Page 538 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 538

t¿rcr  ricmlo  no solane¡re  de llés¡.  a  Esto .o  cs oficial, ¿s ofi.ioso.  iQu¿  bo
             rúñ.5, c.¡  el rocablo cn  ¡a boc¡, cono   niks   Falab,nsl  E$o,  leido e¡  nn¡  o¡.a
             s. sü€le  d¡.ir,  sino de rner  iiempo pa  de wild¿, rcsDl¡¿ gracioso;  oido acá¡ no
             '? ¡x.er  ónos En ei adi.trlo 30 dc nnes   re  lh  ránio, porq!3  prra  que resulre
             ¡.o R.gl¡n¿¡ro,  bien sabemos qw  ¡lgu     sÉcioso  ¡ay  que t.nü   s..cir,   y  cuxndo
             n:s  co!,ni.d.s  .ráI   e*udirndo  una                         iDios  niol,   lues   hay
             Ler¡.1¿  S:lud, un rroyc.Lo d¿  Bases U¡i  qk  dccnlo sed.illañenr:  conrExf  ¡o
             vcrita,-irs, u¡  Prcyc.ro  de Lcy de Etec  s  prcia., y  de
                                  d:  Municirralidxdes  P¡¡L¡,  ds uná palab.a que él sabc nu
             qu. sDn ras norñas coñl:lhenla'.ias  dc
             h  comirdción  Sj  ce¡.anos  ¿t  puño,       l]m  silualiún ai  lin  y  al cabo cua¡
             ¿en  quó rienFo  to¿cños   ap¡obaf ésas    do L.roin¡  c! ¿cbate  de la Constitú.ión
             normas  qüc son,  puoden  rr  y  son tur-  y ¡xya quc po.rfra e. prá¿lica,  s¿  inv¿¡.
             dxnlnrxres  prccisamenie plr¡  conpl€-     rtr dunl ñ.do   rü.ds  scr. Si no hay con
             rx¡ y  co.o¡ar el rab:jo  conritucional?   veis¡ciones, no hay rcncdio, hxy qu.lc
               Po¡ orfo lado, csra ide! no cs  ¡ucsr.a.  ncr cl vllor  d¿ d..ir  ¡as cosas cono 50¡
             rin h  Lilrima s{  ¿n cúrndo pr¡.isancn-   r'   ¡o  .if¡asc¡m.  con vcrido  d¿  fanLa
             re  ¡od.j¡mos  h¡hcr  g:nado Dó¡ sinlle    !;tr. No porqu. h¡y carna!¡l ci  Rio  hay
             voro de lDs dos  tari¿os   mayo.naios y    c¡rna\al  cn c$a  Asañbléa;  el  cam.!¡l
             argr¡os orms h¡ros  ¡r voración del otro
                               eli¿cntcneÍe  ¡rucho     llo\ v de bo.rch..:s  v:rbales. ¡or  cso cs
             menos venújo$  páú                         que no |¡eo  ninein  empac¡o on ¿ccir
             ér.,  s!¡ció lna  vo,  .onclli¡¿o.a  la del
             dodor  C.mejo  Ch,;vez,  qlicn  p¡opuso    denonio, con  pe.dón  dcl Slnlhiño  S¡
             trlgur.s ñe¿i¿as.  Y  no heñ.s  vacilado
                                                        cmne.to,  ¡l  .lue c¡een ñü.hós  ¿:  los
             si¡   Fnia.   quc 0l s.nor Comclo  pc¡t.r!  qn.están acá,lo h¡ú¡  si ¡uesc ncccslrjo
             c¿ a  la dercha o .  la  izqui.r.laj senci
                                                        Iú.e.  alsnna cosa  que pue¿a r¿Állta.
                                                        Lnil  ram   los d¿nás. No le re¡so miedo
             sición adaF!¡bl¿, viable,  lan   cn  sceli  ál denronio, no rne r¡  a conlagir.r qlF
             da coñ¿n¿!¡ a  discuti. con al v  luseo                       por  wiejo És,lt  yo
            .on  lodos los ¡cúas  nieñbrrs  dc  los
             okos ¡!:ve  gru¡os ¡.   Iroyc.ro,  qur no
                              quo  hcnos  !.cp¡xdó.       s¿¡or  Prsidente,  Ya  s¿ há  rSotado
                                                        c*e  rem¡ y sinple yila¡.ñ¿ntc  ha! quc
                                                        roia.lo. cada cual tien.  su  concicncia
               Por cónsigticnrc,  !¿nimos a  e$a  dis
            cusión  con  l¡s  ñanos  absóluiancrtr      ne.ho  al Ésp:ctó. Hay ¡uole    ladido¡,
             liúpias  J   con cl dee:o de qüc rodos ha-  r  aqui üay diez qÉ  ha¡  fituado  y  se
            blcn. Jusrañenre han calcutado mrl, nm      h!¡  compronetido a votar.    ¿Entonc¡s,
            hccho mxl los cilculos o con los peores     qrú? Y.  han ha¡lado  todos los mi¿m-
            pcnsanien¡os y   ¡¡cjuicjos.  En  iodo ca.  b¡os ¿e ún  lado. D¿ cfe  lado, sólo yo,
            so rs  u.  oclsi{in en que lodos  pucden    priFcró  por  haber sido  aludido direc-
            ¡xblar y dislrüta¡ d¿  anplio tienpo. ro.   ram¿nre ¡o   Eor  ser ?Fsidcnle dc Ia Co-
                                                        r¡isióD P.incip¡l y   !o.   lis  alusionds  ¿i
             roy scgrro ¡tue n:blo  c.  nonbrc dé los   rcctas,  annqu¡  sean coño  seán hay  q¡1:
             nücre .:¡.cscnranles dc los pártidos  ir'  r¿coserlas de r¿  en cua¡do.
            )¡an¡cs-,  nanticne su  Frcplesta  y  soli                       T¡¡ñnro  crPr¿s3n
            cih  dc la M$a qlc  cua¡toanics la p.r-     do qu.  el prclecro cs .€xlnentE dDmo-
            gr  al loto   lara  bicn de i¿ Asinblea  y  .niti.o,  contra iodo lo .lue s¡ ha dicho:
            i.joF    dc la Con$i!¡ció¡.
               Y  Fo¡  úl.n¡o,  s3 alld¿ cviderte,n¿n- despu¿s  que no¡os  necnó nn  cónpuio
            re r  rn!  d.claración nra  sob¡c  coñr'a-  celoso de ii.npo,  .1tr  que sc  lucdr   !on-
            s3cio¡.s oficiosas qu¿  ¡an  hecho i¡o.i¡.  clnir tx discusión .lc la Connnució¡  sn
   533   534   535   536   537   538   539   540   541   542   543