Page 431 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 431

-  431  -

                dr  deFcbos  y   samdia   democráticas si  ianent  el  prcptetlrio  de ua  rev¡ta  o
                el Gobiemo  dftsa    ruestrás  riq¡%s   al  d¿ un  periódico,  sino  .iel  derecho que 6
                impcrislisno?   ¿Asso   m  saben aqui  los  palrinonio  del co.jünto  del  pñbló  ru_
                p.esenies,  que  qüién  nard¿  6  .l  pals  yoritario  y  sobem¡o.  ?€rc  €l  Gobi{to
                son los  morcpolios  y  e]  Fondo  Moncla-  y q{ieres  e*án  con  ér, so¡  t€rcos   lará
                no  Intem:cioml?   ¿Acaso  todo  el  ñuD-  aprende.  lá  lección  .le  b  niro¡ia   y  de
                do no sabe qDe  el seior  Siltá  Rüete y to  l.  rida: tmbié¡  €¡ Sh. cor  el apoyo de
                dos  los que  lo  acoúpand  en  ¡os orga-  Est¡dos u¡idos, vi!¡a  cn €l  milcnio de
                .ismós  d¿  decisió¡  ecónóbica  y  fi¡ár.  la  nom|quia,   dc1 feudalisno  y  ra  do-
                ciera,  só¡  sim!!¿s  t*áterfts   del  capi-  minación;  y ahl liemn  ustedes  cómo ¡n
                tal  finmciero  y  del ¡ondo  Mo¡eiario  lF  plcblo  novilizado   dia   Y   ¡oche  se  ha
                1er¡acional?          todo lo  el  nundó   tr.tdo  abnio  a la  dictadúra;  y  hoy a  pe-
                             ¿acaso
                no sab¿ lo  qú  costa.á  al  lais   ta 6tÉsa  sa¡  de  las  dificuliades  de  .o  movilizar-
                .lo  nu¿rras  ¡iqü¿as?   ¿Acaso  el  *no.  se  e¡  sú  propio  ren3ro  lolirico,   a6re
                sorom¡ino  no nos ha dicho n&  .l€ üna     m  cauce  pa.!  su  posibilidadcs,  erse
                vez  -y   él  no  tiene  ¡ada  que  vff  to¡  ñándole  al  nudo  que efecrivamonte las
                ñlesrFs  id:aF  que  16  o.ho hil  nillc   decisiones estár  ú  ñanos  de lós  pueblos
                ¡es  de  dólares  que  ¿l  pals  dc6¿, s¿rán  como  Io sabenos  de to¿a  la  úda,  desde
                úna  hiFol€ca  que  harár  sumiso  .l  go.  Eslartaco,  desde  la  Relolución  ¡.a¡c*
                bierno .i!il  que siga a  .ra  ldidadura?  sa, có¡  lá  Rcvolución  Bolclsique   del
                Eso,  en  bre¡  ñmanc¿  y  er  literalu.a  u,  en la lucha  de todos los  di¡s  de .a"
                sinlle,  sin con¡lica¡  ios desafiollos  no  ¿a nombrs,  de  ca¿a clase  sócial  explo'
                líiicos,  sic¡ifica  que ¡¡  próxiño   eóbier-
                m  nnda  podrá hace¡ aún en su terreno,      Por eso  cs qüe nosotús  dccimos  qne
                lorque   é1 qúeda  ocadenado  al  neEF     !i  lucia.  po¡ cl de.echo de  "car*as   y
                do mundiá1, a los úanopoltos, al  api      de las revis¡as  de izquierda  clausurádls,
                tal  financieror  y  ál  pais  tendrá  qE   Pa_ por  c1 der¿chó de  todos  aquellos  que e'
                E:r   la deuda  ex&¡¡a, y el  Pais  y  el nue  dnan  un  órcano  do  qpresión  lulquie-
                vo  Cobiemo  e*a.án ¡ipotecadós,  er  ié¡-  ra sea su filiación politica, ¡osohos es
                mi.os  c.€ci6tes,  a  Ios mo¡opolios  y  a  1amós lüchando  por  el  derscho  dcl  con'
                las  ssencias  int¿rnaciomles  de  pré*a-  ju¡b  dcl  pueblo  de   sana¡   en el  comba-
                mos  y  dédiros.  Es  por  €sro  que  se su  te  por  las  .eilindicacio¡es  de la  dcmo-
               pnm¿n los de¡cchos  y    samrias   deño'    *acia  poliiic,   es decit  d¿ los  deÉchos
                cráiicosj  ase cs el  significado  de la  ag¡e'  y  gara¡tias  deno*áliasj   Por   el  der€_
                sión al  dcÉcho  de huelsa, cse es el sig-  cho del pue¡lo  d¿
               úficado dé lá agr3sión  ¡  la! norilizacio.  los $ubs   Iu¡damentales  del pais y  re-
               n€s y  deúandls  poPularcs.  Po¡ eso se solverlos  en su
               ataca a los  coñpañeros  obreros de cro.    nos  que eramos juntos todos aqúellos
               notex, a ¡os cualcs  se les qúue  nace.     que  luc¡an contn  la dicraduú y  la oprF
               culpables de ¡o  qE  ellos ¡o  són culpa-   sión, todos  aqüellos  que  se récla¡án sin
               ¡hs,   Forque  ellos sor  :pe¡as  obiero d:  ce¡áñe¡te  de la  dflócrácia  én ed3  com
               Ia ¡cción depr€dadom de una  pato¡ai        bale coDún por  el ¡esar.imi:nto ¿c los
               i¡.ap¿  de haber dado ieslu¿ra  a  los      derechos  y   sannrias   lundanerrales y
               mahs del  !ais.  ElGobicrno, que se  p3ga po.que se dcvuolu ]a liber!!¿  de prcn-
               solFes  de pc.ho,  quierc  hacr  el cam¡ió  saj  pero  no  rogaños  a la  djc¡adum¡  no
               d  ta  fólru  d¿ doninación  dc  cl$e  co¡  pe¿ino! r  los dictadors  qu€ rerabtez'
               un pueblo srnho,  sin libertades ¡i  de     can  lo  que  han usnrpado.  Yo  *¿o  que
               Nctros, en  un  co¡tubernio   lolitico   cn  esra  asm¡l¿a  con$núyentc, que  negó
               dond€  tas  masás  nada  o  poco   luedan   $  sobcrania dcsdc el 23 &  illio,   deb:
               decir;  y  cn  cre  cudro  inscrib3  la  sü-  lesc¿tar  ün  hálitó de su ¿iEnid¡d,  y, a
               ¡¡esión   ¿cl  derecho de prensa, del  de..  pcla¡do al aspccto tornal  que lc p¿¡ni-
               cho elene¡iat  del  qüe dsbe  có¿r   no  sc  te el articulo  30, lechtar  cor  honor.  con
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436