Page 425 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 425

Po!úl3i  crkiiano, y  rrcrro  roto  favo- noso¡rs,  .s  inuonccbible  qrc  u¡  órs¡
                rablc  lan   su ¡dmisión a dcbaie,  y, lu*  no dc .xf¡ssión,  provenca de cualqui3r
                                                           pa.tido  o deficnda cualquier idea, sea
                  No podia ser dc ota  nanera, pofque an!.dazado;  créemos c¡  ll  expresión
                cxisk  lna  noción                         libre c nrcr.icta  y  fecor¿amos ,tue er
                t¿ co.  lá d.l  PPC,  p¡c¡entadá por nues  un diá ¿e l.  FraLc¡¡ida¿  el conpaúero
                üo   !tu¡o  )'   aprobadá  el 3  J¿ e.eú  d¿  Presid¿ne de 1. ¡enblc¡,  so*üvo  co-
                ere  año, en lx cual soli.itamos  "d.cla-  no  Voftaüe,  qre aún r  co{R d3 su san
                ¡¡.quc  l.  cl¡usura de ó.qanos de ¡xprc   s,e   delindlia  la libc¡ád  d.  cxpresi¿n
                sió¡ es incon¡rti¡le  con la  llenx   vi!¿n-
                cia de I.s  D:r:chos l]umanos, decrciada      Esla cs la posi¿ión  dc la célul¡ c.ns-
                po, l¡  ^srml,lca consrituJe¡le en rr  rc'  tj!úyenr3/\¡risr¡, y ¡os  félicjranos, nos
                s.llcnjn  de 2a de  julio  de 1973i  y  vióla  .oúph..mos,  ¡tue ¿\hh  hoy  dia, una
                la  Co.riiución  üsenie".                  nu¿la coincidencia  y  quD  ella  sca u.í
                  Di.e  drúy bien la  noción  qu!  lhorl   nnnc  cn  la  Asanrblea Conrituyenrt.
                s: prcscn¡l a dcb:ie, que la libe.tad de    (^plausos  cn las baÍat.
                ¿xp..sj¿¡ cs rDa dc lN   sa':ntins  qn! ¡o
                p!!¡e  susp¡ndc$:.  Elcrivame¡re,  dc         El  señor TRESIDENTE.  El  snor
                alu:rdo  d  raicülo  70P de h  constÍu-    PÍedes, ricDc  el üso dc la prl¡bra.
                cj¡¡,  :lsúnas grr:ntias  ¡lucdan ¡l  arb;
                lio  ¿cl Podef trjecurivo cuando se tm        El  sñ.r  ?EREDES.  -     señor Prcsi
                u  de .aül.hr  el  ofden  público, pe¡o
                                                           re Dcmocútico ?o!ülar  y  la co¡federa-
                rc lr  d¿l  ricülo 63e de la con*itución,                    del  ?err,  qu:  i¡tesr¡r
                                                           él  ¡ocEP,  .srán  de         acu3fdo cn
                ¡tue  se rcficr¿  esp3cificamente  a  la  li-                     ll¿no
                                                           qu¿ era  Asamblc¡ Co¡r¡lredt¿,  cñi.
                b3rad  dr  erpúsión. ahon  ¡ienj  ¡o  só.
                lo cD nue*.¡  Conritución erá  co¡ien-     ii,  no sólo una opi¡ión declárati!á sino
                plad: era  ga¡.¡tia;  tanbién Io €siá en   una &cisión  de  carácter  inperarivo  a
                cl ádiculo 19e de la Declaración  u¡ivef   fin  de quc  la  dictadura mil¡¡r,  ¡csra
                sal de De.cchos Humanos  que, t¿xtual      blezca la salida do los ó.grnos de prcn-
                nr¡te,  señalx  quc  "Lodo  i¡dividuo ticné  sr  clans!¡ados;  ¡o¡quc   la  cxpefjencir
                de.ecno  ¡  Ia  libeaad  dc  opnrió¡  y  de  nos c*á  denor¡hd.    quc  aquella nG
                exp.esión; cse ¿c.¿.ho incluye ¿l de no    ción dcl aprá,  qu¿  Iu.  aprcbda  pof na
                ser nrolerxdo a ..üs3  d¿ süs oPi¡io¡es,   yori¡  y  qúc lue  ¡lblic¡da   in.llso   ¡o¡
                cl  de inrcrisü  y  ¡:.ibb  infornr¡cioncs  los diários dc  la  d,c¡ad!¡a milnár,  ¡o
                )   opiniones  y el dc di¡u¡di.las, snr Imi.  ha  lenido ¡insún  ¡lccto,  poique  fue
                taciór  de fto¡te¡as, po.  cuálqüier nt    sinplenente u¡  e¡gano, lra  sinple fn-
                                                             'Ló
                                                                 ¡tuc alora  dcbeños ¡acet  €s  dat
                                                                                   ,
                hemos sor.nido  ¿csdc nucrr$  rribu-       ün paso  nás  adelante  ccñnnos  a  tas
                ¡as, e¡  años anrérjores  y  nás  cercam'  facultad¿s  qne  otorga  el  adculo  3q del
                m¿¡.o durr¡te  los die¿ ános antc¡iores    Reslamentó de la As¡nbler co¡rituycn-
                a esie monenlo,   (tuc  ld libcrád  de ex-  te, a fin  de quc todos auncnos  rueshas
                lrcsiú   no puede  tcnq  o¡ra iaxxii!¡,  ¡i  fu.rzas, pa¡a cxieir 1á  innediata .e*i
                or.a  reglamcnración,  que  la  ¿e l$  l¿  trció¡  de la libe¡tad de expresión  y  la
                yes ordinarias;  .s  decir,  la  del  CódiCo  .eapeiu.a  de  los  ¿rgánús dc  pre¡sa
                                                           que han sido injus¡anertc clausúndos.
                Pcnal. lnclusive los draconianos  eslatu-
                ros dc pre¡sa que se há¡  diclado €n es       Nadá nás, señor Presidént.
                ios :ños, no inchi.n  dentro de las p3-
                ¡¡lidades l.  clá¡s!¡a  dc óryanos dc ei-     El  señor PRESIDENTE.  EI  *nor
                p.esión.  Es qu¿ el lodd  dc ¡ácto  U¿ga represen.anic Del  Prá¿o iie¡e  h     !¡la-
                nis  allá de su propia legñlaci¿n. ?ara
   420   421   422   423   424   425   426   427   428   429   430