Page 380 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 380
ea¡ de este prob¡ema, vemos qw las e que debió habe¡se seelido. Por oiE pr-
pe.tiv6 áutoridades de lrabajo {e die- re se iá ú€¡cionado qüe ha nabido n¿
ron loda la razón lesal a estos r¡abajade gligdcla .omprobada de qriúes asesG
res, pues ordsmrc¡ la aperlü.a dé la rábañ el prcblema, porqüe este pro¡le
fábne, ordemron qü¿ se les pasamn ma debió dirigirsé y condücirse desde lá
todos los salar¡os dcveryados dDrote prtne¡a i¡sts¡iia del ¡rocéso ádminis_
ome ne$s, ordfla.on qn€ se les paga ta¡ivo, en Ia foEa qüe o¡océnos ro'
.an todos los jomal6 que s¿ les &létr- dos los dj¡ige¡tG si.diules. se ]ra recc
daba, ordemm. Énbién que 3i l¿s p¡- no.ido la deticiencia de quie.¿s orienta-
ga¡an eFtificacio¡€s y cüanlo beneficio ron y conduj€ron ¡a soluc'ó¡ de cdo lre
habJan deiado de pe¡cibii Pero, a ¡6ar
d. que tr¿s resolucio¡es afimabán ¿so, El !.oblcn. quE .staños dhculiendo,
hasta ahora esa fáb¡ica e*á c€ñda y al marCen d3 tos.riterios leAaies, cs otro:
hasia anora ñ se les da la opdlünidad eslar o no estar .le ¿cuerdo con la p.e
de eanarse €l pd ¡ *os hbajadors, tes¡¡. se tráta de @nfundir y nosolms
otro ejenplo, 6 el de los h¡ajádo- ú¡sidor¡nos que frenle a los heclos
Es de Ia luelga de hd¡¡e, que so¡ ra sucedidos, lal y conforme lo precisa €l
puefos al irabajo medidt€ el Decréto docünerro de a¡élació¡ a el que se €s
Ne 003, si no ne équivoco, ¡a$a ahorá iá soliciimdo ua exñaú*ila inaert¿'
nó sor r€p¡estos ai trabajo y sielcn re- ción y que la ¡Ésiden.ia de iá Asambleá
coniendo deFe¡den.ja !o¡ depcndercia fta¡^ dc disFner po. u¡ dccEto, qüe
dcl Minhte.io de Trabájo y ¡o son ¿e sc Ia da.ló lectura, dEmuesra que se ¿s
cuchados sus reclamos. E¡ton.es, ¿de iá ya proce¿ie¡do a los escl¡recinie.
qué rcspeb a la lecali.lad se hqbla? El tos, po¡que le¡eo €nlendido que con e$
señor Joshell Muioz bier claro ha efi- tas tacultades que otorga Ia Presidencja
pulado cuál ba sido el desanóllo d¡ to- la Comúión de hrec¡os Humanos te.-
do el probl¿ma de cronóiex ¿ i¡chso d.á que prccede¡ mañana nismo.
ha jusificado la scción de los irab¡i! P$osto no só qued¿ dl. Henos ofie
¿orcs de de¡cndcr su centm de irabajo, cido malgamar esflerzos a ti¡ de qúe
de dea€nder el pa¡ a i.avés d€ la tóúa ¿se problema sea esuclto, I¡ que inls
de la ¡ábricá, que er¡ la ú¡ica foma de iesa €s quD la fáb¡ic. 6iga trabajrdo,
evitar q!: sisd déspojáDrlolos rle las que las máqri¡as no sq¡ destruldás e¡
el cenrb de taltalo: és nás, los propjos
El seño¡ Cruadó no cóücide con cl tabajador6 lo dice¡ en su dome¡to,
seior Múñoz er que tue justq €l recla_ cuándo arucian al lals de qü ha¡ p.o
no y l. idten€nció¡ de los trabajad@ cedidó a lonar la fáb¡ica nosorros co._
as de imledir que saso las máqui sidc¡amos, y €so lo ratifi.o una vez nÁs,
n¿s toñando la fáb¡icaj el señor crLüa- que el prccediniedo de los asesores ro
do dice que lonar la fáb¡ica tue urá a- ha sido ácertado, se ha !¡oduci
!o.q¡e
ventu¡a y que no debió lacerse asi, poF ¿o dff.tmiento ya ro contr. l. Iuer-
quc60 és proceder cor liole¡cia, c¡an' za prl¡ljca, si¡o co¡tra el handlto de
do Ia puerl¿ de la ¡azótr,.. u ju¿ que pudo esrar ¿quivocdo, pe-
¡o qüc no jusrifica el ¡rocedimiento ¿
El seíor cRUzA¡O (inrerrumtriendo ). consejado por los ascaores del s'ndieto
En co¡secue¡cia, quéEnos ayrdar a
El senor FERNANDEZ. I€ lemito resoNe¡ cr probren:, porque esto ¡o
qúéde sólo süpe.lirádo ¿ Ia invesrisación
merame.te, sinó qüé corEspo e haer
El señor cRUzsDO.- l¡o d€o qüe ¿s ras E€sliones p¡¡a qu€ 6ra fÁb.ica !o
húy fáci¡ cntenderse, dando úsred re. cier¡c, Esb es la l¡bor a qúe éfá fl-
.o¡oe quc d @nfituy¿¡te JosmeU MF !eñ!da mi Federación y esroy sesü.o
ñoz lÉ lr¿cisado c¡armente el ¡reso que ,¿ va co¡secüir I¡ qué ¡ecesiramos