Page 401 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 401

Elabor¡. e*a  Asam¡]ea? Incuerionablc- l¡  R.pública Dtrñocrática Allr¡ana  par:
                n.nre  tiéne qu¿ ser la  consrlu.i¡n  de    ob¡ar cn conún  rof  e] desarrollo de la
                j!rc,   es  deci¡, aquella qüe surce coflo  socicd¡¿  socir¡¡b;  co¡ ella hacen rcd|
                con$clcncl¿  dcl  desarrollo veechln  o     dad h  co¡livcn.i.  dc rodos tos ciudad¡-
                ftl  sisreúa capit¡lisia burcuós .rüé d.    nos dc la comtrnidr¿  so.ialista basrda e¡
                Di¡:,  No se rDgif¡.¡  canbios süimci!'     ¡i  púrcipio  d0 la r:sponslLilidad d.  c¡
                les y prot!¡dos  cono  ¡¡ra   que sc ¿é  ]  da uno po.  3L  !odo,  ¿!céleL?,  ercérer¡ .
                cons¡¡u.i¡n  t:iciica, qne es la  qle  su.-   E3o  qnic.e  dcc;r que  l.entc a tos  g¡an,
                                                            des  prcIudos  canbios qnc.xp:rimen
                ge  a conscluencia de los  shndss r¡obl.,      J
                mrs  !   luc¡as qne  ¡an rcrlizado d3rc¡n:-  tó  la  so.icdad ¡lcnaDa, .eci¿¡  pdcdc
                nadls  .olectividadcsj  Fof   cjcúDlo, las  darse n¡¡  conrüuci¿r  fáciica.  Noso
                conrnu!i.nes  d:  los paises  so.ialisias, rros,  drenros  hecho  eündcs  clmbi.s  sG
                sursidas  como consccft¡cia ¿.  üda re-     cial¿s, hémos d:do n¡  voltc¡cta,o r  l¡
                voru.ión pror.raria y  camFesnra  que h¡   conr.si.ión.co¡¡nica     y  social ¿3 nu{:s-
                dado ru:l.o  loblúenre  a Ia composici¡n ha  soriedad? No se ha ¡ecbo: segui¡ros,
                ¿e h  so.icda.¡,  iiene qne sr  ün rilo  de  como se dicc, B¡ el rirmo lecctaiivo dcl
                                                           sirema;   lor   lo  ianro, h  conr  tuciór
                  onisie.a auxiri¡rn.,   ¡am   bac.r ta di:  Poliiic. qué !a  súrgir .le cs¡a  Conritu
                tlre¡cia  su*a¡clal  que cxire  ent..  uná  yr¡r3,  cs lnl  C.¡:tituci¡n  dc  ju¡c  quc
                con*itución  tácrica y  .t.a  de juE.  La
                con*itnci.j¡,  por  ejemllo,  de la  Rcln!  d.  los aíiculos  que lotará esLa Consi-
                blica Denocfáiica Alenana;  ha  te¡ido     tlrc¡tc-   la .lonináciún  del sisrena ca
                que  r¡anscurn  rodr  una   E!c.¡a   mu¡   Fitalkh,   por  w  hdo, y  por o!¡  ldo,
                dial, na tenido qre  denuúba.se  el  ¡a    t3s  cra¡des  tLcürs que rcalizan tas n!.
                                  qu:  inslrgi.  una ¡ue,  ¡as  Faracviiar  qu:  s3 pro¿u.a  era  ¿o
                v.  sóciedad o  la  alemania  hirte¡ian¡, niin¡ción .iec!  y latal  dcl shicna  .a¡i
                lan   que cnionces  ta R.¡úbticx  Denc     lish.  Prec!sr,ne¡le l!  Conrit!ció¡  de
                cráiica Alcmana  se dé una confilnciór     iúr¿  es lá i¡tc¡nedia¡i.  c¡tru  b  tue¿a
                y qüe  e.rs  süs p¡i¡cipales  arricnlos  nos  d¿  dlmi¡rción  d.¡ aparato  ¿st.¡al,  doñi-
                                   "Todo
                diga lo  sisui:¡l¿:       ol poder potí    nado  po.el  sis¡s¡n¡ cati¡alista,  y cl em-
                tico se clc¡*  ¿¡  la Ro!ública Denocú     ¡uie   de b5  n¡s¡s  quc ¿e¡de  ¡bajo  lú
                iica Aicnan!  por  los i.abajadofes dc la  cbatr  p.r  librársc dc es! ¿onin.ción. En
                ciudad  y  el únpo;  el ssr hu,¡mo  cs el  ese  canipo i¡rennedio  se  .oloca !¡  cone
                ento  d: lada la atención d¿  la sociedad ti¡uc:ón de  jure,  rccogicndo  c¡  ps,le  Ia
                soci¡lisr! y  &  su Esádo. corrinulr  clc- ¿ónqlisra de los trabajadores  y   roni3n
                var¿o el nivel dc vida nalüial  y  culru   do tambi¿n en su niJor  partq,  lo que ¿!
                ral del  rucblo  sobre la 6¡s," dc ¡n  rúpi-  E*ado  capitalista .lqriúe  pam su  su
                ¿o r¡ño  d¿ dcsarollo de la pro¿ucción
                socialista,  del arm¿¡to de la efi.aciá ¡¿l  h  conri¡lción  d.  jur¿, una abundantc
               F.oercso  cicnrjlicoiécnico  y  cl  c¡€i-   decla¡ación  de  d¿r¿.bos hunanos, que
                ñiento de la  r¡oducrivid¡d   del im¡¡jo,  no es slno la náncrá qle  ti.ncn Ias ma-
                ¿s  l!  ta¡eá dccisiv: d.  la saciedad so.ia  srs d.  dcfendcrs:  ¿e la impo:icjón cna,
               lista ává¡zada'.  Ha sido suprimi&  -       )iiarim d¿l Erádo  qu{:  es el liotador de
                diÉ  l¡  Conr¡ución  alema¡a-       trra
               siem!¡¿  lx  ¡rplotacitu  del  honrbrc  por   P:ro  rpxñc  ¿c qle  ¡uesr¡  Co¡siiru,
               cl lombrei  lo  qüe l¿s manos del pleblo    ci¡n *a  p¡ograDálica y  d¿rallisi:  y  sea
               crea¡, cs propiedad  del pueblo".  Y  ¡czá üDá  Co¡stitución dc jure, ¡ec.srrianer
                                          "cad!
               cl  principio soci  isia dc      cual sc- rc nuestr! Co.súució¡  tioe  .lue contc-
               Enn  sus capaci{lad:s,  !  a cad¡ cu¡l  s.  ncr ¡c..minadas  delini.io¡os; y  s.  iie
               gún  s!  r.¡dimienlo".  Los parlidos y o.                          delini.  q!é  es et
               s3¡izaclóncs  dc hasa ticnc¡ladala  tuer    Pcil.  El Pc¡ú  cs lna  ¡crúbllc.,   rr.¡o  a
               za d.l   Fueblo  cn  ¿l lrc¡re  nacional dc  pr¡e  de .:¡rlblica, cs u¡.  r.!ública  pG
   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406