Page 412 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 412

Hllmnos;  el  Gobiemo  miso       cúando    CE¡  es ú  fltnb  que tihe  h  sús pe
             coñ@ó a el¿cciones dijo: l*  eleccio¡es     Ésitos,   cortribui¡  a forjar  la úidád  de
             só¡  para  qu€  la  Asáñblea  Con$iiuye¡-   la  tzquierdá  lenúaj   ?ará   lo  cual c¡
             te,  jnclu)a   a  la  ¡úev¿  ce   ?olitic¿  la  ¡OCEP enpi¿za á Íabajar,  por únifi.ar
             Declara.ión  de  los  Derecbos  Húúanos,    sus propios cladrcs  á ni*l  .le pre¡s..
             Es decir, que todos ¡ós llenmos  la ¡G      En nucstro IEnte   qiste¡   muchas agru.
             ca de Der€chós HuDanos;  pao  a Is  ¡;t     pacio¡es,  cada cual con su ideolog{a, pe
             ra  que hay  quE Ésp¿rar  €sós de.echós,    ro nos  jlnta  ú¡   Proefaú.;   de tal man&
             sulgc  la  arbnniedad;   la  d¡iftriedad    ra q{e hacenos todo lo posiblc  ¡ara   qle
                                  sin  lirCún   qoitvo,  cada v¿z más se e¡saúblé efa  idea in-
             si.  nincuna  rázón, *  liene!  ciálsürad¡s  tema en el IOCEP: y co¡sidddos  qué
             I$  revjsEs  i.dependieries.  Desde esta   }!ay fue¿¡s  poliricas qüe aünque ¡o  es
             r.ibüna,  y  e¡  esa  dposición  que  haso,  !én  en  cl FOCEP,  pueden  aclúr  a ouo
             dijo  qne se s¡spe  a €severo sobre las niv€¡,  y que  b¿os, al lin y al cabo, so.
             rcvisras y quc ésl:s  publicacto¡es  ehpie  nos cono la conreláció¡  de mucios   ¡la-
             .en  a circular  libr¿hente,                nelas,  pcro  nmhahos  todos  en u¡  al.
                                                         !o senrido,en cl senlido de Ia únid¡d del
               Nueúa  Con$itúció¡,  finalmate,     de-
             b:  ten.r  disposiciones rnnsitói$,    de  ¡ucb¡o ¡¡ruano,    qu¿ se ¡€cesilá, hoy
             l.s  que voy  a hacer rEfdrcia   muy  bF    n:is  que  ¡!nca,  para hacer 1ro¡te al in-
             venente.  E¡  las  disposició¡s   tnNirc   F¡ialisno   y  a la dereciE, Sin embargo
             rias,  la  D¡ela  ca¡ta  ?oliiica  debe rcsol  osta  oct,  manjobra trala¡do de romper
                                                        csos  pfopósi.6  d¿ unidad de ¡úcstra iz-
             ve¡ el  lmblcna   dc lá p¡e¡s!;  rorque  ¡o  qui¿r.la, y, este omleño  del IOCEP, de
             Fede   laber  liberi¡d  de dpr€sión,  con  forja¡  o de contrib¡ir  a la É¿lización dc
             utu  p.e¡sa  doni¡ada   lor   el  Gobie¡no.  m       frerre  de nesrra  izquia.da, se
             Por eso ¿s q¡e  con lesiiina  razó¡  s¿ !a-  ve   s.an  e¡to,Tecido, to.pedeado, media¡-
                                                           lues
             bla  de la  tr¡ema   praúet.ada,   tanto  nás  1e  ns¡iobrG  b$trte   to.¡es  de ]3 ocl
             si  se ha¡la  qre  vln  a ha!e.  €lecciones  l¡  OCI nás qE  iodo se dedica  al sbqle
             6te  aío  o  que ya stá¡  las eleccio¡es  á
                                                        il  pücblo,  al alaqtre a lás tue¿as dc iz-
             la  puerta,  liene  qúe  haber  um   !.ensa  qüiar.lá, y no dic¿ inclüso l¡ verdad,
                                                                                            ¿Oué
             auré¡tiene¡te   li¡E,  pañ  el  libre  juego  nos dice,  por  ejúplo,la   OCI so¡re €l
             de las  ideas y  de Iás  po3icioms  de  los  jtrició  qtr¿  s¿ sisue a mucnos cóma¡da¡.
                     y
             €rupos  dé l$  parlidos;   lor   lo ianto,  tes d€ ?olicia po¡ el caso hza¡o?   ¿Ou,¡
             se dcb3 enpear    !o¡   solrciomr  el  pro.  periódico !a  publicádo  úa  fotoAúiIa
             ¡lcm¡  de los diariós.  ¿Y  cóno? P¡opon-  do¡de sc vo .  los cotu¡dantés  y c¿pita-
             go  qü€ se¿ có¡  la  e¡irecá  dé los  pqiór  n*  que ñataion  ál  esrüdia¡le  bzano,
             ¿icos a los trabajádores  pare  qüe se o¡-  sentado Áire €n ¿1 barquillo de lós :cusa-
             gánjccn én cóopaaüvG  d€  e.!ición.  rán- dos, tmi€ndo que  ¡6pond¿¡ a ua  acusa-
             to  periodisias,  omo  g¡á¡icos,  adni¡is  ciól  del Fiscal? Absoluramenre ¡ada. Pe
             trádor¿s,  es dair,  todos cúdros  pdici   ro €so si, s  habló del éstudiar¿  I¡zano
             per  er  la  elaboFción  de ú¡  difio.  Lüe-  dánrlole lG  epiteros  peyoradvos: y  sir
             go  qDe  se disuelv¿ la  llabadé  ocl,   Io¡  eñbarye a la hoh  que s€ €  a jlzsar  a
             @an¡o  esta  i¡slitución  es la  que  dosifi  los  qúe  mararon a e*e esrúdiarte, la ocl
             .¡  lls  nolicias,  ¡as tn¡omacior€s,  que         .bsolüto silhcio.  Entonces  pa.á
                                                        8larda
             .le¡e  t€nér nuesro  pás;  por ejenplo,  s+  que  ftine  la !¿rrlad er el Penj y no ha'¿
             ñor  Preide¡te,   !ára   sü  bid  co¡creto,  d€si¡formación, ni  cmlañas  miévolas
             €l  dia  de hóy  yo  me  alarmo  po.qm  a-  conrú ia izqnie.da e¡  fotua  pledetemi-
             brjerdo  el dirio   "EI   com¿.cio",  m€ en-  nad., de¡é disolv€ae lá ocl  y sE delre €$
             cuentro  con  h  opidón  de  distinguidos  bblecér .si  d€ntro  de l.s  disposiciones
                                 me  está¡  elarando,   lFnsibriú  de la Consiruciór.
             como  si  yo  nübiese dado  ¡m  t¡foda-      lo  nisno, @mo norm.s tFnsibrias,
             ciól  qüe  ¡dás   la  ne dp¡€sado,  El  FO  debc esláblecerse que son nulos mu.hog
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417