Page 411 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 411
no solm¿nte deb3 esiar cspecificado ¿n
cl códico P¿nal, sino csp3cialmcrie se ¡e¡manenie lnve*isadon, por partc &l
ñrl¡do ddiro del concept. de lá nucra PaLianrnto que nasoiros decnnos quc se
ca.ia Politica, con cl asmlanie dc qüe llnnl Asanbhn Poruh¡. sólo cuando
el que conrcte l¡ rorura n: incunido ex¡ra una conisión r¡vesigado.a, las
aún con nás reslonsa¡ilidad ¿n erc d. ani.¡idades, que son las que.omlte¡ ey
lilo; y conro ae r¡ara d. ddnos, hlbria ios d¿llos, ha¡rán de abre.ose dc :r
que seúara. quiénes van a iusar )] sai bii¡aried¡d*. ED lo poco qu. vienc lun
cicn¡r cl dlliro: proFoncnos, scóo¡ Prc
sid:nr., ¡tncla Sala P.nál de la Corij Su cro yo qnc sc ¡rn descubicao .,u.6os
pr.n,r ¿c la República, se conniiuvr en c¡sos o sc l]a h?rado ¿c Fonc..oro a las
la Sah quc concce de l¿ rjolacjón de los :rbifa.ic¿xdcs sii cñbarso, cómo ¡c
d{:r:chos hunanos; y qu¡ nredianic un r.:s.fx.r. d.r FocEP, r¡rso q!. c¡iii
¡¡ocedimienro qu. deb¿ ¡ia¡ .nablcci úr : ndcsro dkl¡rsüido ?retidenr3 d¿
do en la .ueva co¡sinución, cnalquie.n e. tas \ ec.s cn
qnc s¿a ¡gr¿dido, .ln3 s:a licrina d¿ la ¡tue se ha d¿n!n.ia¿. cn sa ^sanbl.a
vjolaü¿n de dc.echos humaDos, pueda i3 vioh.nin dc ¡:rechos hunanos no nos
presetaf su dcnu¡.ia ¡ l¡ Sxla PcnRl de ¡an l.onpañldo con su !oLo; rro. e¡én
¡a cofte snp.ena de la R!!úbliú: 3rl plo, la rez qne nosotrcs de¡unci¡nos
sala Pcna!, d.sisna¡á qld crldaúanos lc anos c.¡n alrcJ,!
io. r¡ tendrá eL Fl!^ l]ernrorio dc 3 ii¿dos en cl lcuxdor y .lue por lo iaro
dias lam invcri8á. nucls rabámos u¡ pronrnciamicDto de
cú A!r¡¡Lle., l]ára qre l¡ cancilleia
caso do apelacia. pof ladc del aSralia pudnse con .l Gabierno ecuatoi¡.ó gr-
do o del p¡esunro i¡culp.¿o, crxJ¡ c. raniizxr la vida de nnerros .ompatiG
no última insra¡cia l! F.iñ¿¡a Sala dc ras !n dic¡o paisL vi¡ros xl iiu*r3 Pr:si
qü: ia s¡la ¡.nal lueda recibi. hs de ¡a, es deci., da. su !o.o sn con(h d.
nunciru del "délito d¿ lesa lumanidnd , las Dereclos Hün$osi .jrlá quc $ co.
y para qüe e*a sala pueda a v.z cx- .r.ija s¡ cl futuro, po.qüc si harx et pre.
senrc ha cnnpljdo ccnsis¡ás Folricas,
so la P¡iñc'a Sala Civil áctú: cómo úl dlbe ¡nrendcr .lne los Derc.hos tluñr
tina j¡st.n.ia, laCodsSu¡¡c¡nadcbc.. nls cnán nrís allá dc las ¿onsi:nas pa¡
nc. lá ror¡rad úlx¡ias, .lue so¡ parino.ió ¡: l¡ vi¿á
luedE ticr l: poiesird ftcesarlr, si3n .nnizrda y qüe po.lo ianio nós .oñps
do clei¿a h coÍe suprcna por el Pf- t. a iodos, sex del color .rúe fu¿scnos.
lamento, qlc e. Ya que l:blo ¿e los Dcr¿.bos Hunx.
llaJ¡ar3 Asamblcr Popular, teniendo nos, scñof ¡rcsidcnrc, hay üna cosa bas
Énti¡¡ loicrad el Parl.nlnlo ¡¿.á ia¡ie gr¡vc qu: Ío¡rc.. en esros dias.
slbmc¡r x los vocal.s suptumos qu. El ¡rticulo l9e dc los D:':.hos Hun¡
cometa¡ ¡rcgulaidades o quc nó luÍt ms, dicc: "Todo indñid!. l:en¡ d¿f.cha
plan { funci¿¡. Po¡que no es cueltió¡ a la lib¡¡t¡d de opnrió¡ j d¡ crp¡csti¡.
soln¡rente .le qn. ¡1 vocal Suircmo ad' ¡rc ¿:rcc¡o inclure cl d. no s¡r ñol.!
qni.m cl¡omb¡amlento qu3lE da el Pa¡ iad. r calsa d. sns opiriones, el de in-
l,nenio, en defi¡i¡iva y pan ioda su vi vcr's¡r y rccibi. infonna.i.nos y oFi
da; hnrbión el P!¡amento deb: tene. ni.ncs r cl de difundirlas sin limir.ció¡
pór.r¡d de sub¡og.rlo ¡Lli do¡de el vo- dc iro¡i3.!s, ro.clalqui¡. medió de.x,
.r1 surÍ¡ro no .uñ¡la con su función p.csión". Ero ¡tre eroy l.rcn¡o és
o se lc ha visro in!úÍir eD dcliio. Y pa kara d. la Rcsotuci¿n
r¡ que los Dercch.s Hu'¡ános, señor ¡¡:- L.sslativa Nc 13232 det t9 d! ¿ici:nb.¿
¿c i959. Eramos ¡cunidos en eslc s¡a¡
pi.¡amenrc rcs!.hdos flr €l ¡eni, se re- ¡cmj.iclo, y rrara¡llo de los De.¿chos