Page 384 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 384

334

             nás efán  dc por ñedio sus  propios  bc    sigui.ntc  ya no ¿ran  ci¡cuenia  y  seis los
             ¡eficios sociáles  quc an innumcr:bles  c  ¿elenidos,  sino úniem¿¡¡e  cnrcue¡ia  y
             poriu¡idadcs  han sido  piso¡eados  po¡ Ia  dos, porquc curiro  habian sido  taslada-
             p:ko¡al  cñ su conju¡io. E¡ronas,  co¡     dos al Ilospitat obÍro  e¡  situación de
             jlró  derccho,  licnen que defender sus                            tuera¡  ai¿¡didas
                                Los  trabajadorcs  fue-  en esa depe¡docia. Esio ¡os lace supc
             ron, inclüso  ánpa¡ándose cn el Dccreio ner que los t.ábaladores  que Aián  dé.
             rcy  Nr  21531,  a  ¡edir   ll  rdminist.ación ¡e¡i¿os no rec,bcn bue¡  t¡ato, si¡o  por
             d.  la cDpmsa a inv¿s dc la conunidad      ¿l .o¡t!¡io   csián  siendo malt.aiadas,
             I'r¿uÚial,  pofqúe hay rriiculados  ch     Forque  ¡o  c¡conrramos  jurificación  pa-
             ros qlc  dj.en que se  FLed¿  pedi. Ia ad  ra 'tuc sc nos ¡iegu.  cl  insr.so a con
                                                        rcrar  .on  osa  ecnro  derenida. Po¡ eso
             ¿cuál  €s cl notjvo  para quc r  los raba-  haso tanbi¿n mio el  Fdido   dct compa-
             jador.s se l3s ¡aya somctido a la rp.e                              1á Conhió¡  se
             sió¡? La única actiiud d¿sl¿al  y conple   consrituya al  cuartel El  ?otao  á  aveú-
             ranrenre ihs¿l es  la de los nihares  que  sua.  la   erte qnc cstán corie.¿o  esos
             ¡os  sobieman,  esos  sflerales   quc  lle-
             van a los soldados adelan¡e  y  cllos van    Rcsponsabilizo únicamenl¿  de  rodos
             arás  y  despü¿s a  san al  rc*o  d.  co-  eros  .úop¿llos a era  ¿iciadlra milnar
                                                        qúe ¡s l¡  única rssloDsable  de la c.jsis
               Esios son los ie.hos  ¡al ¿ono Im  su    del  !ak,   quE  es la únim  responsable  de
             c¡dido, y  r'ás  qL¿ nada csh  denuNia     que:c¡  se viotcn  los dere.tros  huúan.s,
             nos deb. senir  Da.r  cvlar  que en.l  lu  qo  es la  ú¡ica  .esponsable dc ¡t!¿ no
             tm  sucedan cosas   ¡or   el c*ilo,  puero  s.  respe.e¡ los de.eclas d.  1os irabajá-
             qnc hal  nu.¡ás  eDpfcsas  qu¿ e*án  cn    ¿óres, quc ¿s ia  úni.a respcnsa¡le ¿c
             eras  co¡diciones  y  por  Il   Fropia  diná-  que  Ia\  rcsFe.tius  autorida&s .o  ic
             nica  qu.  ia  úúni¿o  l¡  crkis ¿conónri  m.n cn scno los proble¡ras  de los i¡a¡a
             ca .n  .l  pais,  I,osiblcñent   ere  caso  se  jrdorcs y qu¿  bu¡len sus dereclos cn rc-
             repita en nuchas opoauDidadcs  y  esp.     p{idas  oporlunidades Precisanc¡¡e es
             cialm¿.ic cn la lábrica dorde yo rah:  "   h¡.c.le  .l  jrcgo  a la  dicradura, so pre.
             ja¡a,  do¡dc  ya  c\tán  tidi¿Ddo  bnbién  iixto  deqúe ¡o  páscun¡ moción  quc pc
             redn.ció¡  de pcrso¡ll  ¡l  .incu¿rta  PO¡  dia prefcrocia dc pr.le..¡cias  pa¡a qu.
             cienro  y.l  cincucnt¡  ¡or   cienro tamblén  sc .dc!.e  el p.oble'¡a dc la  susp¡¡sión
                                                                          qu¿  se
             d€ rodu.ció¡ dc la  jor¡ada  de trab¡jo.   dc ras  sa.antias,       lcrmita   qne es
                                                        ias  s:úó.ias  siga¡ liolárdore  en el D.is
                                                        y que csras ga¡antias  no sc l¡s dcn a ró
             ro l¡er  hincapié                a rD c+    do5 l.s  cnd¡danos  y  quc  únicanenl.
                                r¡ccisádente
             c¡iio  pFsc¡rado pof la Fcdcmción Te*       ¡xs gocon  los cicn confiiuyentes.
             iil,  al qne ix¡r¡oro  nas olo¡cnros. Efcc.   Er!  dici¡dura niiiiar  n.  ricn3 lx au-
             iivxmontc lodos ¡stos ¡lc¡os  luctrosos    io.i¿a.r noral   l)a.a  sesnir  eobcnian¡o  el
             d.b3n sef in!.s(jgarlos  lEr   la  conisió¡  l)ais.  cNo  qrc  Lodos  icnrmos quc  coir.
             d¡  D.len!¿ d:  los lr¿¡.chos  Huma¡as  l  cn¡if cn qnc h  inñoráll{lad d( esr! dic-
             EnLsuccini¡r  !s  tlicir.s  cn l.^  Liltinos                    ]e   Prmrue,  nr.lús.,
             Djeu ^n.s;   fe.o   lanbjén hay dc  For  mc  h¡Lr  ar d:  rra¡snrncju  d.l  poder,  ¡s  ¡.
             dio .l  pfoble¡rx que  füe de¡lnchdo  aclii  D.der  qu.lo  la  xn.barrdoj  acá,los  úni
                                                    c.
             dD los l¡ab.j¡dorcs  quc erá¡   Fresos      ..s  qnc pode¡,or hrbl¿f de ira.sf.rc¡.
                                                         ci.  de   !od3,  somos ¡.soh¡s,  quc de
               Para hacc.¡os   Fosc¡les   cl  domi']so
             brbia,  seún  praFa  mturilcs.ación dcl     dúo  po¡ul3r. El.c¿ivancnte,  ya qu.  se
             ..m¡drmc     Mei¡o  de h  Ba¡¡r  cn ú¿n.    ¡rj  babixn{to y  hdbién  en  :.!¡¡iorcs
             ción,  .nrLenra  y  cinco i¡abxjado¡cs de. oporlLnjdádes  de ia raosFsreDci¡  ¡.1  ¡o,
             rlnidos y  posiedonnente  11¿!ó uno quJ     dcr a ra cñilidad, mcjo¡  dicno dcl  r¡ó
             hüo  e¡ nú,ncro cincu:nie  y  scjs. al  dta
   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388   389