Page 381 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 381
es poné¡nos de acuerdo, Al n!¡!cn do lc.sona y támbié¡ ál p.oblena que e*á
e*a As¡mblea, cono di.icemes sindic¡. en dcb.t, porque al ¡áber solicitado el
ls, d.bemos irjuntos en lab'lsquedá de üso d. la palab¡a ¡os ha sido concedi
la solución. No seamos celosos, no nos .1:, per. cn lna risia o e¡ u¡a retación
int¿Fsa que esre si¡rlicaio aho¡a ed¿ que lresuniblemcnre por la ¡o¡a del de
altlia¿o a la CCTPj lo que interesa cs el baie no alca.7¡remos a inlcrve.ir y va,
probl¿ña quc no erá ¡esuelto. Eslo cs nos a scr ¡reves prr¡ hac.r dos aclara
la nzón po¡la cual me le pernitido i¡ cion¡s y en todo caso o. eñplazáúiento.
Oucda en evidencia, en lsie debare,
jurilicado l. que ured acaba ¿e dccir, que el problcna de cronoicx no cs un
y mlnos lo ha hecho el conrnlJ'¿ntc cáso áislnlloj es el misno problema dc
Josúell IVI¡noz, po.que él ba prech:do Cong¿sa, de Lolas, dé l¡dunrias Elcctré
co¡..Fi.s de o.den lesal qnc no ¿srán nicas, dc Nivico, de Hércnlcs, dc l3s hi-
d3 a.L¿rdo co¡ !o qn¿ usred acaba ¿c ¡as El Asuila, eLc¿iera, es decir, el caso
de empÉsr.ios ,1!c cn ¿l úarco de l¡
EI seno. ¡ERNANDEZ (conrinuando). oisis ecoDómica que viven los paises
- Senor C¡uzado: Yo no hc rec!¡ocido subdesaüolhdos deF.ndi¡nres del capi
de que l¿nEa o no ¡¡z¿n acerca de los ralisno, prelend¿n solucio¡arlo desmf
alcánces o de los F.o.edinientos lesahi s¿¡do Ia crisk sobE los t¡abajádo¡os,
qu. han d¿bido seeuirs€, po..rne he dc c¿r¡a¡do fábric¡s, no págandó salari.s
monrado hasra el cansa¡cio qnc fue ur
gr.n p.océdiúi.¡Lo d. los trrbajado.es do norilidad, ¿icórc.r.Esocs lo qüe nin
dc ¡¡Lolas¡¡ q!. I¡ p.o¡ia au¡oridad de sún conrnuJenr¿ quc ená elab.¡¡ndo
!
trabajo admili¡ fes fcsolucióncs a f¡- u¡¡ Connituci¿n debe ¡3rder dc !ir¡.
lor dc ellos. Si únicame.tc las pro¡le El rcro, skndo coao luede ser inlor
nas lúcran ! ¡cmi!üsé, si es buc.n la t¡¡tc, cs á.cidcntal. Por eso es que en
in¡3rvcnciún en cuanto a la asesoúa le- ere caso d. Cronorcx cs ftces:io que
sal o no, enlonccsj ¿lor q¡é no sc ab.e los conriLlJ¡nres adórten nm adnud
"Lo¡¡s
la lálirica ?, ¿por q¡é ¡o se cum- rcsponsable ¡¡entc a un pr.bleúa so.irl
ple el &cFto sup.eno quc cl !rcpio qle ti¿nde a r¿t¿iirsE, pó¡qu. foma
eobiemo ha dado para rcponc¡ a los t: Drre ¿c ioda uia situación ¡ácionnl y
bajado¡es d.spedidos y que enuvic¡on de.imr esrc problema
cn ¡lclga de hanb¡e?, ¿For qué la poli
.i. qu. tán elos. ¿s del cumplinienio que cs quere. €hdi. el problcna.
delas leycs, ¡o ha eieido elcunplimicn, ?rinrero, no querenos elLdir cl !¡o-
to d.ell¡s?¡ ¿po. q!é ¡o exis. et cunpli blcna. I¡rjiamos a quie.es asi ¡o hac.n,
micnio de Ias leyes cuando far!¡ecln a a d¡ctrtir con nosoiros el problema a ¡i.
los rr¡¡ajadoÉs, y si cs mny rápida pa ve¡ de centrales, de fedcraciones o dc
ra inreraeni. cuando se rrar¡ de delen. sindicatos, ¿n el luea. y en el local cG
der los de.:chos de u¡ p¡i.ón que mu' r.espo¡dic¡t¿, no cn sl seno de er. A-
chN rees s exranF.o? ramblcaj y, secundo, no cs ciefo .lue 1a
El seúor casrlrlo (int¿rrumpiendo). ccTp con fccla r0 de e¡e.o, al rccibir
¡ernii¡nc una i¡rerrupcjón. ¿¿ los conpañercs de cronrota la soli
citud d¡ Nesoranle¡io Dás dir¿cto, plan
El señor PERNANDEZ.* Siga, no mís. teó, dadx Ia sr¡ved¡d de los r¡oblemas,
el númerc de expedi:nres que ¿xif:n en
El seriof casTrl1o.- co. L !3iia de el Mi'risl. o dc Tnbajo. La ¿xinenci.
dc uná Ju.rx dc conciliación fracasada,
Heños solici¡ado csta inierrüpci¿n y Ios antccdcnies d:l Droblena y las na-
:gm¿c.cnos al coles! ¡emá.dez cla niabras dc la enp.esa a ravés dcl Pó
có0, cr raz¿n de las álusio¡es qucsehan der Ju¿ cial, para qne se inrlnlara uná
h.¿to no sólo a la ccTP sino á nuer.¡ nucva solució¡ po¡ la via conciljatoria