Page 540 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 540

tcra.lo, sin ¿mbárgo,  ¿eb¿nos hoy i¡sis   Iinfacio¡.s   I  qL3 €$amos sonetidos
             |n  en ar$nenros  quc ral aez la n!yo-     c!¡  el Rrslanrcnro  álrobádo o¡isintrlnen
             rtr  no ¡ay¡  adrcri¿o  su¡icierren¿nle.    t.   ¡aL?  sl luncionanjcnro  {le e*a asan-
               Han sido el3gidos  cie¡  consriruyenrs bl¿a Ca¡srituye¡ie. Nosokos que¡enos
             cor cl  lleitnno d¿r€cho y  cl  encargo dc  r€it$¡¡  álso  qre  ¡tüicr  hrcc.s¿  de que
             clabon,  l¡  cúnsriLu.i¡n,  to que sisnifi,  s.lañ.rt:  s¿  csluche y  que  no  qncde
             cr no s¿lo trabajrr cn .l  seno d3las co,  n¡da  es¡bl¿cido .¡  las achs  Por !so,
             mnlonss  si¡o doD¿!  *  ha debaiido  con   ¡i¿o  y &iic.o  que qle¡e  en l¡s ¡crxs l
             !úcnicos  y  prcf.sioo. cs, pa.¡  r¡la¡  dc  senrldo,  pa.¡  su lectum en Ia sesión si
             llcvr¡ lo  mcjor ¡  l¡  Cura  ¡undrm¡¡ta¡  S!ient:,  la p¡oréia  enérsica  que ¡!  ¡e
             d.r  !¡is.   s¿ hri,   ¡eslonsabtr¡enrc, de  .ho el colfs¡ Javier D€z canseco  por el
               tllic¡f  ¡nt.  rodd.l   ¡¡is   y  ¡nic  l¡  dic.  flnli.nam,Bnio  de las bxDas;y  bmbi¿n
             úduramililar.lucnosohos¡ol3no5a            .u!.  o re hx dicno sob.e el anbiente  se
             co¡..dcf  I  nadj¿  cl ¿e.echo  lesitimo ouc  ..ral  del  rljs   v las garaniias  qnc deb¿
             hen,os  rcjbi¡o  de poder  exp¡;sa. €. is.  ¡r}3r  én todo el r¡  irorio pr.:  cl deba-
             r¿ hcori.icla  los pünLós  de visra necesa- re consitucional, .uanio sc nl  señalado
             fn !  p..a  qrj  la  cons'irnc,ón  rc.¡jr  las  r  enfrttrdo  rcitcBdrn.nte  quc no  lü3
             :srirx.n¡..s  d{l pucbl.. y   3n e*¿ senti, dc  hlb¡r  dchlre conrirucio¡al  porque
             ilo quietu r.a.afquc   al lnnn¡r.on  las   h  ciuda¿x¡ia toda no tiene ni¡er.á   s!-
                                ¿¡r.cho  de  ¡ne^.n-    nnlía,  ni  los ncdios  .1.  corunicaciún
            ció¡  de los .on*irlycnrer,  hub:err si¿o d:.rx¿x  prrá  .a¡nsar  sús     nlnbs    ¿c
             mr.ho  mejof lnron.cs,  ¿o¡  ¡sDecios  !i  lhla  sob¡c .l  dcbíe,  .!!ndo  !ánpoco
                                 y  .p:ú¡ivos,  ¡abc.   en el sricrio.  sr !¡  !5ab:r  cóño r¿¡á.1
            dicho qL.  bara  noDbr.r  diez  persorls    dcsú¡óllr  !c  la Asamhlca  sobre .l  dd
            aqui, pr,¡  qu.  esas di3z  rcrso¡as  ha!¡n
            h  coNtitució¡,  ¡omologu.n  los arfcu,       Colcgrs d.  la  Asrnblea han nr¡nifes
            ros r quc de  n.a  ve7 ta  aluEn.  si  Io   ¡r¿ó que nosorms  lcmos lánlasías quc
                            't.¡nsLrcncia                      "ljlibus¿roJ,
            !.irciDal  es la                y  .ápido, !,mos                  Sitr embargo, a¡tLi
            ne¡o¡ quc se reum¡  los dicz,  r,los.fo\    sc ha  dicho  que  ticncn esin!  al  va-
            nov¿¡ta ¡os vanos r  las baras  pam e'      lor dc I.s  hanbres, pero ¡inguro  dc h
            cu.harlos y  pa.a podcr e¡  xls¡¡a  for'¡á  myorir  sc ha l.unrado  pah  inrcrun

                                                        deci¡: si, nos ideDtificanos,  ¡orquc   ¡o
              Noso!¡s  cf*mos  quc  !qui,  iodos v      pu:d¿  iab.r  dcbat¿ con*itucionrt  @n
            cada nno de los conri¡uy¿nrcs  dcb.n i'¡    libertadcs ¡¿st.insidás, no  luede   ¡abe.
            !¿r!¡i.  con et legíriúo derecho  qu.  Ies debalD co¡srrucional
            cab3 en ros asD:cios que cónsidc.en sus     sanos  de pronsa clausu.ados. Nadie r:
            lxnr¡ros en ia elaboraci¿¡ de  tá  caria    h¡  lcvinrado  a inrc..mpir   lara   ¡xni
            Maenaj  y  crco qLc  hasra csre noncnro     l:ra¡   !r   lá eisencia tundanenral de
            h.  p.imado el .fterio  y  se n¡  visro eD c{a  As¡mblea constitucio¡al, es cxieir
            ñllinrd  dr opofrunida¿es quc no sc ¡a      .l  rcspcro :  las libertadds públicas, es
            lrc.ho dcbatc reii.r?rilo  .urn¡1o sc con- exicir'31 ¡tuc  nucrlnc¡r   circul:n tas É-
            sidc¡a que ¡lso  ya c(rá sulicienenente vhras y  los p.riódicós  que no .stán    ra
            lundxne¡rado  y drbarido.  Ese mismo c.i    nmetrados,  cs rrigir  raJnbi¡¡ cl dcrecho
            r3¡io de .csponrabili¿ad  sc ha expresl     de los  psdodi$as  y  de  rodos  4u.llos
            {lo acá, e¡  el snrido  que rmrbién .rÉ     quc tmbajxn cn las  !ásinas lolidcas   dc
            nos  que  d¿be agilizar:3 lá  ¿iscusiúr los ¿iaros     Far¡nekádos  n  exprés!. ii.
            .onr¡uúi.n.l   pa.a poder  indúso  d¡r      brencnic los comenhrios  d.1o q!¿ rqui
            noDras  con¡leran¿nre  fundamenLalcs.sc dhcule €n el debate  conr¡ucionll.
            T¿ni.ndo cs(e  coñFoniso,  cFemos no-
            sobos quc ¡r.  ^sanblea co¡srilüyenrc cná  úa¡chado de ilesitinidad desde  y¡,
            dcbiera  raLitica.sc er  los alcan.es  de lls  cúllqúiei  debaie constirucioml qüe  se
   535   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545