Page 424 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 424
coDru¡,cr l.s ideas. Es era u¡l dc aqüc- nenic a los pd¡ámetús dicl¡d.s po¡ l¡
Itas verdades que sj silnten mús, quc se OCI' ¿ü cre pris, !¡:.¡áñc¡te, sc pre
donuesi.a¡, y .s quc .n real:d¡d nly hib: áho.a la salida dc ouc¡os ¿rganos
!_
!o.o ¡ay .l!c déci. o ágreglr a ¡odo lo s3nrn¡lcs dc ¡úblj.:ci¿n dia,ia, cdaD
qucssha esú¡o dceila ¿e la libcrtád dc do es ¿n ¿rc Fris donde nLis se ne.e{l
¿rp¡esión y .le lo{ bcn¿licios jncalcula- ltr¡ !*os ó.sanos de cxr¡cs'ón, ta qúe
¡l¿s qu¿ ¡lsul¡añ ! la ¡únlni¿rd de $ la .r¿¡ica diaúa dc cncubción racioial
crá rnonopolizrda la di.tad!É.
¡o.
ro. eso, c.co qu¡ l. corosro¡dc a la Ilay acontecinientos coño la m.s.*o
Asambl:a Fedjf qu. se rcrxblezca ese de Tinsu¡, cono la enn?dx dc !n¿ ta¡-
Frecioso derecho ra.uüI, conculcado qnera nl co¡redor uDive¡siiario, qu¿ ¡u-
rcf un xcto qu¡ es u¡ ma¡iliesto a¡uso de vd noy con inis propios oros, qu. cs
del pod¡r, cor lá .onvicción de que cs él sllrra qn. ú3n4ia la¡oticia ¡o rá a sa
único cañino pará .ornu.ic!. las luce\, lir c¡ ¡insuno de los ¡iaios, quc cn
Fa¡. ldrnar l! orrn¡i,]ó públjca y .o¡so- .urlquier ola parte .lcl mnndo lógica'
li¿a. lr uni¿ad de rnúnicnlo c¡ quc r¡enrc sd publimúa con unx lo(ogr¡lja
radica la lucr^ ¡c las nlciones. En ba- e¡ f¡n era plam y con let¿s de úold.
s.1 ¿stas razones, solicilo a lós sdÁo.es La lctúü¿ de la ocl .s u¡ nrullo .
rclr¿s¿¡tantcs su apoyo . Ia !refúé¡- la libriad de p..nsr, ¡ la disnidad dc
cia t.lici{ada, !si como la addisióna ¡c- los Fe.io¿iras y a todo el pn¿blo pe¡ux.
bare d.lá moci¿n, qu3In sú oro4unidad ¡. quc ri.nc el dc.ccüo de conocdr l¿
sc l¡ Lrindé tá rFrob¡ció. qúc sotic¡o. '.d.¿. Era ¿icradura, ¡o c.¡tenta con
Much¡s sfaci¡s. (Aplausot. l¡ rcp.¿si¿n que aplica al pneblo, pien-
!a rod:vi¡ en casticar el c¡rebró de lo5
d scnof IR¡SIDENTE-¡I senor ¡r. Feu¡nos prchibjendo y cláusura¡'lo !
p.cseniante HnEo Blmco, ti.ne la ])ala la lmx¡ ¡acional. Esto es el colmo de
todos las colmos que se !!ede p.mirir
El s.ño. BLANco. senor ¡rcsiden-
I.: La izqlic¡dr ! el P¡rtido Populár acuef.io con la r¡oción phnt¿ad^ por cl
cdsiixn., ten¿ros puntos compli.men- PPc y con l¡ qüe se lc d.he
lr¿Ierercü
ic divc¡g¿.lcscn la nraJor Farte dc ¡lcs dnr Pensanos ranrbi¿n que era asaD-
iro Fóruhdo poliiicaj sin embargo, cn blea debe .l¿cretaf cl leurtani¿¡to dc
e5rc punio concrcio, anie la nanif:stá eis m:didxs dict¿toriales Dor excelén
cioi ¿el s.no. .cprcseniant¡s d¡l PPC c:r, com¡x¡a¡lcs a l¡s ncdidas que
p.r lá.eapctum de las ¡cvistas y én.¡c- For
c¡ efilo acorunrbraban dicra. los scño-
lcn5a ¿D la libenad de p¡cnsa, lc úrni' És Hirlet ¡¡anco, Mussohri ycl sha dc
l.ranios que c*¡nos firmement. en la- l¡.in (qu! f¿li,nr.te c*i dejando de
vor de h lib¿¡iad de pr¡nsa, lo h.mos di.ra¡ ialcs nredid¡s, emcirs l$ fu.r
I
7a\ .ld ru.b¡o de Iún). aralamos la
!:s¡iii.con mi punro d. vista, táñblún n'..i{in y ircdimos que se le dé !rcf*
cl dc toda la bancad¡ ds izquierd¡. f3¡.ia ¿: p.cl¡renci.s de¡ati. cl
rx¡a
Es esca¡daloso que cn el P¿rú, ¿ond3 problena ¿c l¡ liborrad d¡ prc¡sx.
rina la ocl, ¡onde to¿os los dilrios ¿¿ (aPrausos dr ras h!ms).
circnlación nacional d:!riá crán e¡ ¡r¡-
¡os dc la diciadu¡a, do¡¿¿ l. dictadlra El seño. ¡RESIDENTE.- Tiene l¡ pa.
.c;¡.ie circuh¡es . cida uno ¿e los I): Inb¡x €l seño. carlos trnriqus ¡cr¡¡yros.
riódicos indicándoles en quc foh¡ de-
h¿n cncamr ca¿¡ uno de los Froblemas, El se'ior F€RREYRoS. conprn¿-
s¿irlándoles.lué arynminros dcb:n !s¡¡ .o hrsidenrc: E¡ nonb.¿ dc b c¿rúta
mte cad^ uno de Ior conllicios socialcs, dieo esras pala
y donde los senoÉs pe.iodistás, d¿sg¡¡- bEs ds adlxsión a la r¡¿fe¡encia ¡a.!
ciadanenre, iiencn quc ccñns. simpl¿- csta moción pfcserráda lof el Pariido