Page 433 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 433
¿c r¿.1¡nosr s:n cñb¡rgo, los diarios ca r.s ¡¡.sunramos s' ra Flensa p!ran!\
lraó csc l,r,bl¡ñr a pcsxf de quc los a i'rlo¡¡¡ar a l¡ opi
djrisc¡t¡s hrn !iant¡rdo ¿sre problcnra nnjn fúbl.ca .lc que el .onrañe¡o lier
y hr¡ ido ! l.\ di:fios, p3¡o si inlmra¡ 'n.n:sildo Hu¡nas Loayza a-bd d. ¡¡o
cLrndo.t ccbi.n,o dtr un flrrc paLa.1!c fi.r ¡rlusivo la ¡oliiica d! rcprcsnr. no
ros si.diüios o los f.bajado¡.s uJ lr¡ qu¿riilo ¡nt¡:ar el c¡riárcr, y por in.
v¡n x su l¡1o.. lrlrnn¡m:nte, co¡ fls shi.n¿j¡ de v¿.bs co¡firyénres cs qu.
|c!to r lls lrabajldo¡cs dc EicúoPlni Nción h:n eitr.g¡do ei.adávlf x tos fa
cl Glbic¡no ha d¡do un plro deijnni 'rilir¡cs dcl .omlancro qu: cn Dxz dee
n¿do p¡r¿ .lue vuelu¡ al r'abajo ¡ofquc cansc. Todo ero cl dia dé u3ñána la
si ¡o s.¡:i¡ d.sp.didus d¿ $u:rdo ¡ l¿ pre.!¡ ¡lrimeimda no l¿ va r ¿.ci¡, nj
L.I .le lncrglncia Mn,er.: .onio qüi3 e¡ los ¿anal¡s de tlevisión, ii cn 13
ra qrc cs comunicado olicial, alli sI los pr.s: cs.rn!. Por cso las ¡rvlshs in¡:
dirrios p¿rxñc!á¿os ¡u¡lican eriua]. p.ndi¡nr:¡ ¡cben circut:. tibre,ncnl¿,
ne¡te. P3ro el p¡oLl:na de la luelga pam qu: dc¡ ¡ conoccf lo quc h p.e¡.
.l r¡oblen¡ dD los Fljesos dc reclanos, sa r¡ranretfad! clltr y no dicc. E. ¡d.-
¡l rrcblcñ¡ dé l.s reclanos de los r¡a .h.s oPcúu¡id.¡¿s nosoi¡os h.mos Flln
¡xjrdo,cs, eso óo. ob. 3jemploi en I-a rcado y ra prens¿ ha cauado, eic¡r
lor
o,ova hx! u¡ g'1!3 r,obl.nm: los túb¡- plo, cl prcbhma de contannra.njn xn,
j¡doEs ds SJr¡sa N1$.an¡les" pcliC.rn bi¿nial, ¿l pr.bleña de la riú¡jli.ación
cn su crabij¿ad hboralr sin emb¡rso ¡e Ls aexas d:l rio Mmta.oj los ¿esne
l! p.cns¡ c.lla cro, po.quc esos irab¡ .[.s d! ]as o¡.r¡.io¡es de las eúprcsas
j¡dfs ,r!: hboün o r'ldcras dC c..úó, deser¡¡ocan sús .+
iircr' s3rá¡ to'nrdos o desfedidos lJ.. l¡v.\ y aeuas servida\ .n lls rros y na.
logn¡ roda la riqfza icirll¿eictr dct vr-
"svmsa
r¿.ción d: M3.caniilel cn La lle dc1 Manlaro, nrcl!siv¡, Ia asri.útru-
O..t¡. Asi los prcblcnas qne atañe¡ al 'r I Ix ganade¡ia. Esro r.npoco la pren.
pucblo, a los trabajadores, la prcnsa pa sa nü... lo Ia djlL¡di¿o, si lo ha ¡É
I,
ramJhd: nunü los dice. cho ¡a 5:do a r.a!ós de los .onunica-
.las p.sad.s .luc los sindicatos o qre las
])or oto lado, la clausu¡a dc las revk
ias indep¡ndienies no sollmcnl: cs rn f¿der:ciones nan ptar!c!do.
¡i¡ntado c.¡rra la ljbcrld dc Pr.nsr, Por eso, s¡ño. ?r¡si¿.nic, !:r¿ rchi.
sino ianbién es un átenrado .onú! la li nar, qnier¡ planieaf un .s.eg¡do ¡ es.
b.¡t¡d di t¡brjo ¡orqüe cn csas r!h- nioción qu¿ csiá c¡ dcb3rej tanbi¡n se
ias jndep..¿ienres i¡nbiún lay peric dlbc cxisi. yesrá as¡nblca dcbe pfo.u¡.
cia¡. so¡rc cl lc\aniani.nio {le h ire
disirs, hay óbre¡os, hay Lmbaj¡doH
gráflcos, qne p..ra¡ s.rvicios: por cso p¿nsi¿n de las eu¡¡iias ! la i¡ncdiata
ci.cuia.ión d¿ t.s .eüstas indepcn¿i¿n
l¡ scslridld de
hrbajo en esas ¡evistas indeF0dicnies.
Mu.has sn.iár, seno. p¡¿sjden!¡.
Adenís las úliinas nasac¡cs qLc es
tá F.rpa.mdo la di.tadu¡a, h pE¡sa ¡l scñor PRESIDEñTE-EI seño. re
paraúctrada las calla y no di.c rna !oz. p.s¿iranie ¡reundr R.seu, rienB t¡ p!-
¿Por qu¡? Esas nasácrcs, csos as.snra.
io:i ócasionados po. la poli¡ica r¡p¡esi-
va .l¿ la dic¡adu.a, la pr:nsa P a'netn EI scñoT FREUNDT RosEIL,_ señol
dn los o lt¡b¡; sin cñba,8o, de una ü Presid:nlc: ¡l s.nor ca..do M.to ha
or.a lón¡x las reri*as n'de¡cndi.n¡es erpreedo nuy bic¡ .u¿rfo pdnio dc
si dccia¡ la v.fdrd porqu! dcs:nnr¡sca' !^ia cn r.laci¿n n la noció¡ cn debric.
nba¡ la folili.¡ ,r!¡csiva de l! dict¡du- P¡.o debo seri:l.r ¿l acierto qu. tra rs
.ar r..o e5.ín .husu.adas. El díi d. hoy úd. ¿l sñaf Bu.ndj¡, al i¡diclr quc t.
se acab¡ ¿. .obnLuDa rlc.ir. nás d: chusu.a o supresiú¡ de la rcli{a ".^
los iraLajadores dc cromo.ct", y nosc ¡c¿as' y otas publicacio¡¡s, se dcb3