Page 414 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 414

Y asl como se debe reducir  a tos miti
              tares a lós  sados  6n  los  que dieron  el
              golp¿,  tam¡ién  d¿bemos a8legr  qüe  es     Que  siendo d¿ prihordisl  arencjó¡  la
              co¡lendie   !¡ra  ra lisencia  de ios De   creación  de nüévas tuentes  de  riquezas
              echos  Ema¡ós    r  .le t¡  sobermia  de tas  y  dé ¡rabajo  paÉ   átronrar  lá  üisjs  €@
              nasas, que  se disúelván los aparatos É,   nómica  de  ¡uesrro  pajs,  ta  conunjdad
              or*jrcs   del Eslada,  entre ellos,  por¿jen-  campesina  de Maq4   Prdirct¿   d€ Jau.
              plo,  la  f:nosa  y  tEúbmsa   cuü.lia  de  la,   se  ha  F¡opueso  crear  ¡ücvs  rioue-
             asauo.  ¿Esta Cuúdia   de  osll¡o  a  quién  zas y  fuentes  ds  trabajo  al   qllotd   los
             I¡¿ senido?  simll¿me¡re  a  los  e4lora-   fúdos  Tahbillo  y  Huáyllamarca  Ae su
             dorsj  y  ¡a  terido  como  üdiñás  á tos   propiedad,  desde  hace r.eint¡res  aíos,
             ¿sludiarles,  a los  lrofesores,  a los obrs  con  zo¡á  de  eja  de  monra¡a,  púr   y
             ms,  a los  canpe¡inos,  a nuesho  pueblo-  una in¡dnediá  co¡  clina  teñpladq
             I-a  consrfución,  si  es qúe  efecijvder.  conrtrüyc¡do  nna  mpr€s    comuna¡  p¡
             t¿ és el Éflejo  de una cotutnuyerre  qne
                                                         y  ponerlos  e¡  la  ciudaA; !e.o  para  €x
             a su úz  iicn¿  el medato   ¡óp   a.,  $ee
             que disólver  ¿stos apaFros  r@resivos  a                          requierc  de  u!
                                                         car.e¡era  de  pé¡erracióD  M$ma_Tanbi-
             cf.cto  de qu¿  rei¡e   ¡ara   siempre,  aun,  Itó Huaytlamau,
             que no  será pan  siempré  pem  por  lo                        qle  aür  f.lorecerá  a
                                                         or¡as  conuidadcs.  Y  cono  el  eobidno
             nenos  por  alsin  tienpo,  l¿ ljgencia  d€
                                                         de Ia F¡eua  Arnadá,  :l  aproba;  el  prs
                                                         supüesro  bie¡al do ta R+úbtica, ha  de.
               Y limlmenre  hago ua  irvocaciór  r  los
                                                         sicnado  crclusivane¡te  la  süña  dc  S/,
             ólesas  de las nayon'as,  qui€nes son los   5,100000.00  (cinco
             que con su voio  un  a decidf  el articu-   sotes oro)¡        mil  cie¡  hitlo¡es  do
             lado de la Constitució¡:  que acepre¡, po¡             ]]ara  üear  ¡Devas  fuú1es d3
                                                         riquqayde  rrabajo,  ta conünidad can_
             lo  nenos,  larro   de los plDtemioios.     pesira de Masn!  ha soliciiado  al  gc
             Porque de otro  modo,  si la  constiruciór  óre¡no,  qu¿  de  esé  presupueso
             E  a sali  solanenle  cono  p¡oducro  dcl                                     dé ün
                                                        apoyo co¡  una  Fr¡i¡la  ds S/.  50,00O,OOO,
             Fnsaniento   y  de la  votación  de los  se  (cinde¡la   nillo¡.s  Ae solcs  oro), para  ra
             ñores  de  Ia  nayoía,  te.dEnos  una      construcció.  de la ca¡Éte.á  Másna-Táh.
             confüució¡   sectarizada y   lor   lo  tlnto  btuo  y  Euayll3neca,
             ¡o   !o&á   ser l,  nudá  consrftüción  dcl                        de cuar€nra  triló-
             sisto  xxr,  tal  como  es €l  propósito  d3
             los señores de la  nayoda.  ?or  eso estas
             última  palabEs  en mj  iDterucnción, son    P€dir  ¡l   Eobierno  de la  Fuera  Arna-
             de ex¡ortación  para  qüe  Efldione¡   qú.
             ellos  no  son los  ú¡icos  ¿]e3idos  !ói   lor  da, árienda la solicirud de la Comúnidad
             pleb¡os,  si¡o  q!¿  támbién  lo  so¡  los de  Camp¿sina de Masma, con una  pa  ida
                                                        de S/. 50000,000  (cincuenta  nillones de
                                                        solcs o¡o)¡ pra  lá  con*¡ucció¡  de  Ia
               Teminada     6ra   cxhorbción,  seior
             ?Estdente,  ¡gmd€co     po¡  1a  arención                     Tañbillo   y  Huaylt¡,
             quc  se  me ¡!  dhpensa.lo.  (A!lausos).
                                                          Sóliciian  prefe¡encta  ae  p.ef¿.eqcias.
               El  se¡or  PRESIDENTE.     Se vá a d:.
             le.türa  a rá¡ias  ñociones  qüe erá.  p¿.-          Limá,  ó  .le  febÉro  dE 1979.
             di€nr*  de ef¿  tráúite,y  Éspecro de Ios    Raúl  acGi,  sals-    E  iqüe  F.miF
             dales  se  solicn¿   s€fd€ncia   de   !¡e¡é  d¿  clacón.-   Edüerdo  c:sdllo  sóndq
                                                        -  c€mi!     chmü.    cáll¿-   césar  Ma-
                                                        r.u  M6ya.-  Atuo     Morett¡  Fl€ardi-
                                                        Ró8er  CÁccF3  Vd#qu¿-         Jdgc  Dd
                                                        Fradc chdv¿-     Jélt€.  ordz  de z€v¡llG.
                                                        -   F¡Dciso   cht¡r¡e   so¡c+  Pédro  c¿,
               "In!
                     corsrituye¡res  que  süscribh,     Gres  vcldsqr         Roúin     Monioye
   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419