Page 404 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 404

ra   j¡   !n3jb.  la  lét¡¡, .¡eo  qu.  ¡o   ru+  ta¿o cmprcs.rixl, un ¡nado  qu3 enpie
            de ¡ab¿¡ ley quc anrp¡rj  el e.ror, r¡nro                       dJ trabajo. nn  Ed¿
            niis \i  qurrenor rorjar  Een:.aciores                    ¿Io.   qué i¡sisrinros c¡  cs
                                                  .Luc do indut.ial.
            n¡rá   ¡o.  su cairo  esLén i¡rruls¡Jrs  dc  ¡o? l.sj¡iimos  cn eso¡ porque  cuíl es  13
            .*  !úcLo  ró.1¡   rib¿nad y por la  srand!  re! i.iad a.ruul qlc  rive nue*ro  !ais.Yo
            za d¡ un púchl. q!e, si bicn cs ciefto ¡a   .,:o  .ruc,  .oño  lo dijo  ol mismo rr.s,
            esplrldo   t   h¡  sido crpiorrdo,  tambjón denLe  di  l!  ,lsambha consrünruic,  cs
            ii.n!dl  ¿:r¡.lro d.c.c.cr,  dc dcsarrollaF ia As:mblea  ¡o  pu¿de  aciu¡r  al nrrlc¡
            se, dé rolar hisLó.ic¡nentd.                dcl  rrcblo,  ¡l  mlrgon d¿ c*3  mo'¡cnro
                                                        his¡órico qrc  vive nucÍm  pais ll.no  de
            d!  L¡s fu¡.iones  d¿! E*adó.  sociol¡gi    dcsgúcia ¿c!¡ó¡rica. Alsunos du.s  si.
            .¡mor:  s¡bemos  que el Errdo  .rñplq       vcn prfa  ilus¡a.r  tonenros las  esúdiri
            dor  tareas, dos hmcio¡es: Nr  fün.i¿n      ctrs  oLl.ixres. D:.licicmbre  dc 1977  a se-
            dc dominación,  porqne  a i.¡vés del E+     ii¡mb¡e  dJ 1973, los su.ldos y  s¡Llrios
            tado sc ex!¡¿s¡  Ia  cl¡sc domnranrer y     se hlbtun coñpridido  ar un 241¡, y aún
            or, ¡  s¿gund¡ lunción iécniccadminisü¡- r¡ás, lo¡ s.llrios  cayeron en ¿se  n¡do
            !iva.  Quisiek r.fe.irmr  nás.rn: iodo  a l1  periodo  at 50srj de ociL rre &  t977  á oc-
            lunci¡¡  túcnico rdninktari!¡   d¿l tr,     tubE  d.  1973 el indice g:ne.al de pre-
                                                        c'os .l  consumjdo.,  creció c¡  nn  70%;
            ción ianse¡cirlnrente la  lun.iJ¡  dc ¿..   de 1973 al 73 el coso de la llanada   'cr
                               ¡rsisrir  o  nr.idi.  m!  n¡rr  laniliar",  c.ex¿i¿n  dc los seriores
            yorne¡te  en  el  aspccio de  la  fuDc:ón   bur¿crrr$ dlt  ñlinisicrjo  ¡c  Econonia y
            lécni co x dmin istaijva  del Esad..   ¿Pof ¡in¡mrs   li.¡!   .t  er.ato  bijo,  subió er
            q!¡i  insiro  cn esro? Iofqu:  a rE!,is  dc  un ól4L[; y si sr co.sidcm qu.  pa¡a cs
            h  lunción récnico¡dministr2tivr dd  Es     ra l.niLi.  d¿ c*.¡tos  económicos ¡ajos,
            h¿o  rodcúos  llevxf  a  ca¡o  um  scrje    la .anrnr  cn 1973 c.a  dc t3  mu  solcs
            dc imporrnrcs  tarcas d¿ des¡.rollo, ¿e                           1973  y  1979  ticnc
            c¡¿ación de cdtrcs  de 1ra¡ajo.             qu3 s¡f.1.  29,316,  no se rsisr.á.  ¡ú-
                                                                           t
              En  ¡¡iñc¡   lusar, dc¡t.o  dc la fución  hentos de srh.'os  en ¿sa
                                                                                  rroporció¡,  el
            ¡¿.¡l.oldni¡ist.livá   del Enad.,  iené-    .onslmo  de calori.s pof peNon! c¡  Li-
            ncs  quc  en.ontrar como p.inerisn¡a        '¡a,  en f,ima  Mcropolila¡¡,  cs  acu¡al.
            rctivida¿  la  tu¡.iún   rlanificadora  del  menr. :.leriof  cn la mirad de lo qu. ta
            ¡údo    prra  u¡  desa¡rollo orgánico d.
                                                       ¡Ao  .onsi{tera co¡ro  .¡querin:cnto  o
            i.dls  las a.rividad¿s,  i¡clúsiv¡ l.s  indur  co,no rcqu¡iio  nlnino     Ils
                                                                                tara
                                                                                          l.sG
            rialcs  &  los p¡ricularcs, y  !a¡á   cl dc-  n¡s  .ruc  ¡o  rerli?ln  tábajos füedes;  ó$
            s3n¡Llo arn¡¡ico  dc  ¡odas I..  reriones   I.   ¡no  -y   aqüi !a  ¿t  dccntac¿  de ic
            dc n!.sr.   r!G.   Suliciente es qu.  vca-  do-,  cl  desanpl¿ó y   be¡r¡teo llcga.á
            nos,  p..  ejcm¡lo, ¡rlc   ¡or   un  d.lecb  a ia
                                                            lodcbs¡  cifÉ  del s3%i lsndreEos
            ¡e  p¡ánili.aci¿n  enconk!úós  que en el   nás dc r¡dio  mi  ón de pasonas
                                                                                           PaE-
            ei3r.i.io ..o¡ómico  de lós  an.s  197s  y  das qre n.  purdcn  rrabajar.  ¿cúút  es Ia
            1976 rNo   ja   cos¡a  pcruan¡  lna  invc..
                                                       sorució¡?  La solrción capitalisb cs se¡.
            sión det  o.den  det  7t%;  ¡1 sieda, del
            1,1!ó;  l¡  selva, dcl 391. Si¡  .nba¡so,  !¿nga¡ ras  jnle.sioncs;  Fo.qüc  l3s inv¿f
                  ]i
            l!  s.l!r  perua¡.  rcu¡¿  ¡o.   si sola, toda  si.ncs  ¡o.i:ane.ic¡nxs  son la salvació¡,
            t.   roljl.ción   as..¡ia del pais que cn es                       ¿esano o,  csre
            1os nónenios  se¡ccesira desa.rollar       ci.lnente   D¡..  l¡  Di¡.ria  o  mrj   qFl
                                                  !a-
            rá  salu.nos  dél  tramb.¿, pa¡a  salvamos  qu¡r  oira adividad que Lrquiere  inÉF
            a su rcz dtr la  ¡oliri.a   de dependencñ  pof  !r  ca¡r¡li  !l  capiial es ct sajvador,  ¿i
            nsdio  dc  lns impó¡racionls de ¡os ali-   ce¡  q!É¡!s  esrin csp.¡d¡zxdós er  qu.
                                                       vcns:¡  sormc¡re  dcl crt.anjerc crpii.,
              Lu¡go d¿ la llnci¿n  dc pllnilicació¡,   rs  ¡]üc  abn¡  indurri¿s y qu:  rcsuehan
            re¡¡mos qúc enfar  a desa(ollar ur  !t     F.obren¡s de lo  que   s3 llana  la  i¡ver
   399   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409