Page 394 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 394
riñisra. sobE oplimisia, diria quc hay ¡licito coño 30si I' dc la nhmr nanr
que hace. procresiones a ocho o di.¿ ra hjce u¡a crimación pa.: ver ¡tué paF
uños e¡ rérnino det t5% de incre'¡e¡- tid.s háblán subido y cuálcs ha¡ir¡ ba
ro, ro quc quie.c dcci. que en un lxpso ja¿o, en !'lrninos reales, d¿ soles cons
,nuJ co.to elrerúsern uno de lostrhds tantes ¡.1 73 y
ñÁ r,p:rd.sanolh¿os dcl mnndo. jOia lás ¡adidas que hrbia¡ ¡ajado eMn las
l¡i sea cieúo! oi:tá cl Mnrisrfo r€ngd d¡l: t.de¡ Judicirl, Nnrisn:io del Inie
rior, Mióis.e¡o ¿o Güe.ra, Minisieio
rueco, kahndo sobru c{c enra ra¡ d! Ma.nú, \'llnGt¡.io
Minú..i. de ldúc¡ciún, .s d3cir, .1rá*
cl ñlrnisúo s. h:Lia tanz¡do ni¿ntras ticanenLe dc un. patrjciplción dcl l41i
o un po.o nás del ¡o¡al del Prcsú¡lee
que correspondia al ?rcsupne*o c.¡! to, aho.a a sdláñ¿nle 10591 considc
!
.al de tr R¡¡úbtica par¡ 1979 qüc cn mi !rá nüJ' gnr¿. Habi!¡
inre¡renci,rn !dfrjo. Lo '¡cr.n]nó y quc 6al:do uniLiin Iós Minister:os d: sa-
.n ci¿rro nbdo voy a Énen., qu. .uan rr rrablio. vivicnd: r conrru..ióD;
do r ¡rcn juclos de soles .oníant.¡ I la C.núalorj! Gcncral ¿c lá Rcpúbiictr,
sores corricri:s, ¡o s¿ ¡!¡dc uiilizrr csc ¿l Co¡scio ñr.ionál de .Iufi.ia, h OCt,
jueeo l]ra háer presup!.sros, nid.c5 Pbpicdad Soljal, y nabi. d.saF¡rr.ido
slñ¡ülos lo cu¡l era una n.rlcia qu.
rl aúo 73 y d año 79, po'que h¡bfir qle
.:lcrjf esros :ld;ces quc tu..on roDl I¡bian :ün3nhdo ,
doscon sores colnant.s del año 70a to: la ofici¡a d¿l Pfi¡r¿r Minhto, ál Póder
¡rdiccs de oriscn, o sea a los {lel misDo Elccioml pof ra?¡nes jusras, Rsla.iorcs
:(o 1970, donde r ve quc cl P¡csupues ExÉiores especialnlnte ¡l llnriste
I'
10 O:n.L2l ¿e l! República h. suf¡ido Ln ri! dc Econonia I' Fina¡zas qüe aliora
r.t¡i'¡ie¡lo .n¿¡gica quc rlspoo¡e I úr absorbe más de la nihd del i.tal dcl
lr.nó que lay cn cl inc..mcnto d¿t
Ffo Prc pncro Cc.cml de la Reprlblica, lo
qu¡ arrcjaba ün toial dc ¡tuini.nlos se
A¡c.dóticrmentc pücdó refe.ir ¡lue !D E¡tisiete mil nillo¡es,
!e.iodi5.a mo hizo Ia siguicnts prsun, don¡los. De efa Dmc¡a clftó se pucden
rai ¿cfce usrBd que éD 5éb meses, cooo I'o¿ucú reducciones en el Minisreio
alguien aFnTi -no sé quién es el af q¡c un. quiera, porqü. háy .óño L€e
guien ¡ ra crisis :conómica puede crlr pond.r El Minhte.io de Agricllh.¡ y
super2d:? Mi ¡cspucra tócicamenrc fLc: ahor! iambiénel de Alinenr¡ción h¡bian
si sc puedc plsar ocho Dil e:rccictrios sLbjrló, iEnrlnenre lDduúi¡ ,1,
Tüismo,
nillo¡es d¿ dóla¡cs en seis meses, si en
sch ñeses se le p!¿de da¡ ú¡bajo a dos v Minas, Pesqucria y Plahi¡icación.
r¡illones do personas que erán desocú Sin snba.so, lo quc más ¡as pÉocu
ladas o ñal pisádas, si 4 ese nhño pa no es el bala.c¿ ¿e cue¡ras, sino el
l¡rso s¿ puedc ¡¿stitüir la confia¡za cn he.ho de que rl elsctuar un a¡ílish dcl
el p¿k, onlonc¿s si se pued¿ rcnediar Jeflado¡ y conpara.lo cnrc un pcriodo
la c¡isis .n .se lalso; en caso conlrario, y el oto, se encu3rha conqle rpa.tc de
si cro io s¿ puede hacer, coño es evi- p¡ev;ioncs que pod.ian no rene. ¡lga¡
denre, diso que quie¡ ¡fi'me tat cosa o en ñare.in de colccción fibut¡.iai apa¡-
no sabe lo qué di* o dcliberadanrenre te de eso, el Presupuero po. et deflac-
to. inplicito está llevando de a.¡nnque
sE ¡os han i.rrado de pásar como con m déficit dc aproxinadanenie oc¡e¡ta
ta¡ando du.:nrc lo¡lo el iienlo dcl se nit nillor¿s, o sea qüe si iodo ma.c¡¡
bien en materia de colección dc inlu.s
Aho¡a, tratando ct PresüFucslo Ge¡e ros, o sca que si todo efá de ácuerdo a
rál de la República, calculi el iacror im- las prclhiores del Minisrrc, ere rpsü