Page 430 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 430
"lzquirrda',en.
Tieúpo", y d: la f¿vkra actual de domi¡ación de clasc, qüe s-
Ir. o!ús Dc lo ¡á seguida si la
cs ¿e saber Fof qué el Esiado y los s. ge$o¡q po. u¡ eobier¡o dc la democr¡
b.cn'os $L))rinen no solan¡n.c la Iib:F cia llrnada rep..s¡nraiivá, s. b:sa en
¡a¿ de pfens¡, sino ios dE¡echos y sarli' ras condi.ioncs qu3 iúpons q!:cn man
r;as d:mocráiicasj nosotros úicñb¡or da, o se¡, co¡ una prensa amo¡dxzadr.
¿.1 PoMR y nienbros del ¡ocEP, nun. Es d.cir qu. sc e*á conetiendo un :.ror
c¡ ¡emor cna¿o & acuefdo con .1É el al p:dirle rl Gobiemo qne sabe bién lo
Glbier¡! dcl gdn3rál qde üace, ,tue can¡i!, cuando él ri!¡e
losóEanls d¡ prc¡sa,los mcdio5 de cx insist:endo p.fmanfln¿ne¡i. cn cl nis
presiú¡ dc la .p:nio¡ públicá Loi co )¡o jueso, primi:n¿o ros dcrc.¡os y
ea,intias .re¡ocráticos, {Lp¡iniedd. los
debcn se. llevad¡s a la conp.ensión dcl dcrchos de rrcn\a y dc libre .rprcsión,
Freblo po. los nút.d.s qúc ellos .fc:¡ ahcando r l¡s rcvisrás, sob¡e iodo F3'
riódicas indep.ndicnt¿s, qur cu¡lqu¡ra
.a curlqui:r iipo dc eobidno sc r.l¡mJ scr su fosición ri¿n.n l¡ galla¡di! ¡c
o r. de l: d:nocncix, es nás g'¡v. p¡ exp.csa.la a trav¡s dc la Íiri.a al cG
F ui gobicr¡o nilitar que arrlicn cn .¿á. bi¡¡no S¡ trdia, pues, cntonces -y bav
l:d:d Mlares ánti¿enocráricos, coúo s¿r qne d¡cirlo- ¿c n.a confabur.ciún en
.l hccbo de qu¿Ér impon¿f a la c'!da- l¡ quc .a¿n ¿iccta o i¡di¡eciamc¡te jn
dania h idlr qu: .lu5o lo\ qui hoy ¡,chman acá po¡ .l
es decir, qu¿ las ó'dsres d¿ben scr cuñ r¡rablJc¡nicnio dc los d.¡c.hor y c}
¡lldas sin dudls fdrri¡s dcnocríiicos y ¡or cl de¡echo
por cso es quc lás ncdidas tonxlas p.r de las reristas a lolver a edit..tc; .o
fl cob!3mo dc Vclás.o, dcshonran a cs' .l.be or rcxhd¡d .xiri. un solo dcr3.ho
rc cobilrno y hoy ii.¡cn qüe se. lasr conculcado c¡ todo .l P¡occso a.tual,
drs hrgrn¿nte po. el.onjunro del puc- cs decif, en las circLúsrancias del a.Lull
'¡omsnio políi.!. Es ci.¡io el sobic.¡o
Sc d¿ct¡ quc éri rra ¡. gobic.no É i¿nd¡á la Mdio, l¡ ielcrjsi¡¡i .ruc nsa.á
de iodos los nedios en pod:¡ J l.s
üitido de tomrr las nedidas quc sar¡n dosilica.il cono a ói le dó la $na. Asi
rizann su domiñrciún,c. cua¡ioél .cm solamcnie de la críi
baiia po. la cñancipacid del pais del ca coiidiana, sino ianbiér d. Ia ex¡r:
yuso del inr.rialcm. y 3n nn gobier- sión dj iodos aquellos que no coinciden
no.luc se ¡ocamj¡ab! a.esoher los P.o. co. sds posiciones, sobre iodo de los L.r-
b)cn¡s fudaúenralcs b:jadÉs, de la cl$e obrra, d.l pLe¡lo,
paisr la Ealidad h¡ i.dicádo ,tue esre de los .iemóo:rrs y aDriinpcri¡lisras,
p¡oyccto nuncx pudo consumaxc y que
la nredidx qu¡ se ioñó, que algunos sl sn lrrn poritico anlhr:.ioóár y á.ripo.
luda¡on e. nombre dc la rcrolución, Iue pnla., sisx el cu*o ¡tde ól y sus amigor
slmp¡e dcsdc cl pri,¡.r dia y hoy sc y ¡lirdos pl¡nean, y .lu! Do es o¡.¡ .osa
r. con ¡itidcr, !.a redida diricidr con qn! nrmreDer la contnrüida¿ ¿c la dori.
t¡ cl pucbL. para Fr!*rar los '¡ie¡e .xclón bajo aims fornr¡s, brio ora úás
sos del Esrado búrg!¡s, de la clase go carx ¡olitica. Nosoi..s dc.i,¡os que .s
b.¡nanr. y d31 eohirra dc 1ürno. I]oy !. clbie¡no tiene qu¿ s,p.imÍ lor ¿:rc
la di.rrd!ra ¿¡l geDcral Monlcs Be.nú chos y carrnii:s dcDo*áricos la tibe.-
]
dcz, con oir¡ lctania con óüo canto, lnd .le prcns:, porqu¿ si cllos exisriemD
t
cor solp.s dc pecho Y rcclamo dc l¡ l1s am¡lias nasas se
denocrrcia y del .¡irirnisno, trace un¡ las anplias masas cx
.os¡ lan s.ncilla como ¿rri se aAopia D¡:sa¡an su proNa, lucha¡do y ha.ien
po. su cu.nra ¿. lis inici:rivas del co. do sulas las reinlindi.acioncs denoc.:i
bi:rno ant.rior y prctctrde qüc l¡ lcrna ti.as tundam3nlalcs. {a¡ a cxis-
¿c(jmo