Page 426 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 426

Ei  senor  DEL  ?RADO.-  Señor  Presi_ P¡¿iidóle  de ls  Répública,  ha  anuncia'
            dente: Lá mociór  p.¿senlada por  el ??c    do la  posibilidad dE aA¿lantd las elec_
            a co¡sid3rac:ón  de la Asanblea conri       cio¡es: has¡! se  ha ltesado  a Iijár  cono
            tuye¡te,  coincide  co¡  varias  nociónes   lecna dc ellas, ocrubre del  pres:¡re  anoj
            t:resen¡ds   por la izquie.da,  y en parti  y   tá   cont3nos en ésie mnño  año, con
            cular,  por el Pariido Comünisia RecoF dos  neses  de  suspensjn  de  las  gára¡
            deño6 lo ocurido  cn la s.si¿n antdióf      tias, dc ¿lansun de lás ¡¿vistas de oFo-
            Tuvimos  un larso  debáte en ror¡o  a nd    sición.  5¿  t.aia,  entonces, senor  Plcsi
            cion€s  ¡ara   hs  que  se   Fdia   preferen_  danrc, de que el proceso electo¡al  inicia-
            cia  de  preferc¡cias.  Nósotos  hicinos    ¿o .on  l¡s  d@laEciores de1 ?rEsidErtc
                                      de prcier¿¡cia Moralcs encuenrra a los pa.tidos de opo.
            co¡nar  qu3 los  Fedidos
            hechos por  nosotos                         sición ¿n flagrarie  désvenLail venos  con
            aqlellos asunios  que Bás  i¡lorEsán al     F.¿oculació¡  €l   ¡elicro   de que se .+i'
            Feblo  ¡e¡uáro    en el actDal monenlo,     ia  lo  que  ocurió  en  el  procBo  electo-
            y  ¡o  solamente  los que i¡ier*d   e¡  €l  ral  art¡ior,   cn  ¿l  cual  vuios  partidos
            ñoñ¿¡to  quc vivimosi  si¡o cor su perv     participa¡t¿s  e¡  esc  ¡rc3eso   tuinos  si.
            Fedivá   innedirta.   Y  en  mzó¡  de  ello  lenciados  por  efeclo  de  la  susp*ión
            llanáños  la  ateción  pn'cip¡I,   glecial  de las  saranti¡s  y de la clausun de ¡ües
            y  p.el¿rene  .le  la  Asanblea.            ircs  ó¡s¿nos de p¡€nsa. Se cs!á crea¡do
              ¡o¡  dessracia la  mayorla  conrituye¡    lna  snüació¡  dhdioinatoria   p¡ra  una
            re  tu  aceptó  nuestrc  cnlsrio.  Nos  ále  párte  considsrabl¿  d€l  pueblo   Frua¡o,
            gra  áboia  que,  por  Io  n{os   e¡  fomr  y  e  cstá  ananando  €lecciotes  a  frvor
            parcjal,  el  ?ár¡ido  ?olulor  Cristt$o  re  d¿ un setor  y  a  co¡ká  d¿  ótro.
            conozca  la nesidld  de tÉtar  co¡  p¡e       Pem, además,  y  como u¡  rge¿o  he
            l:!¿n.ia  .lc  preforenctas  uno  de  estos  cho, .e  lra  quc crmos   en vlsperas de
            asNtos.  Nos alegra  lambién  qúe €n  es    t'iciar  el  debare del  proyeclo  de cons
            ra  oF¡runidad  la  Célulá  Parlmentaria    titüción.  ¿Ouiénes   de  los  rpÉs@h-
                                                                          ¿e las bancadas,  des
            Apristá,  p.oceda  d€  la  mis.   ñánera.   16  de cutquiú
                                                        de el   lunro   d¿ ü$a  de  sú  prc¡ia  djC'
              Noso.rcs  co.side.dos     que  se ir¿ta   nid¡d y  d¿ los postulados  dEmoc¡álicos,
            ¿e aigo  a'¡n  nás  s¡ave   de lo  qDc s  ¡¡  han de acéptar  que é*e  de¡át¿  se inicie
            üpuestq.  Efectivam¿rle,  el  Gohiemo       co¡  la  p.¿nsa  ñutila¿a,  6  décir,  con
            lreiflde   acallar  lx  cfiticas  a su pollli-  la  posibilidad  múy  resrridgida  de ¡ac¿r
            ca  económica;   !N   sa   lolliie   écó.ó-  Dso de la  p@nsa-pára l.  ditusión  rle los
            nica,  úmo  todos  srben,  afcclá  princi   dcbát¿s e¡  esra Constirüyenr¿? Y  eso,
            p¡lnenie  I  los r.abajado.¿s  y  al pueblo.
                                                        co¡  el  agiav.¡te  de que las  i¡formacic
            De  dI  iambién  qüe  e¡  Gobierno  trar¡  ¡€s  y  crónicas  parlaúe¡t¿rias  trasmiri-
            de acaltar  las  formls  d¿  !rctes¡a   popu'  dás po. Ios diarios, e*á¡  co¡tolad.s  al
            lar,  los  actos dc  rcbeldla, además de
                                                        nilimet.o  por  la  OCl; lo  que sisnifica
            i6  p¡ote$as  y  denscias  en la  pMs.,
                                                        que en csrs crónicas s¿ d¿ cumta sóla-
            Por  eso el  Gobier¡o  procedió  a  la  ñ¿-  mente  de lo  que i¡leresa  y  be¡eficia  :l
            sacE  de los  ¡rábajadores  de   "crono-    Gobiemo, y  no  de lo  qE  significa  diti-
            td"¡  po.  eso procedió  túbiéi   a Ia sus  ca  cofftrucrira   en  la  Constituyóre.
            pe¡siól  de  las   cdarrias   .on6!i1üclo¡a-  Cro,  señor  ?6idc¡te,   que  áhora  se
                                                        está  confo.mando  ura  si!üació¡  propi.
              venos  enlo¡ces  qre  se tát.  de acor    cia  para  poner  coto  a  s¿ñejante   lro
            tecimie¡tos  ljndtados,  párt¿  de üna es-  cEdinientos,  .  semejá¡b  abenació.  po-
            calada  conira  el   ?!eblo;   petu  esa ¿sc.'  liriú.  Ha  llecado  €l  bomdro  de qüo  Ia
            I¡da  es mucho  nás  sensible, mucho má5   Asanblea  coDsrituten€  próce¿a  a  plan,
            cpudia¡I.,   si  se  le  rel¡ciom  cón  dos  !ca. al  Co¡jerno  que, si  quis€  ün  deba-
            hechos politicos  de  primEra  tugnilüd.    re on el que el pueblo pa.ticipe  .ealmen,
              El  p.imero  de  aios  bechos, cotuiste   re a  torno  al pmy¿cto  tle la nueva cong
            en que el  propilcobiemo,    á trá!és  del  ntución,  io  primero  que  dob€ hae¡  es
   421   422   423   424   425   426   427   428   429   430   431