Page 533 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 533
ss ir¡ acción pnicli.aj coúo és úa mG barcla y nóvilizacióD Paclfi@ y en si
ción práctica l¿ p@se¡tad¿ 4 el senri- iflcio de los o¡srituyenres, pan d¿ na-
do de .tue no habrá dEbate conritucta ¡era F.áctica demófn. al lucblo su pó-
mL mimt.as la dict.dura nó reti.: la sición al ¡€slecto. Tm¡iér se h¡ seña-
slsp:¡sión dc ga¡anlas, Di¿rhs l¿ dis lado qk aqúi so tónan acMdos y que
iadura no rernita l¡ libre circuiació. dc otra cosa es lo que ¡ublican los diarios.
las .evisras, úicntras no }aya u Ei¡i En !¡a sesió¡ !¡sada se acordó una
mo d€ gnú¡tias para el debate co¡sti1u- losición rcstrecto a la asrcsió¡ de que
habia sido obj¿to el compañ..o Vlctor
Es en .*é maró que se produce €n- Cuadros, miembro de rrc*rá bancada.
lon.es la nodificación del Regl¡mento. Esra moción apueció conpláa¡ente
Y la rodilicación se ubica denúo del distorsio¡ada c¡ los diuios de cirela-
árglnenro de "asilizar el debate'. Y he- c n ¡a.ional, sin qplicación de las r¡
nos expr¿sado, en i¡terención anreúor, zones que la habbn nolivado, Po¡ lo
que efanos dispue*os a agilj¿ar el de @no, el objeiivo d¿ siquieF intornar
baici pcró háy co¡diciores y plant€s- ,la orinió¡ p'tblie sobre la opinión de
nientos qüe se hicicron, quc no aparÉ la AsaDblea Constiiuyent¿ y del arnta'
cen cxpr.sados cn cs. modificaciór del dodc que hablasido objoto ün bi€bbo
Reslanento. la modificación no gan¡ti. dc esta Asanblea por Faric de nih.
za a la mirola la ,posibilidad de deba' hros de Iás fuerus loliciaies, ¡o fuc al.
iir los afrlculos qüs consid€r¿ de p¡ime- crnado. Eslr es la car-te¡lrica cn qué
.a imporrárcia en cada capl!¡lo, lorqÉ sc €*á dándo efe debate y ¿sra es la
u a ser som¿tido a roto y, por lo ian sitración a que se crá discuriendo Ia
ró, va a se. decidido por máyorlá, qué nódificación de¡ Rcg añento.
¡nlcnlos sc debath y cuáies no, S¡lvo Yo comp¡endo y reslaldo ¡a ¡osición
:qÉllos casos en quo hay .orserso, Er dc los conpañe.os dél FOCE?, la tcrce
€rc ter.eno no hav g¡rantlar pam l! ni. r¡ tue¿á elecloF{ del ¡ais, a !:n€r el
¡oria, y lor ló tarro ¡ó se És!*a e,L derccho de por lo ndos de¡atir sus
hínino derecho, porqüe no 6 abuso de losiciones. Pm quie¡4 sonos úieñ
d¿Nbo qüe l¿ minorla pueda dpÉsar brcs d¿ la uDPi cl Reglame¡io €n cl se¡-
sns posiciones rcspscto a los a¡dculos iido de háccr cl uso de la palabr! uno de
qtre co¡sidcrc coNmientes. Porqüe ei no es pmblena,
de.echo de h nsyo¡ia es cl dsrecho ál
voto, .s ol deEcbo a deteñinar con el nct¿rls¡icas. Pero sI co¡sidero qre cue
\oto 10 qle debc apro¡r¡se o nor p.m do un f.enie de Iá é¡vasadlra y de la
¡o es el ¡erccüo de.l¡ naÉri. cetaa. ir¡portancia qué €s el ¡ocEP, hace u
cl úo de Ia pala¡r¿ a las ninorias. Y Plantúmiento er sie tqÉtu, €so de
quie¡cs ss pr:ocupar tanto del ddecho
del áb!so, ¿qué Dos dicer ¿el derecno EI s¿ñor RAMOS ¡I-vA (irr@
del abuso de los ñiliiares c¡ ¿l !od.¡; piendo),- pemite rm iúelaF
v aué nos dicen del abbo & d.récho ¿Me
de la $spensió¡ de csarrias, dc la cl.u
ruú de revistas? E*os son v*dadercs El *¡or DIEZ CÁNsEco.lis4 F
abusos d€ d¿.echo; y fr¿nre a €*os wr-
dadcrcs a¡usos de deÉcho hay que tc
mar accionés prtctjcas El 6eúd ltAMoS ALVA,- Con a ¡€-
Nu.$ra bmcada h! proluesto dos ac-
s
ciones ¡E.Lc¿s. b Pnm(L¿: qu: 5e F ¡úblicanenle, seño.es repÉsentanies,
ñr e (on ra1'dú qüe no habrá debaie usedesssrá¡ coDp¡obando quD el señor
cón*illcional, úientr$ este debrte no Die¿ Canseco, ¿e la UDp, se csrá !ásD-
¡:ng¡ un n'nimó de c¡r¿nrits dema.Lr do al FOCEP en csros momentos. Oui
rk'<, r la sand¡ que r Prcdu.a ¡i sie¡a q¡e nos aclare e*a posición,
lor