Page 202 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 202
qLc no venía su¡vencionado pornincnna
lrñilia, ]ro. ni¡gun! cnFresa, I]or ¡in l.ansado co¡ ¡incn¡ nne.és ¡aÍiculxt
e,in inlc.és imp.rial, ¡i lárilún¿isr.: se ¡i *eado, y "¡a T¡ibuná fue la prime
iundú po. abra de u¡ cfu¡o de ra¡¡jr! E que ca!ó baio la dicradura en 1969.
doEs, n¡.ual.s e inrBte.tuates, encrbc Hiso cs. nruerdo, ¡ho¡a qre esi¡nos
zrdo rof Mlnucl seoanc ypor ured, es. defendi¿ndol¡ libertad dc proxa I' e) d¡
ór-qa¡o popula. quc se llanó "Lá T.ibu- .c.!o a lnblicar$ dc l¡s revisirs y de
¡a" y que todavia crú a.alhdo y d.t los pc.iódicos de iodos los ¡,a.tiCos, Fl
cn¡l nrdie sc re¡uerda sino ¡os.iros. r¡ erigi. * rec!-d: que aqüi har dcs'
(Aplarsos 3. hs s:kriat. de t9ó9 un ¿rg.no llc l:¡riido, un óigr-
Re.nerdo r¡mbi¡n quc csc ilir¡io ailió ¡o ¿: cxf¡csi¿n iisob.¡rable ..op!-
los r¡es¿s dc lá crmptrna clccio¡al y qus r¡iira de Jos lr.bxi¡¿or.\-, .ruc ¿rá
cayó jurú .dr los rrfcseni¡nres a la !l!!sd.^¿o y qu. todavia no ru:de ¡pa
or.a as¡nbl.a co¡ritu!3nrc, cl mismo re!:r, !o. 1¡ afgu.ia y l¡ m¡¡i.bra d:
15 d. Icbr*o de i932, .u¡rd! luc .ll¡. L¡a dichdura mili¡ar. fArhnsos).
nado crc ¡cci¡¡o For hs r.o¡tu policix. Y rcclrzo lan¡ión, s¿ñor, la calLrnni¡
l3s que cnto.ccs ro dcvolri!¡ r kr dipu .¡n{a¡rmc¡te dilundidr ¡ nruchos ni-
lados si.o qlc los l)o¡il¡ cn u brco r.l.s, d. quc .osoiros ¡insanr!s alsnna
snur.ión rrivilcgiada en rlhción con cl
Y ¿s¿ di¡rio, Lr T¡ibuna , canlxñe llarrxdo, con juri.ir, pe.iodismo pu¿
ro P¡esidenie, ured lo sabe y lo Ícner
¡l.bi.¡, sobr¿virió a esos azarcs y sob¡c- ¡!2 sitorc,ón, compx¡cro P¡.si.icni.. 5i
vilió dicz anos d. ¡ubljclción claDd:s r.¡so f¡lbÉ !n d.tlllc paM r:vglarlo,
iina i¡inr.r¡umpida, haz.na in.onpa¡¡ corste y Io llenun.io :'tui qne xler ¿r
bl. qne ¡o ticne rarahlo ni siqnien en curnro s¡ prodúio la situació¡ d3 hnd
l! Fr..sa cla¡d¿stina dc Ia resist¡ci¡ $ de los p.,iodhixs de las .erisiar,
.!rorea. Lo qu3 oclr.ió d. 1935 a 19,1i, ¡ues¡o pa4ido, Fo. ¡ú.rDedio .le su sL
sc re¡irió de t9l3 ¡ t95ó; "La T¡ibu.r" .rer¡.ia cDn.nl coleciada, envió nn¿
soL.eivió, sc imprimió en pÍ¡sa rLdi proien¡ y ¡n saludo ¡ 3sós Fc.iodistas;
ca, a vces cón*ruida For las !¡olirs
nrMos dc los quc Ilcv¡ban los orisin¡lls, Füblic1¿o\ por ninsún diarjo de los ll.-
d. los .luc .ont¡ibuia¡ x s! ditusióo; J
.sa i¡ibuna sigrjJicó cl m.ínio, Ia r¡i' L,x d. nucrn colL,siór c.n ¿l sobi.¡no
sió¡ no po¡ dias, n. I.. horas, sin. njlitaf, . Dn¡ prueba d¿ lo co¡t¡riol
d. quien.s lulioi (^plauros) No son.s, ¡ucs, inr.nslbl¡s,
nN radaciares ! d. .luiencs luercn sus co,¡f¡¡.fo Pr.::J!nrc, á cre r.clxno c!e
tipógrlos; y d¿Lo .lcordar iam¡ié¡ al c5 n.cjo.xl; )¡ er hor¡ .lue l¿s r4in¡s
auté¡iico hé¡oe d¿ la libeftxd de pren .eifxrczcan; ya cs ¡on qne h lib.ú¿J
sa, al hombr. qu¿ mn.ió rb¡leaC. cLix¡- J. Fr.ns¡ cahir, aciivx, aniéniici, ¡¡l
do llcvab. o¡ieinalcs dc 'La Tribn¡1 ,
r Pcdr. Chivez, héroc d. la L?siren.ia brl.s ac¡so d¡ nn ptuc¡o cl.clor.l ¡rtc
y nádjr dD l.liblriad d.!rc.s¡. (Arlau pr.d: *r el pr.ccso clc!tonl dcl siglo,
qN n¡rqre no s¿1. la vi8...ii dc L'rl
sn ü.ycctoria, r¿ nu¿va co¡nfución mo¿c.ra, r.voldcio
Tribrna" rclrió ¡ cae¡ c.no d.bi¿ c.r., ¡¡ria, d¿móc¡:lica, soci.l, quc |oic ios
de !ic, y cn 1969, en la eia!¡ dnr¡ dc l¡ dcrrchos del honbre coño clrnerlo es-
"pf¡¡em
l$e", sc ! ió iodaDna n¡nio trn.tu¡al ¡ásico, qne ¡econc.e l¡ R.¡ú-
br! qüe aho.¡ se deslace lor i¡co¡- blica como una Re¡úbli.a ¿e iilb.itr.
sruente y que asfixió a e*¡ Tribu¡á, ! dares nanuiles c i¡t.le.hrales, qúc !cli-
la cu¡l ya se le tc¡ia paralizida po. la ¡¿ al I:rú como paaici¡alrc .clivo cn sl
¡orilizaci¿n de los srx¡dcs del avisajc lroces. dc integnción
quE sc ¡cea¡on conrantene¡te ¿ colc in.o¡¡ora conceptos nuelos y pfofu¡dos,