Page 388 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 388
bro cua¡¿o el eo¡i:mo así lo ¡¿Lcrninó.
b¿rs., a h nor¡ qrc r:n!¡mos qu¿ emi Hemos üslo, rambién, al scnof Bedova
iif un ro.o l. d¡.eDos átrededor d. L¡ Reyes :. a Trcna a ¡¡blar ¿c los "cocln_
rrobr¿ma que tambión sic.do jmpo.tan ..s niliiares'y, sin !¡r¡au!, lo hrnos
f¡r¡¿.os tusa¡s en la P:di. a los ñitrta
o¡.i:n dc ¿ia de los F..blcnxs ¡¡ciona res qu. se .lücden u¡ iiem¡o nús en et
r.s. M€ .sl.v .eftiendo . la noción dcl
debaie qúo rdelantanos, pa¡a señala¡
Er señor BEDOYA REYES (i¡rr¡¡uF
tc s:nri¿., scño. Pmsidente, qui:.o i¡, Pi¿ndo).- ¿Me pemjlc un¡ i¡ie¡m!-
dra.qL: ¿n el canjno dc cra Asanbtea
licihbl D(fcrencia. El senor MEz^ CU^DLA.- coi lodo
medubr ¿: la as¿nda, el as!'to dcl cx-
.o¡ p.trole.o en l¡tuiios. EI SENOT BEDOYA REYES SCñ!'
P.csidcnie: E¡ pr¡¡.. lüsar, óo ¡cos
lrxnos ñ¿ri: a
ru¡rb¡o$ar la expr.siún c.rhino, n¡nos
hs, c.ñ. el hldro d¿ vivn.üD csrado ¡c
c¡ un discu.so públ.o. ^donár, ni dis
cmery3nlia,surplnd,das las gar.¡¡ias cu':o eD Tac¡r crá
;nd¡i¡url.s, hnit¡da l! circulacl¡n de ruLricado. si la ex-
rrls:¿n ,tu: el s.ño¡
r.rnras, ciudadanos d(.nid.s, y cl úlri
renrx ¡iribnúr¡c t. h3 usrdo m¡atórica
.l!e ¡ad no¡ udo
en. lrdc ds las i¡rcncnc:on:s & cy quc ¡,ecisc irl ciro li
r¡ nocLc, ¿s .l quo se reficrc a tos rra- cur¡iivo E. scsrndo hear, nucfra r.s
puc*r lL,c ¿ad. .n ¡ueda dr prnsa cn
b¡jxdor3s ¿3 Cr.norex, y desgp.i¡¿a. I
siruación Iipotética
éno h¡ rodido sc. ro pla¡teada por cl s.¡of p¿riod:srr pr:
$nianic. Eso ¡a sido debidam.nic a
clamdo. En vrdud de esa r:q esra h3-
d.cisión muJ impo¡i¡nic qn!, a nucrro r¡os pEcisadó que en t¡ hipóiesis ¿e lna
juicio, no puede clLdi| IaAsamblea cons
siLu..i¡jD dc cx.Éma !¡aredad inr.ma
.ionll por cl aer¡vamiento d: .u3r.:s
nor P¡:sjdcnre, alsu¡os aspecios qnc me
r:lacrorcs iircrnacionat¿s, sftuación és
prco¡uÉn cún lod¡ ho.erida{l y cln ro
ta .ruc rcraDá lna máxin¡ u¡idad Da-
d: tulnqúc2a: cl conpodhienio de la pore.ga. el proc¿so
myori!, No Io hago, de ¡ineua ma¡é
ereccionaio ¡tde, p.r su n¡turahza, .n
ra, con Jl alá¡ de Iasriúar ro¡i.ioncs !. frcmr y dividc. Tal cx¡r¿sió¡ nnesra á
Inicas cuc pue¿.n ser en nucúas dis nadic pernit€ arir¡} qle csrnos nf
cr.Flnoiásideol¿Sicas muy leeiiimas, ci¡lc¡do r.r pij.foga dcl p¡occso el:c
lcro quc no ¡.prescnlan cr scn¡f.n :s ioral ad porEs, t cnrc at cuát sicnl)re
tE moúe¡to d.l pueblo penano.
henos exisido, y ¡circrrños, qle s. rca-
rlay situacio¡cs dc conradicción, que li- d¡niro del nás b.¿!c ¡¡rmino posj:
qu:r:¡ros scn¡rtrr. Hemos v¡l. cóño cn blc y dent¡ó del naro dc alr¿nlicas sa,
nny poco ria¡pó, ! ¡ara no rcrcrirúe á ranri.s pa¡a el preblo y los c!¡di¿aros
arti8uas, áqui, en ?rccisánenie dent¡o d¿ csc múno co.
esre nrisno hcmici.Jo¡ lc hx rocado fm c.pto ten¡mos pr3senbda en M.sa una
danrentar a los héroes dsl Parido Apús lá sitraciún .c
ra o .l:lPidi¡o Po¡ular Cristiano su o- tual que p¡deccn ias rcvisrás peiódi
,1r
¡osi.ióD á laa¿misió¡ a dcbat: pa.! qüs cos de rodos los secioÉs polli.os clau,
el ¿no 1979 sc lláñc Año de los I]érocs su..dos ¡ecienrenenie. Relcramos nnes
de ta Guena ¿cl Palfico", y henos vú ená.sica lrc¡le a esa
situa.ión en una noción qü€, ¿¿sA¡acia,
pués, aplaudir .l cahbio d¿ ¿*: .om dan¿nie según paftc: o no ha ll:gado
t