Page 527 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 527
¡e po¡ qúé ¡¿ Asmb¡ca Consrituy€nte e¡ las que se v¿ á lruthd !¿ ú¡iinúi-
verse obljsada . teminr 'la ¿iscúsó¡ dad d¿ los .ésinmes siridrs del im-
de lá Conslitucjón pda conv@ar. eles lerialisno y qü¿ efmü marcadas por
.iones. B$la cón qüe se discut. €l tltu' las nasa*s de crcmord, de Piu.4 por
lo o los riiulos rEfe.des a la convea ¿l atrop€llo que esra roche acába dé ha-
toria a elecciones de los podües dcl Bs ¡e. cortm el Sutep, y,pó¡ mucnc .ttu-
radq y mientras se realiza la crnpana lellos más, pórque solamdté a3i las cl¿-
¿lecioral coniinur cor la dissión d¿ ss qploradoras pueden naniener su do.
la corsit¡ció. Te¡enos hafa julio pa. mi o mediDie mérodos dictatoriales y
ra iemimr el debare consljiucio¡at, PF Dediate airóp€llos al pueblo, áurque
.o ya¡i se pore e. discusión esto, ni s3 €stén disfruadas de dendacia, aur
debate si .ealne¡re debemos soneler- quc 1e¡san násurd de €ltrciores.
¡os a los pa.ánet.ós de la ¿icradüE o
no. I-a dicladura dijo, y por lo rsnlo, EI *NoT PRESIDENTE.-EI ScNÓT e
prsentanté L€dcsma lie¡e el lso d: lá
Yo cEó, pues, que ia Asambie. Cons-
rituy¿¡te ¡o puede galopar €¡ ú .a¡a
¡lo aguijoncdo por las os!'úelas d. úa EI scño. LEDESMA.- Senor Presidel
¿idadur¿ para elaborar lna Conritu- re clando el docror Lúis Alberio sán-
ción que acá se ¡a djclú, on fo.ma s ch¿ tundane.tó efe ¿ictane¡ sustitn-
l¿n¡e, qú: será la Co¡slitució¡ pe ¿l torio, hizo refe.encia que er este dida-
siglo XXl, R6ulta qüe esta Consritución
parr el siclo xx¡ vr a ¡imitar !l máx!
mo, á ü.os cua.ios mt¡rlos ta partici- EI sñor SANCHBZ SANCHEZ (inr:
pacién d¿ los Épr6erb.res de la ni¡o- ñú¡iéndo).- Bl didanen ro ¿s1á sus
ír. Bsto por ¡o nenos lo qüe ha€ $ crilo solo por nI, si.o !o. .¿pres:n!!n_
qufta.l€ Ia solennidad a la consiiqción ts dcl Pariido Polulr Cristiano, dc!
Fr€¡re Nacton¡l de Trabájadores y cam.
S¡bemos y aierdemos que iodo es lesiús, de la DcmocEcia Crifiara, dc
io ero cs fündsmmtalmmte prodücto la Unión Den@rálica del Pueuo, dRI
de.lás co.vérsaciorcs qüe iiene I¿ mayo a?m, del Pañjdo CoEunisa, del Pard-
lá cor el sobiemo, seErl¡ .lecl*áciores do s@ial Revoluciona¡io, del Molimid-
p.opias de ftpÉsfltm¿es d6 la myr- !o Denoc.ático Petuano y .lcl Pafrido
ía. Desgmciadandre efa acritud de l¿ Unión Nacioml. Núe{e ?lrttdos de ios
nayoía de la Asanblea corriruyente, di:z qué ¿fá¡ reprse¡tados áé, r los
mt.a en cóo.di¡aci& con las actiturl¿s qlo lenco mucha honra de r€lresenta..
diciarorialos del c.biemo. No es usul P¿rc no soy yo, son elios los que ¡u fi.-
que s¿ tome €sta médid¿ pÉisamerte
en nonentos en que esrsmos sufriddo
i! +:nsión d€ c?rdtias inpü3sra por El señor IEDESMA (conrinuardo).-
l! Juia Militar de Gohiemoj no * ca- cEcias, dodof sánche, pd ¡a¡em€
s¡al qüe esta Asanblea que al amraro aladadó a süb¡ayar lo qE quise dÉir
de esa s¡spensió¡ de s¿ránrias erá úo.
dificmdo su Reglaúoto a susro de los aüeria ná¡ifestar quc efectivam:nte
niliiarB, s: desne a p.ótesrár, se ni+ a¡ esrc dicbnen i¡lenienen ¡ueve .le
sne a d€roer la sus!6sión ¿e snán- las dic asnpacioÉs de e*a Asañblea
tías impüesra precjsane e pói éra die Constituynte, denostia¡do qüe cs úni
tadüra. Asj, pues, acá se esta tmañando cancnte el Focep el que ¡o pafricipa. Y
y se está protesie¡do el carácier antid} si no panicita, coúo ta b nan dic|ó los
n@ráiico de l$ dcid¿s que !e a coloCas que me nán anteedido en ol uso
ventr; elecciones qle vD a ¿far ñarca- de l¡ !álabra,
dos !o. Ia süslosión de g¿úntias, por qüe $ tr¡1a Ae dar una jutiliúcjón y
l¡ falt! & libenád de !tua; eleccion6 colabomción qüe cnco¡trnos er esre