Page 522 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 522
de co¡ciencia y de cxlresión a sus pro es¡ecia¡ne¡t¿ a Ia clase obrem y can,
Dios int:e.ántes, po¡que de o contrario pcsirado. Esro eri cl¡ranrc¡tc .stablc-
estarilnos dcñosl.ando un lu¡io ine ¡i¿o v so ha v: do comlrobmdo.n los
¡c¡:nlo Feor quc .l de ,¡ Junra Milraf, l,.cüos cn cl i.a¡scu.so del fuD.iom'
r¿priüi¿ndo la e\pr¿sión d¿l le¡srmien nienio dc .s! ^s.mbl¿a co¡srnuyenr.
to. Pido, pEs, qu. sobre la modilicació¡
Efe p.ór4ro del docior M¿ls¿. pasó
dcl Reelamcnro s. abiEvie y sjg¡¡ros co¡
el Rcgl¡nicnro que ]a lEnos ¡p..bado a la conisión !l] Rccl3nc¡to dondc se
y en cl .ut hcnos garado mnchas hG hx dkcu¡ido. ]-a nayorir dq es¡ comi
s,on, r.r,lscnrrna po¡ el ^l)ra y el ppc
'?s y n!.hás nochcs. Nada nás.
hx pr3se¡¡a¡o D dictancn cn nrayorlá,
.¡cofia¡do ¿n vci¡re ninurós, como lo
Dura¡i¿ h nrenenc¡ón de¡ scñor G rrupnso el doclor ¡detsar. Tanrbién sB
prcsútanie Liz¡.o, ..asortó la Presl- nala que solá¡ncnrs los ¡elrescnra.ies
dmcl¡ el .snor vic¡or RaúI l.Iarr dc Ia ¿c los pa.tidos Doiilicos, uno por ¡gru
p.ción politica, lodra tracÍ uso de l: pa.
labra los veinte úi¡urósj y dé la nrisna
mar¿m los Piesidhrcs de las conisiG
El s¿nor PRESTDENTE. Puede lia- ¡.s Especiales de corsitución, qre per-
cer uso de la pal.br¿ cl señof r¿prcssn' reNccn c¡ su lor.lidad a la Dayo¡Ia dcl
Ero conriiuF en l¿ ¡.áciica quc ¿l
dcbálc connitücional, qud es cl de¡aie
¡l !¡oyccio surituro o de ta comisió¡ má\ rcrio que rtunc ¡tue rcaiiza. era A,
Pri¡cipal ha r¿corrido un camino ün ¡c s¡rnbL.., con la p¡riici¡ación & lodos
!o si¡uoso ror el hecho dé quem se ha los conri¡uJ!'¡tes, no se va . darplena
cuñplido cor lo e$ablecido ¡o. csra mcnr¿, porqu. se
Conrnuy.nic, de que la conisión de Rc' ncnte pará ra no irhn.nción de a mi.
gl.mc¡to apn¿lr: la modificación o sus ¡oria o a io qñ siñI)re se acoruD¡ra
liluli¿¡ del Rccl¡ndio en vigcnci¡ y en e*os .asos, a ¡in de salir dcl deb4c
llogo se discuta e¡ era Asmrblea. Éblico quc llclc a la opinión prt¡lica ]l
E*o Ia ocu¡¡i¡o eó base ! ¡tE el doc posición pohica e id€olóeica f.enre a
ror EnriquD Mclgar, micmb¡o del Parti ú{la uno de los pr¡bl3n.s dll p¡is, y
doApfinr, F.escnr, cn nonb'?.le l¡ cé- est¡blecd cono noF
lL,l¡ consriruyc¡lc Aprish, ddpnés dr h1 conrin,cional ¡ara la fuiufa rida
l.anscuLri¡os si.t¿ mcses dc luncion¡ dclpris,¡ fin de que cl lu.blo.o cono7.
mie¡to ¡i cr¿ Asambl.:, la Dodifica' ca cuil tr l. opinión del A!n, c!ál la
ción sobr. cl ii¿ñljo qur dcbc h:c¿r $ó drl rlc, c!áles también las.piniones dc
de l¡ ¡alab¡r cad¡ F!¡esentrnÉ, recor lós Ép,lsenianrs dc los ü¡brjador.s,
tírd.s. los cuars¡!x n¡nutos que ten'¡ ¿.los..mfssinls y dela izquie|.lr, c!ál
o¡siDalncnte ¡ \..inte minuios Y sobru lx & h ¿lrechx lrente a cada uno de
c{o lrabri¡ .l!. ¡:cor&f .rne ol nismo Ios pbLlsúlr, d¡ Ia derecha r¡xyorih'
doftor E¡Liqlc Mclsar a¡nsó ¡ruc¡o del rix y dc la izqui.r¿¡ f.c¡ie ¡ cada uno
üso de ta pxl¡b.! 3n esc sentido. En u¡a ¿e !os probtc,.as. El
s:sión, iodos re.órdarán, él docior l\{el' co¡dr ¡a.! r:cona¡ el ti¿npo dc int.f
saf habló c.¡ro trcs horxs, y en ln si- ve¡ción : Ios ¡.nrncnrarios, en el lon
gLie¡te i$xlñ¿rle, y pa.ecc qu¿ r¡ ,n- do es ol Di¿do á qu3 cl lreblo sc e¡rc-
!.n.iótr e¡a dilatar 3¡r cmpo para ¡o de. rc de to.lo cr trrnsrni.nio dcl PPc, ¿¡
h¡¡ r s.fi¡m:.tc y que las otras asrupa cuár es sü postción ccncr.ta fl.n¡é a tos
p.obrcn¡s qu¿ rensan qu¿ er:bt.cc6c
tos dc lir¡ frcnLc a ios ¡rcblemas socia. cn l¡ nn:ra con{i.u.ión, y cuál €l p.¡,
l¿s econónicos .rnc principaln:.!. re sañj:nro de los quc d.lende¡ros á los
I
nen xFctando a los s-iórés lopul&es,