Page 385 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 385
ia dictadum mihar no luede caurelar se quicre respeúr 6 cse ordc¡ ju.ídi.o,
los !úximos cómicios quc ¡o ¡uedj se sisu. hx.iend. coias en los ccnros
J
¡abe. una el¿cción Iib¡c y den.c.ática de trabajo, cn um fofna linosncra, iú-
.on dicla¿ura niinar t¡ndo de co¡seeuir io qu. esos &creros
oiún lá tc¡dfá quc .onleúpiar la proDia ley¿s les i.¡iaban de dr.. IIe querido to
^sáúblc. Conriluycnrs, Eso es bdo, ca. efe tema lorque se e*á ha¡lando
muclo dél r.spe'o juridico r de las le
Jcs. El Co¡s.eso dc 1943 no ¡:.csiró ¡nr
El seño¡ PRESTDENTE. El seño. re srinnandato lcsáI, dc njn9jn rf:supues
prescnranle Echeandia tiénc la prlab¡a. to, par¡ consesni. lo que r¿aLnente los
i.rbaj¡do.es, los ú¡i.os cn cl rais hl
El scn.r ECHE^ND'I. S:ño. Presi bir¡ co¡s:eujdó ol be¡clcio ¿¿ las gr.
¿cntc: La mo.nin en debatc ¿cbido á l. tifi.acio¡¿s rle julio y d¿ dicisú6rc. Con
pfeo.üpación d:l PPc, rcfercnre á los l. sonslhá hc.h. al Inrluro Nr.iond
t¡acht.ados, se rcfier: a quc ¿ebc habc. de ^dninisftici¿¡ Pública s¿ establcc3
un o.denanie¡to ju.idrco, en slo no que no ban pc¡dido esre drrecho. L. úD;-
I
\rmos a conúade.iüos. Es eMcrrnen co que ¿cbc hace. e*a Asambl¡. cs a
r¿ de alli de d.ndc lie¡¿ el pro¡lena. coia. y devollerl.s lo que h.bia¡
F:r
Aqni se h¡ ro.¡do y io se ha queido ir dido a ráv¡s dcl Dc.ieio Ley ñ: 19347.
al fondo {lcl rroblcmd qre livar los p.a- AFari: d¿ eno, señor Prcsi.lenie, qui
pior irab¡j¿¿ores ¿s csia asam¡ha. NG
siia ioca. el probloñx cn lo ¡tuc se re-
ficF a la com¡ión lrlcrigadora de la
txiad.rcs del pak, l.s del congFso y los viclxción do los Derecnos Hun¡nos. Es
d¿l turado Nacionál dé Eleccion¡s ües cilrio que con lodas las !¡¡ürciones quc
d¡ cl 12 d: julio de 19.13, por resolución bay, se e*án dando algLnos p:sos qüe
d3 la ltesa Dir..iiva del co¡sFso de cr
ion.es, s: esrablc.ni qüe leni¿n dcr3cbo .cxim:nte resFondc¡
á p¿ribir s¡alilicaciones o julio r En
dicicm¡x. Qle una lcz consenrido nás pneblop:ruano. No rodo lo que .¡alme¡
r! se qnierc, y no solamcnt: porqle no
¿c d.s años csio, ¡ó se puerle es
!e.de.
ic dcreclo adcuifidó, y po¡ ¡alra dc va te¡sa¡ros Iarcluntad o cl d¡s.o sino pof
leniia *eú¡ cntcndida por algunos di- la scfi¿ de t.abas qli sc oDo.cn, conro
rcri".s ¿c c*a Asam¡lea, se áplica el Ia quc aJe. vñiúos en lo¡ná p¡epotc¡-
19347, sin ninsún a.' rc, insoLntc, ¡e lo nás in:ceprxblc, del
]
gumcnto násállá de losque]]odirn plan jlle de El Pol¡o, Merino de la B:..:. No
i¡ar cros fabljador¿s, s, lcs ar¡¿¡ara
J
f
l
J
ct ! ..rú.Iúc i nln c\Jc 9l3 irúr fuerz¡ pública ni a l. polici:, pofquc los
t
<
¡v ror murha\ J purr.jos.ño de l¡5 nisnos policias quc e*ban hxciendo
gua¡dia, cuan¡o salia el señorllusoBlxn
L;in dc vivro. Prsidc¡Lr dc l¡ cíña co, la señorá Magda Bcnalides ! cl que
n de Dipltádos de es. úpoca. iábla, ros suplj.:ban qu3 no nos feiirá
a los !¡b¡radores nnos lorque ya los hxbian nasacüdo
los !ol!-
.omo a loi úabaiádores de rodo el p:c, c. la nochc y, riosibLDrenie,
sr-
ar¡para¡os €n la Lcy Ne 11377 no sola rian a nasacmr. Los misnos Fohcias
n3nr: s. lcs lie¡¿n arcbala¡d. los dr balteDos sufre¡ la rcprcsión cono otfos
ÉcLos adqunidos, snro rrbajxdores '¡ás
q ta.hs 1o poco que tienen, !r. cobleF coDvor.idos qú¡ c r.¡bmo quc h¡cían
se.:e dc nornas ¡ibi los Dadr.s ¿¿ f¡nilia, Las csrosás de cs
úneiicndo L¡s últi los labJjldórls ¡l ncsírs3les cl d¿r:cho
dc r¡n.s, ¿tr c¡ce¡ lic¡ ro¡ cicnio que
Dc.Fios tcycs Nos. 22261 t 222ó1, nás rl3crivsD,ro sc l.s csrú Fdsd.ndó er
¿. dos ñi1 quinienlos rm¡aiadores s. Ia fon¡r acosrLmbmda. Much.s irab¡-
han acosido a era disposición Lo qn3 jadorcs sabenos y ¡.nos s¡bo¡cado