Page 428 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 428
- 4 2 3 -
El scñor FRESIDENTE.- El scñol Eal; ¡o pueden ser additldos como p'€'
Róse. cáceres velásqu¿¿ riar. la pala !al!cion(!s, seno. P.¿sidénk, pa.a los
elecios del p¡oceso chlciona¡io ad !o.-
iar c¡ el qn€ nos encont¡amos, y menos
El seúar C^CERES VELASOUEZ (r{ó t.n,endo en cuot¡ el debate consinucio.
g.t. s.no. Ptsiddile: cono ya ro ml qnc requieF cl pais, ia¡to r¡ás qnc,
¡an derxcrdo otfos .omo se n¡ de*acado por oi.os seúores
itrnres quc ne han rnieccdido c¡ cl nso or¡dores, l¡ncniableme¡te !n cl P¿ni
.Lc l¡ pnla¡¡a, sc ia inicjrdo a ni!31¡a- l: inlomr:ción en los nrdios dc ci.cu-
cionr! cl dsbrt¿ sob¡c la nucvr con*i la.ión na.ional s¿ c¡cucnba parxncra
.i¿. co¡ h Bblic¡.ión de dos rittlos d!, c{o ¿s, ¿n.ajonad! drnúo dc dctF
.omphtos de la ¡ueva cara Mac¡r .rne niin¡¿as dircc.iofts ¡tu¿ llesan a ocnl
rcquicrc el la¡, co¡lorñc h sjdo trpfo ta. nüchos ¡spe.to{ dc la rc¡lidad ¡¡
bados lo.la Conisi(j¡ Principal, y es ca
si segn.o quc dc.t.o d3 t.de iienlo bili¿adcs roliricas de los sfupos qu: i¡-
habrin de public¡Gc las oiros iitulos, tenicncn en cl debatc d.l pais. ?or ian
üa*a con¡l.tr¡ la btalidad dc cr. nuc- to, es soLañcntc a travós dc deternim-
!o crerp. lcs.l, básico Para cl o.deDl das r.vistas qué puede .r¡resaxc cl pen
samicnio politico p¡n qu.llcluc al Fue
De otro lado, es también cv:dcnre que blo, y.rue pucde cónfo¡ña.sc elÚirerio
crrnos púctic¡ncnrc en los inicios del ¡tnc iodo cnd¡dn¡o debe tner rc-.a
p.oceso e¡eccjo¡r¡ió que hrbrá dc Pcr- no sólo de la posición !!liii.a 5ino dc I3
miiirle aL Fis la derolución llel ¡odc' a.rua.ión d¿ rN Érrcsc¡Lant¿s y .le los
a los lcg¡iños etlcidos lor el lucblo. FaÍidos queexist¡¡ e. cl llis y quc iie
Pan cfos dos acontccinicnros, d¿ si¡' ni conro a¡jerÑo pronover el nejlf
cular irascé¡dcncia e¡ la vida dc¡uen¡a dcsxnollo de l¡ vidá nacional y el al-
p¡i a, es rcquisito esenciat qu¡ el d¡. .ancc a lna socnidad con ú¡r'or ljbcnad
bak público se Exlicc dcntro d¿ tos téf
ni'ros de laúayo. garanti3,.le la n:yor
rl.namcnte d.acue.do con que la,\sarts
aho.r bicnr los dccraos leyls e¡pc{r; ble¡ c.nsriruJente toDc un acuerdo co-
¿os en el ncs dc e¡:ro For el Cobic¡no no cl qu¿ i. sido phnteado !o. .l P.f.
Itlilitaf, qu¿ han autoriTado la suspcn iirlo PoFular C.istirnoi y so¡re el par
sión de dú¿rnrinadas relktas v Nblic¡' ri.nlar, d¿bo sc¡a12. qnc i¡nbién ¡u.s
ciones no ¿i!,ias y ovo¡tdalcs J oh¡s irc srupo ha .lcan?ado unx Moción de
ñ:¿ios de infofmación, o !n del Dj., lue sc encuent.: en nt-
dc qde ¡t¿cra¡ a la s¡exrid¡¿ n¡cional sr y que ses!¡an¿nic habrá ¿e scr lea
! . la det¿¡sa dcl pais, son DdrmenE da luego. cono ssta moció¡ ti¡nr un ob-
inconritucion.lcs, For cuá.lo dcnrro (e ta!!. ioralnenie coincident .on aqlel
l.s lib¡frades q!3 !u.dén scr $pdndi' qu3 sc pEconiza cn lr moción Presenti-
d1\ .uando lo requiera la situació¡ del da por !l Prúido Popular Cristian., .o.
paG, Fo. ¡i7on.s dc eúergcncia y dc s. si.lsro qn! seria pru.ba ¿e la b!3¡a fc
:uridxd, no sc e¡cu¡nka jufancnle ra quc ann¡a o que denu¿rn animar cn
liber3d dc prc¡s¡, que es FrinciPio con ¡odos ros g.upos q!3
sas.ado cn el rric o ó3! dc nnesta núcgr¡n la Asam¡I.a, quc tanbién cla
C¡nr Mxsm aciüal¡lnie viscnt!. ro. Moció¡ de ord!¡ del Dia presénrrd¡ ror
ccnsisui:ni¿, dichos dhposnivos, rsi co- Düe*ro srupo ¡ücra adDirida a debai3
nro los qde I¡ di.iádo el lliniste o del y lanbión fucn rista con lrefe¡enci¡ de
¡nic.ior cn mériio dc cllos, disP.nicn.lo p.¡¡e¡en.ins, dado que !s, rcnc¡a, ioial
con nonbre ProPio la m¡nie concúr.cntc con la qnc hR sido
sus!:nsión ¿e d.t.roin¡dos ñcdios d¿ prcs¿niad! pof ¿l P.fido popular crh-
¡f;mxción. ca¡clc. dc ioda validez lc-