Page 389 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 389
, iienrpo a M.sr pa¡¡ s¿. reda cn su G toria por 0l rcco.ianncnio y ru!'vcrs'
portunidad o se ha ¡rsl)álel¿do, lo ¡tuc
evi&ncia quc no hat cont¡adiccióD cn
¡ursrra p.sici¡n. Nosoros hcnos sore- El sc.of MEZA CUADRA (conli¡la¡-
nido y n'artcn.nos los nris'¡os rri¡ci .io).- scnor ¡residenr¿: ltnso qúc de
clarar qre ¡o m. habia pc.ualldo ni dg
ri.s,Ia ¡.isDa conducia,la nisma lnrex,
.l újrmo d¿.oro; l¡ p¡cscnch ni dc la russ¡ci! del scñor
biér el nis'no rcspdo civico l.:nte a las MuLa,.ch. E¡ icdo cas., s.¡or Priiden
te, croJr rFidrdo de corlribuir.o' ¡¡¡s
cu.ndo inrcrvcnimos .n ena As:nblea lnúas de rcflexión qnc ¡e ¡cto!3 ¡ue_
ni cur¡d. ros fcfef¡nos a ellas. (1pla¡ dc¡ se. co¡siderad¡s cquiúcldrs, Fcro
quc rni p..ocupar co¡ rolaci¡r . la rcs-
!.nsabilidad que debenos asúnir,
Er seño. MEZA CU]\DRA (conrinunn- Aqui ncmos asisii.io al d¡sSrrrnien-
do). señof Presidcn!.: !n realidad, Ia b d: venilllrás !o. p¡oblcnas qrc .¡
rectilicación quc solic¡á cl senór ledc de&rnina¡os casos coúo cn cl de los
ya lc co¡¡¿sro¡llió ¡abe.la solicirado al tabajado¡es de la láb.ica C¡onrotex-
¿iJ.i. El C.mcr.io" r al oro di¡rio dc sc hrn scnrlado conro n.tivo dD proba_
cjrcul.ción ¡¡cionxl qu. Fblicaron su ble in úec¿ión S¡r enba¡so hlcc quin_
inr.^cnción en el nirin :l quc hc h.' cc dias lÉnos sido infomados d¿ que
cn lxs puefras del congLtso lls ba¡¡as
rrúsras sc enfr¡tafo¡ a balaTos con los
xsal!¡iados dd Partido Po
Quie¡o rañbié¡ sc¡alár Dn iodo c,\. "ñ,cr¿.narios
v D.rqu3 ricn¿ rela.i¡¡ co. lo ¡nkn., !úhr c*iixnó , como los denor¡i¡ó el
que ü¡ l:,i.naria si es quc tar sin.:¡i s.ñof caLlos Ro.al
dxd .n cl inrrnro dc ¡r¿ocupáción .¿ fñ hc¡niado !¡ lchicul. llc.o de arrirs
cio.xijsta del senor Bcdoyai !¿ro t.ngo ci.onlrándln.s.n ln¿do d. emereol.i:.
unx revisra pLülicad¡ h¡ce cuatro ns Rmh¡cnte no\ pÉo.uira, Porque no sc
scs, dond. u¡ aocero califica.to dct pa. r;¿ de crl.ñar quc €n ere nisnro úG
tid! Popula¡ cdstiano, el señof Mnfa- '..nto tens¡nos b:.r¡s xrmdas, lo cuál
recl, se declara adnirador de Pinocher, sienifica unr limiiación et las ganntirs
y dicc: "Delenos colaborar co¡ esie gc ,lel d3ar¡.llo de nuerrls acrividldes
bi.¡tro rnilit¡¡. Sólo con la auroridad Ilenos oido lambi¡¡..
quc Pi¡och.r inl.n3 en su so¡ierno, se
puedc srli¡ del at!so". No .luiero co¡ El scñof MUñOZ CARAY (interrun-
ti¡uar, sc¡o. !¡.sident!, porque enas piendo).- ¿Me p:rniie una interruF
El s¿ñof ts¡DOY,l REYES (i¡tenxm- Ei señor MEZA CUA¡RA. Si, señoi
piendo). ¿M: conccdc una üfe.ru¡ El scño. MUñOZ GAMY.-Con la ra
nia dc! seño. ¡residcn!¿.
scñor Mc¿a Cuad¡a: rór lo que lc .s
El señor MEZA Cü^DId{. SiEa us .ücho qüe ure.l no es parridario
ied, dacto¡ BedoJá, co¡ l. venia de Ia r:r..e
d¡ ir liolcncia, sin cmbxl.co dcbo r€cor
darle qüé 1¡aplicó clando usied asredió
a nn mienbfo dc l¡ policia de inverigá
El saiof BEDOYA REYES.- con 13
rcni! d: l: P.esidcncia Es deForable, se
ñor ¡:¡rcsc¡rante, que nred ¡ucvtñen El s.nor MEZ^ CUADM (co'ii'uan
!c hasa uso ind.¡ido y en aus¿ncia dcl do). El in.id¿¡r a que hace rcferen-
seño. Mu¡árcch, d: una publicació. quc cia sob¡e el senor c!!o ¡or¡¡e no conoz,
fue opo.iunancnre rc.tilicada en ese co, fne ad¿cuad$rcnre a.lddo en sü
pDto y que ncrcciú una carb rectific.-