Page 423 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 423
cinic¡to de la democmcia y del gobicr- ve.silos. Pero d:be coñpr¿nder el co.
no con*itlcional en el pais, For lo quc bierno, que la ncior de¡€nsa co¡tra l.
y
&bc or¿cnarse la reapertua de los ór- rebeldiai la rr.oEsra la subreÉión, ey
tá en .levar el niv3l no¡al y mare¡ial de
las nasasi dc¡e coñDr.¡d¿r ásinisno,
Lina, 6 .le cnero de 1979.
el cobiemo, .rüe la mis(ia J ta o!.esión
Celso So.onarino €hávez.- Ana.do con*ituye¡ cl ¿al¿o de cuhivo nás prc
Bü€¡dia CutiéÉze Ma.io ¡olar Usd ricio pam la prol f¿r.ción ae ro.ias di
icche- x¡lrc¡ Banón cebÉrcs- Ra- solrc¡iesi y d3bD comp¡ende., por últi-
lael vegá Caicia.- Edvin Mc¡ies¡nos no,.rueconúule una obr¡ csté.il com.
Rüi:.- Rubén chars cn.r¿- Laüro bati. los exr3nkmos si r¡ misno !icr-
M!ócz GáÉy.- Jorg€ Ncyrá Bh.o- F.. po no se conbar,lá causa quc los origi
na: sje¡ifim .fa ri ud condemrel fru,
to, pero al misnro iienpo cuhivar cl ár
Aáml,lca cmtltryen¡¿
El no sc decid! a r.iifi.ár
rina, ó dc ftbréro de 1979. Cóbier¡o
de n.do ¡ionral sus er.o.es, a rcvisa¡
L.ida cn sesió! de la lc.ha. l:s nedidás qn. sicue¡ provocando .l
vicior Ra,il ¡raya d€ Ia Torc._ ¡orge rtraimicnto de Ia inleridn v la descon-
r¡ada sidbury.- Rafael v€e¿ car- fian2a, o quizás no quicr redifi.a¡ ná-
d¡ por convicció¡ idcolóeica ¿e sus p.o-
EI SCñOI PRESIDENTE. EI SEñOT '* énireianro, la siiuación se lg.!vá dia á
!.éslnranrc Buendia, riene la palab.¡, dia y el enpo¡rcci¡rienro de hs cl¡scs
ne¡os f¡vor¿cidas llcca ya ! los nivelcs
. El scñ.r BU¡NDI^.- Seño¡ PÉsid¡n dc Ia aneuria. ¡renr. r era siLua.i¿n y
rc: Una vcz ñás deb¡nos lán.nta¡ un a lá protesra .lue ella
nueeo a!¡nl.do .onra la libe¡t¡d ¡e ¡eaiidad refleja nn ctrnorgen¡r!1,la res.
¡rcnsá, r¿Llejado en 1. ¡e er¡ción por €l pusra h¡ sido co.s!ñár !n nlqvo átn'
Eobi$¡o, ú¿diante cl iado c.n¡r. Ia l,bc,ia¡ de p€nsa, .onsa-
223,17, ¿. la álroriz¡ción concedida al s¡ada c¡ b¿a\ las c.nstitu.iones d¿l
Minkrs¡io dcl rnre.ió. Fa¡a que a su af Éc y elcvada a ll cárcso¡Ia d: norñr
¡ir.io ¿c.ida la susp:nsi¡n dc Fc.iódi Lnivcrsal en la Dcclanción dc De¡cclios
cos y rdkras d. puLlica.i¡n no ¿ia.ia.
Po¡n¡do c¡ jueca efa !úorn!.ió¡, en fa asamblea connituF¡ie no plc¿c
¡ecna Fratia¡rcnic rccicnic sc ¡a sus mantcner sjl!¡cio frente a cfe ato!f,
Fendido la pLüliáció¡ de Ia prerilio. lio conira Ia libertad de elprsió¡. ?o.
sa Évista "careiaJ, que se agfesa a los cl conrmrio, lc cor¡esFonde seúal¡r al
ó.sanos d. cry¡esió¡ x.bit.a¡ianrnte sobi.mo que debe resperar irrer.icra
mc¡ie la volunrad del p¡eblo a su lilne
¿A .ru¡ ob:¿c.e 4r! médida? Obvia exprcsión, roluniad que ha sidc mani-
mcnrc al prop¿sto dc aca|a.lás c¡iricas ftstada ab¡uúado¡amcnte .n e! úlrino
rcfcrcntss ! la ¡oliliú cco.úñica ¿cl f¡occsó ¿teccio¡ario
sobi3no milir3r.n los últinos diez rños; !;ó po¡ ql rerablecimi.¡¡o dil rúgim¡n
poliiim cuyrs con\ccuencias n J radc. deñolrático, uno d: cuyos ltibutos cs
cemos I b a!¿s dc ra *ish que nos alc h libcri.d dc exFtsió¡; y ¡s que.¡ réa-
ia, y .rue ¿s:¡cialmentc sE .dl.ja en la Iidad la libe.tad d. pre¡sa ¿s cl más fn
dcl ccfo d-" vida y cn cl
alza Exlopenrc m. xpoyo dc la lib:rad Folitjca. La Ii
im¡em:nio del dcs¿nplco y cl subem $¡e conunicación dc los pensanienias y
pleo. El preiexto inicial iNocado fue cl l¡s aDlnion.s es uno d! Ios ñás p¡ccio.
p¡ro convoc¡do 1ror l¡ ext.enn izquie. sos ¿cr.hos ¿el ¡onbrc. Td nrtu¡ol
da, .rE sE conside¡t de propósitos sr r- cono cl Dcnsanhnto cs la lacu¡t.d d.