Page 386 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 386

.undo  los jeles  datr  ¿rdenes !  los com  realidad,  s€ño¡ P¡csidcnte. No  po¿enos
               pañe.os  rabrjadorct   como  los  dc  h    ccrrar los ojos  aeua. Par eso, señor ?|e
               cna.d:á civil. rof  cro ¿¡  als,t¡ nómc¡.  sid3nts, creo  qu. era  Comhiór debe na
               to ósios haia  s¿ h¡n airevido  a ph¡l.lr  cer lo posible pan  quc  realmcnte se va,
               lliegos  dc r¿chnos y  cu.rionlr  la  for
               úa  .le cómo s:  a.rmi¡istrá era  inriLu
               ción. De alli es  que quiero  !edi.¡nclG     Er scñor ?ELAEZ B^Z^N.        ¿Me  peF
               cjd¡mcnr3, dr fofn¿  si  cs pos:hlc acli-  nüe  una inierrúpción?
               nado.a,  dc que se ion:n  16  medidas
                                                            El  señor ECHEANDIA.-  Sisá, scnor
                 ar'..  .n  el HosF al  d.  ?olici.  junio
              .on el co¡pa¡.ro  Fenánder Cir¡cón irt
                                                            El  seño. PEIAEZ
              ñcro  que  ¡xbia sido aLalcxdo  y opd2do    rjeno  ni  i'rcnsible a tos problemas  de
              Estaba soJamente .o¡  dos policias,  no     Basua,  p¿fo ¡tüi.n.s hán inrisado  y h*
              se lc  Prcsiaba  ¡iención n¡dica,  .o  h    cho.iJiroblcnat  qrjen¿s e*án aqni con
              bia ¡!  xrenció¡ dc e¡fe¡meu,  ni si,túi3   jurando  .o¡Lra los  jnr¡¿ses  dc esa zo.r
              ra nn paño con qu.  ln¡piarle la sangre     y dcl P-,1, s.n úsredes  qnei.ri$n   á h
              que fnabx  anojando    !o.   h  bocx  E{o   rlchn.iá,  h  que  ¡o  da n¡rsún r.sulkJo
              lo hemos  p¡*e¡cirdo:   l:s  sier.!  !¡¿dil  posilivo  D.sdc ¡qni  efanos  oblje¡dos
              d. la noclc de are.cn  el ]:Iosirir¡l ¿j ?c  :  ..oc.cia.  y  obienc. la  Faz  da.ional v
              rlji'.  Todos  cr.s  h:chos.rán  ro,nri¡r-
              ¿.  una cscll!  dc \alo.es, iodos eror  ),e  siéndo escafneci.Lo ni   ¡o¡   la  auioridrd
              chos,  scnor Prcsidente, con iodo lo quc    abúiva, n' por quicnes  d.sqricjx¡  c  or-
              se  quier¡¿:fen¡.r,  no ti¿ncn nnrsrn rc+   d¿n y cr ¡¿spero  que ¡¡crec3 3l  Fais.
                               nn'gun¡ posibilidrd, es
              de rili  que  !o   cllno  r  la  Co¡risión de  Por .so  les pedi¡os que d:jcn  de ¡a-
              viola.:óD ¿e  lós Dercchos Humxnos  que    blar  que dejen dc  [acer  deDas.gia,   J
                                                         quD  ¡u.nm  ar:in se .o¡.¡¿te  en fornu
              tome las m.didás neccsa.ias e¡ fun.i.nr
              d¿ .{os  rabajado¡es,   Frr   qud sc  ¡os  lár !¡a  conrnuci¿o  qú3   ea.¡nric¿  nft.
              d¿  liblrrd   !¡rx   inrene¡ir  en i.dos  los  gElñcrLc  el fniuro para  sú bie¡,  lara   t!
              hc.hosqú¿ ¡calnenie incurr¡n  en atr-      obr..ción  d.  resuliados  en lavo. dc ro-
              priló  de l.s  d.Éch.s  hunmos, c.  esr¡s  dos,  que csro  cs lo qué  ¡ocesiranos.  (A-
              ¿nrcclc!,  en !ras  comisarias.
                ^cabo do ¡eg.estr. dc uD viaje, señD.      El  senor ECHEANDIA  (conlinuándo).
              Prcsidenie,  y  ¡e  p.esenrado D  informc  -   No  imrro.ia  lo  qu¿ di$  e]  scnor   pe.
              al P¡.sldente de Ia conrisión de lo qu:    láez,  pero eso es .o  lo pi:nsan los tra-
                                                         b.j¡do¡es  de B¡süa, dc  chachxpoyas  y
              mado las casas dc sesenta flDiliN,  lún    de Jaéni es el proble¡ra  de c*os  raha-
              naido  r  Ln fabájador,y  la policia!ú
              lorc¡G   hara  quho  lálhr  el respero al
              con*ituyenie que  ha¡l¡.  Era  es h  ¡ca-    scño. Pr¿sidenE:  Lo qne  esoy denun
              lidad dcl pais.  Do¡&  no  !¡y  rléf.¡o,   ciando es un ¡cc¡o  qúe pnedo p.obr¡to
              do¡de.o  hay lorm  ¿. coñünicarec, don,    e¡  cualquie. monre¡ro,         no so) dc
                                                                                 rorque
              de el  jefe  ¿e la policiá  es rn  rnie¡re,  es  los qlc   ¡¡ere¡den   desviar  stiua.ior:s
              el ano  y  scñó. &  rodo y  trata coúd  le  .ón ¡ec¡os  ir¡calcs. Espcro qúc  I¡  Co.
              da la gana  a los camlrcsinos  en B:cu     mnión se coniiruya lo antes  posible px,
              chica.  Dcs.Iió a1 companero Pcláez,       ra *f  el pro¡lena  d¿ EI  ?orao,  pofqu3
                                                   ¡oF
              que lo  erún  ¡éclamando ü  Bagur, cn      no me   qtrañária  que h  púli.ra  slbal-
              chac}r¡oyls,   par.  qrc  comDneb¿  cé                        quiera  háccrlo,  ti.¡.
              mo la poli.i¡,  cúno  las ¡lroridad3s trr-  qlc  obcdcccf a los  salones
                                                                                     qüé los n¡n
              tm  a la   Eenle  ¿cl coúpo. Esia cs r¡a   dln  para  relrimir  a los trabal¡dorrs.
   381   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391