Page 405 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 405

si¡n. Nátu¡.lnenic el capiial,  cl snn  ...  cio ha sido plsado a  r.  comisión ?rin
                ¡i¡at,  que  ma¡ela los  Esiados,  qle  sc  cipal de conrn!.i¿nj   Pc¡o  de e*e  do
                a!.od.ra  ¿:  |]  les¡lació¡, no !a  !  vcnü  cun¡¡io  dc If  Fed-ación de T.ab¡jado
                sin¡l¿n:nre  pár.  ab¡i¡  centos  de ra    r.s  d!   iiruz  y  Fú.zari, n.da se h¡  dicbo
                bajo, p:lá  da. ocupació¡ a nilcs  dc  !c.                      con{iiuJcnie,  cÉo
                .n:nosj cl .arital   como ése es su ¿cs    quc io  s3 le ha drdo lectura  .n  l¡  comi
                t¡rÉ  vcndrii  sicnp¡e a nrra.i   _!!  s: ha  s:ón Prjncipal de c.nsinución,  y  aqui
                ¡ii.¡o  qlc  ras  cl dóiar icnc  el picoLón l¡úpoco  voJ a d.¡lc  lechn   ro{ü:   sF
                cel  nguila ¡orcanx.iüna,   ¡ara   ¿ess¡. ¡i.  c¡nsar mu.ho  ¡  tos senoÉs co¡ri
                rrlr  o co¡ref la came  y  dciar solamenir iweni¿s. ¡e.o  roy  a rei¡imr   a la .¡i-
                                                           njón váljosa  de esios i.¡bajador:s en lo
               tslo   r.d¡á  continuar sin srlirnos de el  qúe r¿sp:.ta a la elcci.icidadj diÉn:   r¡el
                                                           Pc.L13s  !n  .1so de un  rais  con abu¡dan-
               bla.do es  d:  la Conritüción de  iú.e. Yo
               creo ¡ruc deb.mos de node)a. !n  lipo       especid :.  Ia forn¡  hilroetécinca .lue
               dc  Er¡do,  el  Esrado enrprcsrrill qre     es una ¿c lls  fuentes más lconóm:cas,
               enpisce r   Frcd!.ir,   qne ¡¡piecc  a ¡b¡ir  confixbhs,  s+uras, y sin  lrobl:nas   3nr
               ..n¡.os  dc ¡.ab: o; lb¡cD¿lo .D¡lros dc    bien¡alcs .n  su  clPlotaciór"r y  scñxla
               trab:io,  aúnc¡ri  la  ¡ro¿ucción  dc bi¿   en ofo  p..¿israfo:  "aciualnrene  12 fucn-
               n:s mrLerrtrles  y hábrá opoúunidad  !   a  i:  hi¿r..1¿cficx significr cl scsrnh por
               que la nüm:¡osa mano dc ob.:,  incn6o       cicn¡o dc lá .led¡ic  ad con  mrda c.  .l
               esa mano califi¿ada  qu:  provicnc  de tos
               cenros süperior.s ¿e crudio,  y  Ios pro    bnt:   c.nera¡o  redianr.  fLrDtes ió.mi
               fesional.s,  pucdan t3.er  ocupació¡ pt¡    cas  quc udtinn  ¡idrocarbü.os de o   c.n
               ¡a  co¡s:.leranos quc el Erado  enprl       n¡cio¡al".  s n  enb¿rgo ¡:tr  ¡tde 3n:di¡
               sa.inl, d¿tinido cono                       !qui,.n  crc  enfoque  quc liace la ¡¿dera
               ¿csanallarlodo tipo dé indürri¡s,  r  qu:   ción dc trabaiadores d:   'Ldz  !   ¡úcra",
               su desa¡.ollo, a sr !32, va ¡   ¡adir   de la  qur  cse cLaren¡a   cie¡!o d:  cl.crrici
                                                                            ¡or
               Flani¡j.¡ción  sc.ix  !   responsrblc  de to-  dad  ¡rodlcida   nediántc f!.nrcs  Lérñi-
               da la ¡ciñldad;  consideramos que  ese c¡s, inpll.a  el co.sdmo de  ¿os  ñill.n:s
               Enado empresarial, debe  c!úplir  ra€a5     dilros  de Lihos ¿e  t.rióleo;   lo que sig
               qrc  csrscificanenre ¡ay  que  scñalarlas ¡ificauna gr:vc ¿vasión de ¿i!k$!     con
               cn el conicxio d.  ra  caúa  M¡gna  De      srmo  de pariidas  nuy  tu{:.res del e.a¡io
               óú¡  nrnera  qnrdaráD  e¡  simtles  },a!a, nacia¡¡¡. Por nn  lado
               brás o ..conendacio¡es del Inri¡ur.  d¿ dos a un prog¡ana de svef¿  ru$e  dad,
               Planili.r!i¿¡,  cn ndos  deseos, y de.ilí  y po.  ót.o ha!  vcrdxderamente rn  dei
                                                          pilf¡r¡o  de ¿ivh:s y dc dine.o del Esra
                 Sc ne.esi¡a  quc esra  Có¡fitüción  pro-  do en el manrninienlo  dc c:¡traks  ró.
                                                                                              cn la
               3rañáric.   s:ñ!le,  ¡dcnís,  las  !.inci¡a.  mi.!s.  EnroDccs dcbonos  D.ecisar
               lcs iun.ion:s  dc  cre  E$ado  cnpr€sa                            cuando  apareni*
                                   que  .ono    Prinera
               tar*,  dcs¡u¿s de la ptanilicá.ió¡,  €l Es  cuerión qrc  comp*e, más  quc a los le
               iadó debs d.d:.a(e  a l!   ¡r!d!c.ió¡   dc  gishdo.es,  !  los s.¡oÉs  del In*itto   de
               cncrctu .ló¡Lric! !¡ilizando lás caidas d.  Pianificrció¡  ,  pe.o
               asu¡ qnc .xisr:n e¡ abunda¡cia en nues     rfos.:márica   d¿be señala.sc  quc u¡:  dc
               tro   Jiais.
                        Al res¡ccto,  haeo nia  la suge- las t¡..as  dcl E{¡dó  en¡resarial dcbe
               rcn.i!  !a¡  inForlanLr dc la Fed:.aciá.   ser l.  pro¿uc.ión dc  :o:rs;¡  clúc¡ncal
               ¿c  tr¡bajado¡cs de  Luz   J   Fue¡za del  ral.oho  los úismos 'Ebaj!¿ocs  dc es
               Pcrú"  Eú  Fed.ráció¡ p¡cs.ntó a la A      i:  secLo¡ lo propon:n. Dicc la  ¡3d:.a-
               slnbl¡a  Co¡fiilrrcnr:,  con fecha 3  de
               l:brc.o,  lna  scrie ¿c sult.e¡cias acc¡ca nccesidad d¿ qL!  .l  serui¿io  Fúblico  de
               dc l¡  i¡¿usLria de Id llect¡icidad;  su ofi-  clcci.:cidad se cncd:nf:  ¡.¡ryo  .lcl Es
   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410