Page 429 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 429

E¡  consc.u¿ncir,                        dd P¡nl en los diversos nedios ¿e i  of-
                esamos d! absoluio  acucrdo con  lr  apro  ma.njn,  Ios probl¿nas dc  los obreros,
                b¡ció¡  ¡e  h  moción presentad¡  por  cl  de l.s  i.abajado¡es,  Ia
                paíido  c¡  mención, e icualnÉ¡ie   ¡¿di   .ioDál no esclar¡.ida  cn muchos de sus
                mos q!{, sca tmrada con prefe¡¿ncia  dc    punios, los probl¿oas dcl debate co¡s
                rÉfc¡có.ias   lR Mo.ión de or{tcn del Dix  iitucional y  los (tu3
                que hc'no5  ¡r€seniado  los Ép.esenrrn     ci  el pro.eso  elcc¡oral  como en la ri.ra
                r.s  dcl ¡rcnr.  N¡cional de Trab¡jado
                                                                                P.esid.Dtc, es  quc
                                                                               coincidcn¡ja  ¡lxnier-
                  EL sen.i PRESID¡NTE.  El s¡ñlf.c.        da ¡.y  dia  rucdc  ser ü¡  ini.lo  d:  coin
                pr:scnlanic lvlcza cuadm, iiene la prla    .idcn.ias  en  aspeúos  lln¿.ñenhl:s
                                                           dondc, resperando
                                                           podanos hrc¡f  ün¡  l¡bor  !!.   rcxlmc.-
                                               -
                  El  snor  MEZA  CUADRA.          scñor   ic b:nclicix a lodos Ios psruá.os.
                Pr.sid¿.re: Ouiero  rnunci¡r  que los i.     Nrdá nris, scñor lréside¡t..
                r.lrrnl:s  del ra.iido  socjrlkb  Rclonl
                cionario lor¿fcros  r  llvor  d.  ltr prlc-  El  señof  ¡REslDE\lE.        El  s¡ñ.r
                r!ici1¿c  rircLr¿..ixs,  ¡  l¡rof  ¿e  lr  ad  rerr¡senra¡re Napuri, ti:n.  la  lal¡b.¡.
                misjóó  r  Jobxie  ¡  tavo. d.  la rtr.h:-
                                 I
                                                             !l  s¡ñ.r  NAPURL-  señor  Prsi.lar
                  Ci,.u¡rancias  c.¡ro  éra,  senof ¡'¡    r,:  Tic.¿ sig¡ificado cl  que cl  o.no d3
                sid.rie, donde exGIe c.in.iden.ir  en ún   ürro,  la maloria de csa  Asamblcr ao
                rsp:cto  qne co¡si¡e¡1mos lún¿amlnhl,      iara cn coni¡a dll   lcdido   dc  Fr:fcrencia
                prob¡blenrte  no                                            ¡  una no.ión   Prse¡t¡
                s:ñala. alsnnas dife¡encias eo oh.s  a+    da  lar   diler;ntes consiiuyenics .lue sc
                pectosi  es  por ello que quiero rlerirnc  .cclaman dd secio.dc nquie  ¡;y  es ¡c-
                sólo ruy  :scueiam¡nte ¡  qre at süscri
                bil  y:prob¡r  era  r¡oción, n!  ¡ec¡sa.i¡  coincide¡ci¡ e. cl secior r¡ayoIita¡io de
                n¿nié    s.¡ibioos  dcunas d¿ las ársú     e*a  ^slnbler,  parr  soliciia. cl   Fcdnb
                mDntacianes  ¡  l3vor  de  ell:.  N.sat.s  dc prc :{D.iá  d¿ pr¿fcr¿ncias  a la no-
                cr¿cnros, s.ñ.r  ?resident€,  qu.  nedidrs
                conro é*a5  o  .omo  .l  elevamien¡o dcl     Esrc  ledido  erá,  en Ízlidad,  amxrm.
                Direl de !i¿á, sceún se ha scñrl¡d.,  d3   do de una idca .Lue nosot.os hlmos .c
                bcn lacc¡sc  po.quc  co.¡esp.¡d¿n  cor.    b:rido dcsdc €l 23 dc  ¡rlio,  es decir,  p.
                un  de¡écho  lccÍiimo de todos los  hóni   di.ld  ai cobiemo  que conprenda, soli
                bns  mur¿rEs  dcl nündó, y  no si¡t¡lc     .narle  qu¿  cambie, .ocarle, en fi¡,  qu:
                    J
                mere   r,¿¡!   distaf   las  p.ottras  ¿e sea .apaz  dc conpmdef      lo  qre  el  puo
                cfos  ¡ombres y nuje¡es.                   hlo quic,i,Io  qlecl   tu¿blo  exise,  For  lo
                  Quercmos  dcci. t¡nbién,  señor  P.esi   que el  lucblo   soberano  conrbat¿.
                ¡3¡!.,  que csta moción .n  ótos  lú'ni:     Tione ¡tzón el do.tor  satumino Pare
                nós  tr  p¡r¡ie¡d¡  desde e$c nisno  scctor des, cua¡do pi¿. qüe esia asam¡lca ¡e
                ¿d  h.nlciclo,  hr  sido  so*.nida  hace sudvir  y  plede  ¡esollerlo, co¡ro  us&
                o.ho  ¿ias  y  no  nEreció   !rcferuncia   de  des siben, ¡or   cl aÍiculo  Je del Reela-
                pr.tere¡citrsr  sin embargo saludanos la   nenro,  qu3 en .ucrio¡es  de inr¡onnn
                coin.idc.cia  de hoJ dia: cs impoúantc     cir  nrci.n.l  &  sob:r¿¡ia a  efa  Asaú-
                cn  la  n:dida  que  P3rmilirá  !n  debaic blea. P.ú  co'no  la '¡ayoria se niega  peF
                .lon¿c,  indcpendient¿¡re¡te de nucrras    nanen.cmcnlc a aplicar  lo quc ella nis
                Jiscr¿p:nci¡s  politicas y  ¡esdc dis¡i¡ros ma ha ¿ráluldó,  es ¡ecesario erronces
                ¡naoqEs,  podftmosrer  l!  solúción a los  habla. .on claridad  lara   dscir acá que
               probleDrs del pais  C¡eenos  qle  ha¡rá     cl problcna es más protundo y  que va
                dc  ser una  con¡lbución  para maliTar     n¡is állá dc la srspensión dc la edición
               cosas  que erán  auscnres  para ¿l  lueblo  dc l$  fcvistas pe¡iódicas CareiaJ,  El
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434