Page 537 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 537
ré conversa o cor ellos Forqué sóy un esrc lroyecto, que los ¡riemb.os de la
hombre cili;izadq qñ eriña el úlor úi¡o¡ia hubiesen renido nayo.ia, !or-
dr los ¡ombrcs y sus conviccioncs como qu¿ Eenerosa
y ldgalnenie concedino!
ras p.opras, y, por consisuienl., nu¡cá
hc racilado en ncdinft .on nadie ¡i ruviem cu¡im o doce nicnbrcs cad¡
biol¿gicam.'ic ni rbrlne.r.; es cncs,
rión dc bu:na edücación, d. Lru¿¡ rlno
) dc bnen gnslo. Po. eso, s¡no¡ Prgs!
den¡c, cro que e*e cap¡ulo nry qnti l¡ UDP co¡ cuairc, Io .L¡L sig¡iii.a quc
{lcia o de hdo si..illamcnr., pnrs lo no ¡xy r¡l a¡sorción si¡o al conlrano
qlc nos Drrcsa ac¡ ¿s como umos ¡ c¡si nn sis¡o dc desprendinie¡to dD de-
¡iscol ¡ la co¡* u.ión, quc .s Io quo tuchos v rririlcgios adquúidos For d
¿n .lrlidad se quiere dilahr y disimc..
No es cierto ianpoco qe no naya Dc oúa pare, señor PÉsnhúe, en l¡
ricr¡r)o p¡¡. ¡adi.. E¡ lrinc. lug¡., sc ssgund. ,¡nda h.y r.inliodro calitulos,
.rss¡o lb ve*idums por,tuc cl ¡ocep y habla por cadr !¡¡tidd nnoj lÉy rein-
¡o La .oncun'jdo a las convdr5acio¡es; riocho oFdors con ¡os cnales €l !.oc¿
lo la¡nc¡r¿nos nndro. A profós¡o, co. so ¿s ¿.. do\ vu.lias, ¿oce por dos, rcin-
ru h! .licho als cn 3qüi, qu. en las G r:.u3úD y h .ru¿da¡ .üarro ioda'h de
mkjones no ¡ay sinó ñaloúa, dc¡o dc rslucro, soláftlte en la discusión de
recofd¡. qlc ct 27 dc ¡ io sc off.ció los caprulos Por co¡si$ienie, la UDP
al ¡occp en ta pucdc lahlar sieic lcces cada uno, ror
qüe lr sob¡a ti.mpo hmbión; y enton.
xd, co¡ büe¡ e!$ó, co¡ bu¿¡ iono, ,o ces úsulta quc son rcniiocho lor diez
que sca, pe.o se 13 inlirú yno quGo. ro. doscientas ochenta vcces de quince { -
hor?s? No quic-
consi$ienri no iuc .\.luiilo¡ s¿ exclu nuios, qne son ¿cuántas
yó, lqcos3 disrirtr¡; lo !úpio ]¡¡ ocu ro equivocamr, pe.o por cada par.ido
!
nido con lxs P,osi¡cncias de las coni cr€o qü¿ son reE.
sion.s. L2 ¡rcnoria ¡r.(e que es muy En sesxida vi¿ne h ¡ondá do ¡os lcj¡re
lrágil :n c{c p!h. E¡ ?ra As:nrbl¿a á nnruros, cn que oim r'ú rci¡riocho v¡,
ros sesi ncses ¡ádie 5e ácue.da de lo
quc dijo ni de ló qlc hizó. Tcnso alsr djgr ho¡asj o sea
m5 lrc:s nJno'sr¡s ?.ra recoüa. al quc ouede¡ hablar or.os f.i¡iiocho o
¡J¡.xs d. cf¡s.osas; ¡€ro dc nnevo ie. drrnlnsc eniE cuairc o sicLe, es dlcir
Jienos quo \rcr de qu¡ sc rr¡ra: sc t.ail
dc discutif la conrnlción y s. h¡bla de l-lceo vie¡3 cl dcbarc trar c¡pitrlo\:
lcose la nr¡yorla, ¡les cnto¡ccs !¿¡.cn
Fcmriramc, señór PEsidenr¿, alco 01) cll.s, pllqqn¿ nia!¡ri¡ s¿.ia .on nues
13
vio quc no quc¡ia hacc., és nn cát.uto ro ¡a.rido, el PPc r el Movinicnro D:
Sc babl¡ de qú: ca¿a uno de los dicz
srulas hablaii .ú.rc¡!r minnros ua ron.cs nos gana¡. ¿oLú mís quicrcn,
qu. sién.lo ¡! ma]¡.ia les d¡¡os ta
,G
ndros clmo re lien cn dos dias. Se es s,bilnlad dr sx¡amos !0. roios en u¡a
1á r¡alr.c¡t: habla¡do dj cada pa.tido ..nlrcni¡ción? ¿Es qLe no han b:cho
y probrblcúcntc los señor€s del Focep 'n!!smiiicas? Debcría¡
mns qd¡ niosu.o, cono se ve hoy, esiÁn eateos, !üquc la niiro.ia ga.d r,, la.
¡rbl:nd. ¡o.lo ncnos dcs o i¡:s ho.:s consguronL, Dued¿ inDoner co¡djci._
y dr iú\ ¡.r¡csenta¡tes dc la nryoría, n¿s cn iad.r los a(ícrlos. Aho.a qu:
qL. icn¡nos t.cin¡isi¿tc nrienrbrcs, ha
bh sol,m.nLc úno. ¡o. cso ha podido
ocurri., cono dc.i! ¿l seño. oniz dc Por úl¡ido, seño. P&sidenlc, en esrN
zqrllos .n Ia reunión rrcpa.aroia d¿ cúc!¡rx¡cirs dc to qu¿ sr !.¡ia e( de