Page 535 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 535

iadnra  ¡rilitar,  y  de ún  pronuncianicn  renér un dcbatc sobrc cl  Reglancnto  o
                io y acción  prácrica  rlipecto a eslc  Fro-  sob¡c cnestion:s co¡ritu.ionárcs,  nien
                blcna  En  se$.rlo  lugar, r:spccto  d     rras !l  puoblo  no ¡drg!  sl n'i¡iño  ni  .l
                Réelamcn.. h¿nos  plmtcado las ohsef       r.rxno  dÍelho  de pa(jcipa.  en esc d:
                                    En rcrcer lugar, nc    b!t¿, drre.ho qú:  Do  !u¿.le  Lcne. si se
                soh¡s  deiano5 .r:.ancntc  srirado  que
                si lo  err.sDnl¡nlcs dcl rxdidd  AFfi!     )¡c¡ádr  h   rrensr,   ilesrlizádas las o.
                ra han toD,ado  la  orción de   ¡¡óterq'   srnjzx.io¡cs J'   suslendidRt las  gahD
                re.¿e.Lo a  la p.ensa por  u¡as ¿c.lara    tirs. rsc  .s !l  f:ro poiili.o   r   el rc.o his
                                                           lúri..  .ruc !l  arRA  iien!  p..  d¡l!nl..
                rclxÉcian  alguDA                          ¡Jente a ere  rcio nosotros ¡as  rc!.dr'
                da  $  la  ,eqfa                           ,ros lt::n  rúDro ci APRA le lar¿ h  ca.q
                .iori!,  lundaúentada  y  cabal, la  posi  i)oi,iúmo,  o del Parlam¿¡to sn Lr épc
                liúr  c\Frts¡da  er  esa Fvistr,  I  po¡ l.  cr dcl pndisno,  y c¿mo hicicrcn ¡o.¡ón
                Bi¡o  cl pr.to  er¡bllcido  dc sitncilr  cl
                dc¡¡re  e¡  ena asamblea Conrnly¿nie,      lroiirica  dc  borró¡   J   cu.nia  nueva, la
                                                                        "püdoMr
                m¡nren¿rl¡ con li  suspcnsj¿.  d.   8¡r¡n  ¡.llic¡  dc             los  !:cados'sc
                lixs,  yquc  ]u¡so quc é$á cul¡ilnd s!  1l  dicc,  pau  qnc cn .l  luiuro  se nom.li.
                ic¡  Ia iz¡tuicrd¡ sea rcpfimid..  Ero  .s  .¡  Lr s:tuaci¡n ¿¿l  ¡ais  y h:yá denocra.
                un punio cn ¿l cml  h¡y  u¡  ¡cu..do  cr   .lr  Derús  de es¡  losición  no ¡ay,  se
                plicio,  dennnciando,  y  qrc  no  ha  si.lo lin   Ia hhio.ia,   yincllación  co¡  la  oli
                niorivo d.  si¡iui:.a unr  rclariló¡  cn los  s¡f.luia,   con ¡l  campo rcaccionaiio,  co¡
                {liari.s, o una Jeclanci¿n pú¡li.a,  sino cl  impe.ial¡mo,  ,   nosotros  ¡o  se.e'¡os
                {tu¿ nás bi.i  h:  s:do r¡rjlicldo  co¡  l¡
                infonnación de quc hay conversacioncs
                                                             EI  SENOI ?RESIDENTE.-  EI  SEñO'
                oficiosas, todo ió cu¡l  nos viene a cDn
                                               :qui  quc
                fiüna.  de .tu.  hxt   )osicLones          r€p¡escntane snnch¿  sánch¿  iienc la
                hac3 .rro  ün¡n  soúetiendo  la Asxnbler
                ¡l  dict¡nen  y ¡  la posicid  de la dicta_  Er \.ñof saNcr'rEz  saNcllEz.-  se.
                dLra nilitár   J  quc por lo tanto ro  soD  ñ.r  Presid¿nte: Esranros dh.lii¡ndo,  sD
                poslciones ¡dmo.riric¡s,  ¡i  qnicnn  un        p3recc,  una modilc¡ción  ¿l Rcgla
                deblre ¿.noc,1itico. Ere  cs ci punLo de   sún
                                                           r¡cnio y .o  una modificació¡ rl  .osmos
                                                           ¡i  iampo.o rr  bigado. c.¡.  quc efas son
                                                           ü,esiio¡es qüinj.gicxs  o cDcfiones né
                .o¡dicióncs d.nrocúti.xs  no  hay úili     dic¡\,   F¿ro  ¡o  cuenion¿s ni  ideol.tsi.as
                dad ni .ec¿sid:d,  no sólo d.  deLati. el  ni   Foli1ilrs.  ^l  na.sc¡  pu¿s  dc  'h   bilis
                Rcshnmb  m¡*irncion¿1,  súo  hmpc          y  ¡c  l¡s  inFuracion{,s inraginarias, .eo
                co de dcLat:i cl propio p.oJe.ro de co¡s   qn.  debe ce¡trarse  .i  dcbaie: lás  ci.-
                titución,  fofqü:   no seria ol.a  co¡1 qüe                      son ot.o  capitllo
                conuidar  a  :r  di.tadu¡a  milihr.  QD¿   lhora  ¡os  c¡conrümos eD .ómo  dü.u
                                                           lir  cl  p¡olecro ¡e  co¡rituci¿n,  cn  lo
                do :cab¿mos, nís  rá!  do  r,  va la dic   .üal crl  de ¿cn¿  o h  nrne¡sa  mayo
                iadnra miliiaf.  Nosotros  no  que¡.mós    |ia de ¿{a  ^sambl:r  que, sesrin parc.e,
                quc  sc aayn la  ¿ictadu.a nilitar  p.ra   ¡2m   aigr.os  se¡orcs  .¿I¡esenianies no
                                  dc :lla  u¡a  dictadu.l  loxi  n¡n8lna imPoimcia.  Y  D.  licn.
                niLiirr  .on car¿ta c:vil  !   csio sólo  !uc-  im¡oÍ:n.i!   rohmcnre pa.a do.:,  ¿y  los
                ¿c sc. gimntizx¡o a i.1rj5  de la auién-   och.nli.cho ,lstanics ¡o  s.¡  nada y ¿L
                ¡i.a  ¿cmo.nci¡  del  moviñic¡io  poFtr-   b.¡  rcsig,r¡c  a oirtos
                                                           [xiaixm:'(     bdo  c] iienPo  quc  etlos
                                                           qriern  bxbtx¡?  iEso  se ltana  filihu\!G
                n¡nós  quc ¡o  ha!  arsuDenro vúljdo,  ni                       que t.libnícrisno!

                folll.o,   ¡i  moral, ni  lósico  i.ra   nan  (^!liusos  e¡ Ias gaierias).
   530   531   532   533   534   535   536   537   538   539   540