Page 409 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 409
hasla ?ucallpa, c¡ fcrla.a¡ril qle hy! a oscascar el ¡es-
de cer.o de pasco ¡ ¡a zona dei H!álta- cadc y escasee .n una to¡¡ra artiliciosa;
sa (qtr¿ cs cl r:ll¿ nás ¡eraz qu¿ tcne b¡la¡ los p¡e.ios se c'
nétodo c mi.rl de
tilnc qu! sacar d¿l lanb.e sn qu. e$a bot¿r pescado en alr. úa., sc erá recu
nas, seño¡ rreside¡re, una sirdtrci¡n ve¡- r.i¡ndo al nrdrodo d3 l]s exlofr¡.ioncs
daderamenn de l.agcdir; rod¡s las ma. .lánde*i¡¡s dc pcfado: tos b:bajdo
r¿s de ra a ha¡ dolnd¡do quc ¡e ahi
hambE que .*á d,ndo cnldi:ticas fa úle ¿l pscMo cap¿urado por olbrja
lales: pof eje,nplo, c¡ tos puebros jóv. dores pe.umos p¡'¿ tos Enados u¡idos,
fts ¿e Lim:, ü¿a si¡co mi¡uius DuerJ ! qüc Esados U¡di.s, a su !ez,Io ¡xpor-
nn nirio d3 ¡rinbrc), y dc isual rndcra ra lara ELroFa como !rodu..o nortea-
¿sc lenacarril ana nrcricano. ¡ro, ¡orque h in¿ur¡ia dcl
Iiz¡do lor los iócnicos, ptul¡efo por ¡.rcxdo ¡o ¿rá en naDos roralme.re
los [orms y lm convcncianjsd. nrsenic- d:l Esr¡do. ¡nlorces nec.snamos qüe
ros, u¡ fenoc¡¡.il de chiübor. pasan- ¿! 1r ¡ucva Cár. Política se crableT.a
¿lo codillem dc Anc¡sh y.lue rer quc esa i¡duíria ¿s iam¡i¿n .o¡.cspon-
fo.lx
Din. cn el DcD¡.ramci'o de cxjaDa. (lLen¡¡
rt tr{xdo y quc al ¡rado ta dc
.r, ¡o.q!¿ tanbién, asi lomo et Hualltr sx¡rollará é¡ ¡oda su porcdcialidad.
ga, cl laue d,l Ma¡:rjn cs ot.a fo.tuna
Finalm¡nrc, el Erado sm¡rcsr¡iat iic-
ne q!¿ incurio¡arc¡ ta i¡du*ri¿ labrn;
riendo de ¡anrbf. cuu¡do úr ve.d¡d ¡e abif lib¡icas €n las ciudades cn los
)
riquczas que .xPloirf crnr'os rtonde cxhk h mar¿fir
fnma,
No seamos ¡nnca r¡ás esc "úe¡digo scn- da¡do oc!¡3cióD pten¡ a tos b:b¡i.do
tado.n un ba¡co dc o¡o'.
¡s.Y dc igualnanera, ¿l Eshdo en¡rl
El Esrado cn¡resariat rienc ra'nbi¡r inrial debi ¿j¿¡ce. et ¿omer.io i¡r.¡n¿-
qu! rtrcocupars¿ n.r- cional anulando el '.crex a tas en¡re
ds las lnie.das,
qnc es ot¡a de las fundam{i.ral¿s n¿G
sas que si bien $o¡a en Ia expoúacjó¡
snlx¡cs qne iicnc nuefro ¡ueblo, .mpc. ¿c p¡odnctos Do kadicionales s. crán
7!ndo por Ia rtmod.lRción dc l.s pne
b¡ncf;ciando ber¿lician al Fis.o Fof,
I
blos j¿v¡nes, po¡ Ia c.¡srNcción de vi que csián tmye¡do divisas, sin cnrh:raó
v:cndas Fan los pueblos j¿ve¡es cuan c53 "cerr¿x" ¡o es si¡o .l subsidio ál cá
la ¡olici¡ qne sc pihr d.be ser r¡Lladó; et Enrdo ¿cbc
cr.aba cl Mi:rkr,nJ d. virisnda, pcnsa- ]
in.üri.¡á¡ lanrbión e¡ cl cxnpo del co.
nos qu. cso Mitrir.rio iLx a co¡*Ni.,
por lo nrnos, l.s uamxdas viviindas dc ¡,iro l. lundan.nial, sc,ior prcsid.n
jnrcrós so.ilr: se há l¿nado de una bu- te, .rc h p.sición d.t ¡ocEp csrá en ¿l
rcc¡r.i¡ y cstc Nfinisterio no .onr.uys
¡s!:cro dé t¿ potlica taboFt. Nosoiros
ni siqtri¡,? una ¡3r.d, ¿p.. qué? Por.lne esiableccmos -lo ¡¿Dos cxilido desd.
no hrr nn nddaLo .ansri.ucianal, nD anies qu! sc t¡'srar cra conrilulcnie,
Drand¡lo de pri'n:r¡ no.¡ra, qu! le obli
.n e! poco rieúpo d. canrpaná el¡cro
en. ¡ ¿fe Minisierio o a l¡ r¡na .orrss ml , que lucüaños ! luchar¿nos s:.m-
pondienie a la consrrucción dc rivicn.
pJ! p.r la inviolabilidad del conLralo ¡¿
d!:. Nunca más deben s.r nucstros fue tábajo, ¡ efc.ro ¿e quc e*: co¡ir.ro jn,
bror jóv¿¡.s, zo¡as iusu.izadls, ab:ndo- n¡s Feda sef .lhuctio en reFrcsio¡es
¡adas, donde !j!ir rbi cs un. dc l.s Deo poliLic¡s co'no :co¡rci¿ con sl pá¡o del
19 de Flio d: 1977 Debe ¿a$e ple¡o
l: p.sc! dcb. se. tañbi¿n nllcria ¿c rc5¡ero a ta .¡8inr.ción siidi.at; r¡ ee
cs. Erldó r¡¡F.¡s!ri!1, es¡e.ialúenle la lo no.s ¡¡rgLn! ¡.vedad, Dorque rcd¡s
Pcscr ¡ah .o¡suñó hun¡n.. Ha sido ld co¡*iiu.iones capliatislxs de ané
suli.icnt qúc se lo.lva r p utizar la .i.¡ ¡acc¡ .el:¡¿..ia n eros d¿rcc¡os.
D.sc. Fara quc, 1.1 como lo dien los D:b3 cn1¡rlecersc él derrctro dc s;ndica