Page 526 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 526
rccort. antidemoc.ítico que s¿ p.orronc cor¡al de búfalos, ¡or'
y qüc la úa'ó¡ia d. esta con*iruy:rt¿ que aqui es:nos discurie¡do id.as no
]
dcli.n¿c por cu¿nh ¡el sobie.¡o. unos-a aceprir, ¡L ¡qui nim h .aue,
l¡ maron€ : , cl insúlro.
El s:ñof ¡RESTDE!.¡TE.-EI seno. re-
Bl:nco ri.nc Ia pat¡- Er señor BLANCO (continuando).-
Eni¡a¡do al rcft,a en dobaie, cl provcc
i! pr:senhdo ¡Ía rdfomrar .t Rcgt.-
El s:no¡ BLANco.- séirof P.esiden menro, :si! es una ¡ctitud nás dcl ánti-
re: En p.jne¡ lLreai le do qüc rcfF'ri dlnracráiico conr!.ranrÉ¡ro de esla A,
l¡ actitud dssbo.alla de las bar.:s de la smrbrea, es ú0 plso nás¡Íia ta limiia,
halo.íá. Conp¡endo que ena es ur: ta ción de los d¡n.hos denrocráil.os dc la
Er moy dilicil, nuy r:sada, lor la edu- mina'.ia de efa ^sambleaj y h si¿o sé-
caci¿n anliden..ráricá que han Ecibi- iaiado por ondoFs qu¿ n€ h¡n antc.e,
do cras barns. Es nah.al, como usred .lido cn el uso de I. lala¡n, quc el s¿c,
Io csh.á compmbando, q!. esos scñG ro. ñás afeci:do es p¡écisanenr¿ el FG
rcs cfeen qüe h dü.Lsi¿n póllica e¡ d* ce¡, po.quc es un ¡'rnr¿ dc ?á.tidos y
¡e sufüuir con insul.os, qúe la disc!- cada pa.rido riene el derec¡o d¿ .xpF
sión Folnica sc .lebe sustitui. con s¿r¡-
razos, quc la dk.usjón Foliti.a sc d.6c l]uede
obligáf ynoüso tá palabm'!.3,
suritnir con Datonerfa srmad¡. Preci, ¡otc.ic"¡o.que s¿ consid¿¡a que es una
san:nte los pa.tidos que se dicsn deñc otunsa- D¡.á que üno dE nosoifos F-
cráticos, qué a veccs sc aheven a llámr pes.nr¿ ra idla de or.o crupo pohico,
Ioi¡lita¡a n la izquie,da, €sán mosrán iro¡.lue cda se.ia ua acr¡ld comllcra
do .lu. no solam¿¡ic eoyan a una dic-
tadu.¡ v ¡ todos sus actos diciatorialcs, Hly aleu¡as Dlesr¡as más de Io qus
sino quc ia¡rbi¿n dan una edü.lción ro- va á slcedér. ahon, por ¿jenplo, los s¿
t.lita.ia, una edncació¡ maioNsca yuna nores {lci lrolimie¡to D:no.ríiico pe
¿ducali¿n ta.lnre¡re anii.l.nocrática a
sds nil¡!ntes, a s!s adhe.dnt.s, .uc'no nar- obruv¡:ron ncnos aoración
!oLque
sltcn qr3 no son clraces dc conbdir qLe uno solo dc nuerrcs.an¿:daios, van
¿n:l i-reno d. las idcls, Forqu. ahi el a tonc. nás oFornuridad qle nosoúos
para cxprésa. sls pu¡ios de vhta. Adc,
njis, uno de los ni¿nbros dcl lvtovn¡ie¡,
EI scñof DIIZ CANSECO linrcnm- P.ru¡no, que ii.'c dos
piendo). ¿M3 rermitc? 'e¡res¡niani.s, ss prcsideni¿
de üna co-
njsión. En .anbto, noscú¡s qdc tcne
Er seño. BLANCO.- Er señ.r Di¿z mo5 doc rcprcefanrcs que p*F¡se¡
cans¿co na r:dido una inrcrmpción.
l¡ ¡rcsid:ncia dc ¡i¡guna coni¡jó¡ Es
rl sen!¡ DlEz caNsEco-sDn.f Pn ras son' !ü.s' aleu]s hues.:s m:is de
sjdcnLe: He pedilo una ini$tuFjón at la forna ¡nridenrocúi:ca de cóúo cíá
complnc¡o Blanco, p¡ra pFsc.r¡¡ to¡. fnncioó.¡do csre cn:rpo.
m¡lmcnic ni ¡rás enéryiü proBa an.
^¡o.a sc .os cnr ¡rcs¡úndo ta at-
te d Ltrr.ionrmienio d¿ la Mes! Di¡¡cii-
r.rnatrv! de qú. o rc¡ninanjos.á¡ido ,a
r¡ r.sledó at comporta'niento de 1. b¡,
discusiún de h coníilnción. o se dnoili
r:. Prrá s3¡ala., señor P.rsideirc, qne ,¡ris tiehpo l¡ dich¿un.
¿Y ouó ;s cs
.o ruc¡: Pemitn:e quc a las nicnb.os ro: *ncll¡n¿nre ¿s sonrc¡e.sc prccisl
de l. ^sanbha se Ies insuhc itoFu¡., ¡r:nre ¡ los pr.ám(ros de ta dicráJnr¡
m.nt:. Po.lo tdnto, señor PFsidcnrc,le
¿Oué ii.nD qu. rerü.á cosa.on t¡.i¡a?
.lc,¡¡¡do .on Loda cnlEia quc rer.cne No.oros cmG f,Dlu d!\Je c
h
o
!rm4.
el conilor¡a¡njenro de quienes.f:cn quc dL qu! a kbd¿r d(be Br I no h*
r
d
i