Page 413 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 413

d{'e  o\  e}c  ¡l,L  s los                   Rcspe.to a la cunodix de lx educac,ón
                                                           co,¡o otra do las dis¡osicio¡es ir¡nsnG
                ¡r,  co¡ro  \o¡  el  D¿!¡cto LeJ Ne 22126 .ias, {leb¡mos dccir qu.  !l  ¡nado  se
                de l¡:s¡b.lidid   Laborali  dcLen  cn¡f    comp.omera a  la  ¡eale¡h.a  de todns
                ra¡nbién  en J  basureo las lcyes  dc E    l.s nnive.sidades cl¿usurádas  po¡ nno u
                nrle.cir   on l.  Nlircria y €n  la  P¿sca  o¡,a noiivo;  y  blc.nos  ht¡capié en I:
                qnc l[n  sc¡jd.  laM   quD ros cmP.c\a     reafedur¡  dc h  Univ¿.sid:d de Ednca.
                rios d.sFidan  r  c¡.tcnares  dc !¡bajado-  ción dj  La C¡ntuta, qúe dsbc rolver al
                                                           servicio dc los es'udi!rlc5, ro.jrndo pro
                r.s   (y  l.s  tfabajrdores nin¡¡os,  cspc-  resores  qnc nrcesranos  para  nrcs¡.:
                cial'icntc,  er¡n  vivisndo u¡a  sit!¡ción
                d¿  c,cl^rind  al no podcr cj¿rcer sus dc
                                                              Y  ünr  i,lrn¡a  disposición tansiloria
                  Se ricDé  que c$¡blccer, coño  dkFosi    .¡sp.cio dcl  sobi¡rno  mitiia..  si bi¿n cs
                ción lansitorla,  Ia ¡oposición  a sus cen
                trcs dc rahajo, d.los  que ftrercn dcsPc-  ¿l  cobiemo  dc f¡.to  no se qued:, cn csc
                dnlos in¿cLldamentc  por  cl  Gobi.r¡ó     senri¿o  cl p.oblen¡  ya erá  re  elto por
                Militaf  e¡  oDce años do .éginen que  F   ld  vor¡.i¿n. sir  cmb¡¡so, e¡  la  Conr!
                llcvanos. lambi¿n se ricnc qnc erabre       ú¡!i¿¡  ¡c  ri.ne que errblecer  n¡a  noF
                ,cer  h  ¡arific¡ciór  dcl  convc¡io  de 13  ¡a  jrni.ic¡a.  Si los niliiarss  die.o¡  el
                OlT, cl  coNe¡io  Ne 151 dcl 7 d¿  jun o    goJp¿  dc Erado  d.sde el  3  de ó.iubr
                de 1973, sobE dtre.ho dc sürdicali¿ició¡    brsia la l¿ch., .on  .l  ¿npeno &  haccr
                d¿ los tmbajadores  ¡l  sericio  del Er!    lnnsfo¡mucionc!  y  fundár.nr¡ln3n1e,
                ¿o ss d.be c.nrigDar  ra¡rbión como dis-    com. ellos  lo han dlcho,  rrR   ñor¡liz¡r
                                                                    se ricnc eDtonccs  que ¿rrPczar R
                Fosición  t.ansnoria,  qu:  se era¡lcc.n  o  el  |¡is,                            ¡a
                                                            úo¡aliz¡rlos  r  .llos nri:nos
                                                                                            ¿QLó
                rcrableccn  jos  subsidios  prü  las a.licu              los Dilitares?  Muchos  ¡pa
                los alinenricios de   trimcn   .ec¡sidrd,   .c!¡i¿o..n
                con el 'ñadido de  qu.  los subsidios  tun  r.cic¡o¡  cono  co¡on3lcs,  y  sil  que ¡d
                                                            bi.¡¡n  conflictos,  sin quc hubi.sD  la ne-
                cio..¡in  micni.:s  nucrrc  pais no Püe     nof co¡llagm.ión con oLro  pak, los .ri'
                da antoabafece¡sc  ¿E esos a.ticdas  rli-   pi.los  asce¡sos  se  p.lduj.ron  v sé dio cl
                ncnticios. s.  h¡  diclo  que los  bsi{lios  caso de qu¿ cllos nis¡ros  tim¡ban  sus
                han sido una cnlerncdad  er  ¡¡esiio        p¡opios  ls.cnsos.  si  l4ños  los lsc.nsos
                ¡:ts,   posibl.m¡ntc; qlo  lodo  estaba sub  d¿ los         ya enelsobiemo,  r¿nas
                                                                  seneralcs
                sidiado. Pe.o .on  d  sutsidio ¡l  üigo, ¡  qrc  .l  misnro g¿ncr.l  b.ncliciado es
                l.s  ...iles,  r.ndiamos  ¡n  l:n¿m.no      ú  ti.ña.do  su ¡scenso. Esto no es lici
                v¡¡¿.dc¡amcnte saiLdabl!: qu¿  cl  pan
                                                            to  ni es i¡oral. La ¡uev¡  Cafl.  Polfica
                que a dia.io sc corslne  c¡  Lim¡, pof F    in¡uida  dc la moDlidad dc!   ¡u3blo  dE
                jcnplo,  kjos  de cora.  !.s  soLcs, cono
                                                            be pone. .r¡  taxativai  qüe  si dieron los
                .stá.oit:ndo  !hoM, puéd€  conar !r  sol    nilitx.c'  ü   solpe  d.  Estldo para '¡o¡a_
                                 adviúié¡dole a nu¿$o       liza. cl   Dds,  c.ionccs dcben nanren.F
                pne¡lo qu{:  ero,  ¡¡i3nús  cl Pe¡ú  !¡cda  s¿  er  cl   s.ado  qu.  tuvF¡on :l  momen
                .uro.b!{c.¿rsc  en la produc.ión dc ti-     r.  dc diclo   colire;  !  si a¡rcvechándos3
                eo  o dE a!as  sura¡cias al:menticias.      .ld  podc.  del Estado s. asce¡dn'ra¡, de-
                   j\¡o         en las dis¡osiciones  trxn
                      !odemos,                              b¡n  &!olvü  los sueLdos nrdcbidamenie
                snorias,  qned¡r¡os  l.anquilos con  la dcu  ¡Drcibidos,  con los .uales st   Puede
                                                                                                sub-
                da  .r(Íor;   Ércnos  que  deci.  quc iá    sidiar li  lecüc  tan   Iós ¡iñ.s,  ¿sFc.ial-
                confirución  Pollti.a dcl Est¡do  d$co-     ñ3¡¡¿ de los  lüeblos  jóven.s.  Po¡quc ¿
                no.c  l¡  dcudr exte¡¡a contrrida con ci    niz  de qnc sursc erc   eobie¡no  ñjlitx.,
                 i¡rFerialismo. Sobrc  cslo no quisier¡ ¿¡_ nxursc ranbién  e*a    s¡alisiña   .radh
                                                            ticr de los  pneblos  jócnes:   !o.   cadacjn.
                s¿ conocon las razo¡cs
                cep c¡  el  ll.n!¡añicnio   de es¿ pu¡to.   rlc hanb¡.  cr  dichas  ¡oblacio¡cs.
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418