Page 532 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 532

El  scíor  Chünos  al  i¡icio  de  6b     rle ua  co¡stiiuci.j¡   a¡iidemocrática,  y
             &amblea  se  ha  lelantado  paa  prc@       ua  véz vencido él plazo  de la Asaúblea
             t¡r   lor   ua  .lefomciór   dc  ES¡,  f6!+  cónsritur€rre  ya 3.bdos  cúal 6  el dÉ
             10 a una su¡ú¿sr¿ d¿danció¡  que habia      tino  qüe  ¡os  aglarda  no a lodós 16 micn-
             nd¡o  sob¡e  la  salüd  ¿él  P.esidenre ds  bros de €*a  Asamblea, sino  a los mi6-
             la Asanblea  y  jelé  d€  sü  psnido.  Sin  ¡ros  de  Ia  ba¡eda   de  izqúid¿á.  Nos
             embar€o en el  tuso  de €sta semana ha      aguarda núe$¡¿  ¿nhéga a la  AryEnti¡a,
             hecho pública  ú¿  tlenumia  po¡I¡i.a  dc   nos aglarda  nu61h   lrisión   e¡  el  Sepa,
             trime.   or.l¿n,  que  ¡o  nl  mo¡ivadó  Ia  o  L¡ris.¡cio,   en Ia Poücia de  l¡wsli-
             lrótssta   dé ni¡sin  Dieolro   de la  be   gáciones del  Perrt. Nos a$ardá  ú  prd
                                        'Ojea"
             cada  ap.ista.  La  Évistá        .F¡Dn-    ceso ¿lectoral e¡  el que se  !¡etende   i¡esi-
             .ia,  co¡  c]áridad, u  paclo ¿nrE el APRA  tima.  a Ia izqúierda. A una üqúierda  qúe
             y  ol   Cobieñoj   señaia  cüá!  es  el  Iocál  3e quide  ñanhé.   anordazada  d¿s.lc
             do¡de  se e*á¡   lrodúie¡do   l¡s  Eúic    y.,  cor  el ciere  de publicacion*  no di¿-
             ¡esi  €  indi.a  tos   lutos   morivo  de de.  rias,  .on  Ia deto¡mdó¡   qw  los djarios
                               púiós   s  @mprucba      pramehdos      h!c.¡  dla  a dla  &  lo  que
             que  cs!á  pm€nb  álcó  que  ¿stlnos  vi-  sc  d.bare  en esta A¡amllea,  donde  úá
             ü€¡do:  qu¿  la  ¡ucu  consti¡uciób  srá   lntene¡ción  corota  m  el  diarió  cómo
             deb¡lida  cor  suspensión  de  gaÉ¡riast   intenien€  el  *íor   CeEtu  If,d6ñ¿,   €l
             qu€ la  ¡u¿va  corfit¡ción   scrá debarida  s¿no¡ tulano  d¿ ial,  y ¡o  ap*co  la  bás
             drre  cuat¡o   laredesi   st¡  mr¡inos  de ma-  ñinina  .onstancia  de qué 6  {ó  qúe se
             s6,  si¡  ñamb¡c:s   lopulares,  si¡  co.
             suha al pueblo. A esto srnanos  la oláu.      Si  a esla situ.ciór  sumamos le  declá-
             sura  dc  los  órgános  in¿ependienEs  de  reciú  que apa¡eció  ayer en  los  dhrios
             !r:nsa,  .amlién  la  re}Icsión  y  el  ásálto  de  m  comotado  miembro  dcl  Pafridó
             lolicial   ¿  ¡@álEs  sindic¡les,  como  el  Aprisra,  él  docto¡  Sánchez, recoloci*
             €f@tuádo  noy  niso     al  local  sindic¿i  do  @nversaoones  oficiGas,  ¡ó  oficta-
             de  Eiérnit,  al  local  dcl  Si¡di.aro  Unico  les,  tor   supuéslo,  sim  oficioszs  ló  cual
             dé Tnbajádores  de Bd@ción  de]I Peni,     es ñuy  dhtinto, no s¿ váya ¿.Éer  que
             la  d.tención  del  secretario  Ge¡eF¡  y  en  las  coN¿nscio¡es  oficiosa  5¿ si€n-
             oiros  dirigaies  de  B¡emit,  y  la  detcn-  Ln  el  militar  y  El  ap.isá  .  coñeBa¡.
             ción  d6l comPan@  Mrzur  del  suTEP,      Es  distirto  a las ¡drio¡es   oficiales,  No
             Si  a sto  slnmos   la  ocnpaión  nilirar  se uya  a crer  que a  las rcüniones ofi.
             en el aito  Pium,  testino¡iada  por  diver-  ciosás  se húen  p¡c!o3  o  alia¡zas.  No-
             sos niembrcs  de l¿ comisió.  l¡vestigs'   Eso  sólo  s¿ hace an  las  conversacioncs
             dorá  de  violació¡  ¿¿ DeÉchos  Huma-     oliciales,  P€ro  nad¡e  vaya  ¡  sGpec¡ar
                                      a¡ECdo impli@     qüe  si  se haen  ¡euniones  oficiósas  $
             que  lam   losmr  que se vayan los mtlita.  cstán pmduciódo     rebs     y  .ftdos
             res teremos  que  !ásar   por  el ani lo  qúe  d.n.rc  de la Asmble4  ma  enien.lo Dna
             euos  quieren,pone..  Y ese  oillo  es qúe  siiDción   ántidéñ@¡árica   4  el  !als.
             est!  Co¡sritució¡  s¿a discuti.la  sin  la  Efe  es  el p.iúer  púnto ¿ deba.ii  y  Íren-
             nlniña  paricbació¡  dé  ls  msas,  A      b  a  €stc  púrb   ¡úerro   ¡arlido   Vatr
             sD vez, ni  siqúieñ  se  la  co¡ienPlsdo   Bla.dia   Relolúcionaria  demdda  .on  cla-
             D  refo.endun  páñ  qu¿  €l pueblo se p.c  ridad  a,los  ni¿nbrcs  de Iá  asrnblea
             ¡üncie  Éspeio  a la  ¡üek  coNtituiór.    Co¡srituyenre  €ncarando  .  la  dictadura,
               Si  la  süsp€nsión de  sar¿ntias  se mm  a  la  s¡ste¡sión  de  las   C¡Énllas,   a  ¡a
             tie¡e  hasa  qüe  ftla   6l  pl@  dadó  a  répresión  qúe  vienc  llevedo   a.lelanlc
             €*a  As:nbLa  Cótrtituratq     como  sF    en  el páls, ál  ciere  de lss  publicaciones
                  "ois¿
             íala       , aplicaMos  él  plar¡anien-    ¡o  diarias, Eslt@  trm  @.cha  de siden-
             t  de la  dichdü   mi¡irar.  si  €ste 6  €l  cio  y  de prorefa,  mdilizi¡dose   y  moti-
             plú  pohico,  queda  clarc  qü¿  lo  qú    v5ndo  al   lueblo   a  qu€  ex!¡ese  tmbiér
             vic¡e  es  la  aprob¡cjón  dtiddocrática   3u   !6tesra.   E3to,  a  tustb   €¡rén¿et
   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536   537