t¿sislatilo; no scomFañlr a alcnno de los faniliarcs que
rólo la baDc¡da d€ la üquierda ha Plan vá al Hospital dcl Niño: sc !e qft haY
bado ere dpo de pñblEbaq Mo€:er centenares de ce¡rtures de mád¡es de
do u¡a serie de .ngurias, de anhelos y fanili¡, qu€ imhso no tieren pará pa
dc espera¡zas del lueblo perumo, Cree gár los cincuenta soles del tickei y que
mos que el mmdlto inpoarivo que ros denen á $s ¡iños en gralc silüación de
Épreseniant.s de ésta Co¡si uyente he- desnui.ició¡. El drúa que venos ¡ t.
mos recibido de pare dcl pueblo, qüc es ces cEndo rmiúr las Asam¡lcas Pl+
el sobermo nddanie, ¡o na sido sjmlle narias: cuá¡bs peGonas están éscarban
menic aqlel que está circüffdito por el do ¡os cilindros de basu¡a, lralando de
p¡.Áneiro del decrelo que {b o.icen a @corrrar :lgo pará poder olinentarse.
Ia asamLl.a Constituyé¡ts, sino que el l-os drmas que cád. dia lcmos, do tn
na¡daro inF(ativo esiabl de alsn¡a bajadores que para poder babajar iic-
¡nanen dpresado dura¡te la canpaña ne¡ qre ocup.r fá¡¡icas po¡quc ese de
Irevia a lás el€cciores por todos los que recho inalie¡able erá sicndo @rculc?
ahora son represe¡taúes, y 6te eilos dó y póco a poco ese d*cno al trabajo,
por el docio¡ Bedoya Re'€s, e¡ el senri- ircluso, aiéne sie¡do derermdo pa¡¡ lás
do de que d¿bcrla est¡ Asamblea Conv s¡andes mayó¡ias por la p¡ofúda crisis
iituy.nte r€scata¡ los válo.es tu¡dámd. econónica q¿¿ atrariesa e]!ais.
tals del púebloi y nm de Ios valores lun- Hoy y áyer tanbjén se dio ddia de
dme¡tales del pueblo y ¿el man¿ato im- ia ¡ü¿lga de ¡am¡re do cua1.o
!:riodis
perarivo fudmenial que iemos recoei rasj y ha sidó €sa huels. de ¡anb¡e la
dó aún cüando m sea €xrlicito, es el dc que ná he.ho vibra ¡uddenre ¿l pcn-