Page 531 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 531

con ero,  lá dictadtrra  a los ¡os  dias de  Milirar  ¡.  que vanos  ¡  agili2a. Lodo,
               ¡abeae ap.obado ¿n lorna  !¡ánime  cs       ¡a.a   desrués irr¡quilam.nte  ¡aca-  i¡
                ra drcisiór de la Asrtrrblea,  cl¡usu.¡ dos                         Los ú¡icos  qne
               ¡evisas 'nás. Erc  es cr h:.hó    Pltico
               de fondo  quc pone  de nanilic$o  ro que                      Élres.nhór:(  que nr
                                                           ¡cgrln ct ún,.!  óry¡no elcgido  denoc¡á-
                       '.r|s¿nix  para  cl
                  ¿Oné                     t:i5   ld A!xm.  ¡i.xü'cn¡c  l,o¡  los ir¡bajrdoies  t  Fcblo
               blca co¡siiuyenie? Nosolamen.c s¡ rr¡       ..  g.n9nl:  o sor cf¡   r¡opi¿  AsaDbl:¡
                ra de pla¡re¡r  un!  rcforú.  al .erlamer-
               ro p¡üri¡bilihr   o ágiliz¡r él.lcb¡r¿ so     k  {llftrdu.a  nil¡a.,  .3pftoi no   !üe
               bfr  ia ¡re!¡  conrnución,  sino rambiér    de seenn  pisoiea¡¿o  los dcrechos ni los
               s: ileb.n dis.urir q!¡l n¿¿i{las conc.cr¡s aüe,.tos  d.: cr¡  as¡mbl.a,   J   deb3 al
                ¡omar ante ras inposiciones  de ena dic    i.rp¿cb  ¡¡b..  un  lro¡u¡ciamie¡io  .la
                                     con!!    !od.s  los   fl,.  \o  eniien.lo  Por   q!é  5D dojó pan
               ..ue.dos  de er¡  Asambl¿á.  Si l!  naro,
                .,r  hac  oidos so.dos rl   ¡ilorco   de io  r.¿r  po.  rl  co'¡ld.rc   Mar¡ica, F¡  Ia
                do\ los x.ue  os  que d:  l!  ^!am'rl|a de                  cuesrioraba  la  dil¡ción
               llrrte dD a dicladu,2, nosotros  no lo  rc  a los a.nc.dos de esla  ^lanblea.  si  us
                                                           rd:s  crín  conformcs  d:  que la di¿tr
               una pcsició¡ clRra, fjúe,  a¡te  rodos es   .lrra   ¡¡aNe   los acuerdos  de e*a  asanr
                                                           lrlca, áll:i uredes, quc  .on  la  nayo¡ial
                  srn.r  ¡¡esid:nrer A..bx  d.  satt  un   lcfo   n.sot.os  kva¡t¡nos  nn nr¡  p.G
                                                           rcix  $rc  ¡odos los arrop3ltos  a los ¡.J
               menLc a los  r.abajado.es  y  ¡  sus ya  !'¿s  bnja.lorcs, y  .ocalcaDos qu¿ no confia
               lrdos  Lolsillos.  sin  embarso,  .o  ro¡ra  nos  ¿¡  njng¡nr  noncnto  qlc  cna dicia-
                                                           duL  .luc  ¡isorca  los ddT.¡os dc los r.,
               ntrdi  ár4  d:   !¡e.ios,  ¡i  h¡*nos  sbso-  baj¡dores, qu¿ viola cors!ánrenenre  Iós
                                                           dc,echos  hlmanós, que son  re at fuero
                                                           nnita.  !  {os úabajadores¡  baca la ira¡}
                 ¡ro  riene nn  tasfo¡do  pollii.o,  se
                                                           frtunciai a5i !{edds  agilicen qni¡ie¡Las
               n¡r  Prcsiden!. h  nrayo :  e*á  .nfr.\
                                                           ,¡'r reclsera  co¡riiucmn  E\o és  iodo,
               üda  en nn  diál.s.  abierló con .,1  so
               bieüo, rsperanzada de  qu3 se hrsa  la
               t.¡.ster¿ncia del  p.C¡f  lo  más  r.o¡ro     ¡l  5eñof PRESIDENTE-Ej  señor rc
               posibl¿.  Parx nosó¡¡s  n¡a  diciadu.¡
                                                           irf.s¡nlr¡t¿  Di.7 Ca¡ssco  !ic..  h  p¿ta-
               Asamblca,  qLr  no  Esp:ia  los derechos
               humanos,  qu:  silne  violando los dcr¿-      El  señof DIEZ  CANSECO.
               rh.s dc los t.rbljxdars,  qre iicr!   lro   PrcriJ¿nt:  El  ¡l¡hare qE  enanos  lle
               locándo  masácr.s como hs  dc c,amc         r¡nd.  ¡  c¡bo,  !ü!  d.ede¿or del R.gld-
               r!r,  d!  Piurr¡ d:  Brn,¡  r  okos tc¡.c¡os  n3nLo parr  .ljs.ulir  t¡  nucva consriiú
               nás  dor&   lisin   los hbrladoni   ricnc   cjón  Sin !nba.co,  cs i.discúribte quc
               qLre  lixn¡rnos  a ahúx  y  dDs.onfi.r c.   hrj  rn   rmro   p.3!io  ¡  6k  R,qlrnc;b
               lo absóiLto  .n  la  Ua¡¡ada r¡nsf$cnci¡,   quc  xnc¡x 1 la ¡is.lsión  dc !a CoDritu
               ¡si  ¡gilic.nos  la apro¡acn.  d¿ la  ¡ú:
               ra construc:ó¡ del Edado onlno  o do\
                                                           la ¡srmbl-   r¿:a  el debat.,  snro  Dof ta5
                 El  problen¡  no solansnlc cs dkcühr      con¿icion.s  nrcio¡Jcs  c'  Ias qu;  ss ca
                                                           ri  ¿:bxrie¡¿..  Ef¡s  candi.io¡cs ¡¡cio
               cuúD¡os  minutos                            nalss  ¡o ¡a¡  sid! moliro de  proÑa  .r
               !¡Jos  los p¡úi{los, sino qus hi,  p.Dtlc   rli.ilx  ni  de  ¡.laraciú¡  !or  ninol¡
               r\!  Folitico  d3  Fo.                      ñtu¡brc  ¡e  a  b.ú.ada  ¡el     pO;do
               s; pfcrJdc  dafl..l  crra¡¡elo :  l¡  Jn¡ra
   526   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536