Page 530 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 530
h€nos si¿o ¿tqldos, qüe.€úos tnleF ncipan de¡ho del FOCEP vu á ihpo-
nir en esre ljdiciclo sdiodo losjciG sibiütar qDB cada u¡ó de ¡osotros cx-
D6 en ol d¿b¿t€ d¿ cad! uo rl.los ar. ¡rese @¡ cla.idad Ios c.ireiiós que te
rimlos de ¡a Const ución. nenos como ?5¡1ido inbgmr€ de esta
cono yá,o han dicho riis colegas q@ o¡gánización, acer@ del debate con*i
ne hln ¡nlecedido d el uo de Uá !'al¡- luciona{. A mi enlende¡, éie es u
bra, e¡ FOCEP nó srá de acuerdo &n lre
blona politico quc tim¿ u rrasfondo,
el dic@etr presentado lor los nuevos con un supuefo alieqañierro de la dis.
gnpos Follticos. lBisrimos que s maD- cujón pañ elaborar Ia nuem Constiru-
t.ga cl Rcglade¡ro lar¿ que cad¿ üó cún y pa.a ssEnliz.¡ a la bEve¡a.l DG
pueda hace¡ uso d¿ Ja palabr. d e1 iéF
sible la t¡a¡sfc.e¡cia ¿él podei
minó hárimo de cE¿rlá minubs. Ha-
brdn muchos aticulos que no necesib- Apmv4lando qrc se éstá hraldo Io
ri¡ ¿se espacio¡ !ósibtenente cinco mi- rete¡:¡te ¡t R€gtanento, qúi€.o hacr
nuios o qlizá no ba¡ni debarej pero si ne.ciór y ilamd l¡ arención dE Iá
deb€mos tcner siempre qbierta la losi asamblea cor*nüvente, cn sü o¡ju
brlidad de que atc a¡ricü os ran impor ro, de üa saje de strcpé¡los qué se s-
iaDies se emll.en ?or lo nenos los (u- csrá¡ dándo e¡ et pals, Nós p.e@üpa
r:rla minuros qne el R€sllme¡to ha es .norm¿me¡te de que ¡os acuerdos, quc
incluso s¿ dan po¡ lljHimidad en er.
Scño¡ F¡*iderre y dis¡ingüidos com- Ashblea, no sean Esp¿tados por esl¿
pañeros dr la Alamblca: ¡-es pido que djctadura nilila.- Quiero menciona¡
.¡es acuefdos. prcdücio d¿ u¡a discusión
D sugem¡c,a der ¡uL¡y, lfa qué sé nmplia, en e$e misno bemiciclo. Por
na¡te¡Cá, para que tunció& ¿l aebar¿ ejemllo, sc acórdó, po. u!!¡inidad, de
ó¡slilNional de acuerdo con ¡uc$rc cl¡rú nülo cada at.iado de tra dicládú-
ReElamenro, y por lo iuro múifara- n que lEih en tcla d¿ juicio los de'
nos que Do ¿ramos de ¡cu€rdo ú 6l Echos hunaos. Sin dbdgó, la dict¡-
!reyectosüsritutono r€sentado. du¡? hacie.do csso omisó a los acueF
dos €nmados de efa ¡ranbie viol¿
EI *ñO' PRES¡DENTE._ EI SñO¡ .onranihenle estos de¡Echos, y úmo
rcpresenlsnre Fer¡ández chac& 1iúela
producio de €llo tffmós la sup€¡sió¡
do satatls, el .ecorte de l¿ übertad de
prc¡sa, .ón iá olauun de rcvistas i¡de
El seno¡ FERNANDEZ.- s¿nor ?ci-
.l¿nle: No €s úa casualidarl qüe los qü p:ndie¡res- Esto es slgo que nos de¡e
llañar Ia atención, cl !o rs!éto a .!¿s
sión de efa Étorna del RcslaEúto IF tros acüerdos de parte de Ia dictaduÉ,
q
iémo, seanos los EpresdtDte dol F(} T.mbién se á@rdó, f{trma unánime,
cEP, pueslo qüe vemos aledldo ¡üe*.o de que ningtn civil sela somclido al
derecbo a intetudir ddóc.áticanenie fúe¡o militar; sin emlargo, .ompFba.
6 Ios d:baés de la nuda confnución mG de qu¿ en súcesos reciütes lodos
rlos tabajador€s do cromotex han sido
ro hd dicnó clúdenre alsu¡ós de sonetidos al tucro militar y etualñcn-
te se ¿n.uentrd detenidG en el Penal
pa.tido, de que ¡ós üen los nétódós, do Lurigancho Ero tmhién €s ün. liG
los prósr:úas 6 ioño al ¡OCEP, com lación de los prolios acuerdos ¿e Ee
presro rpor cinco hdencias polftic$ ta Asañ],ieá. L pfr ¡oná¡ ú ejénplo
para las cuales, ses¡jr la .efo@a, 61u' ñás Éiento, a lropusra &l Paúido
viérame ¡:"atiadó los ninutos quó lopr¡la. Cristiano se ¡asenió nna úe
lt.n decidido lós ¡ude pdidos irle ción e¡ la qúe l. &amblea lrotésraba y
cú¡tes tanbié¡ de era Asan¡le, con$ exisi! ¡a circulación .le las raist* in-
tiruyenté. L.s cinco t-de¡cias qÉ p?r, dep€¡dicnt* cl.suadás. No co¡Iomé