Page 379 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 379
atacarcn y ¡osotros ¡os dcfendimos. Pór muy de ftu o er los considenndos.
pue*o el arman¿nto e¡a sul)E.ior al rero cre nrisno dcreclro ianrbién debic
¡uesrro y a los quc habiános quedado ron !¡er lcs despedidos arb.i.a¡ianen.
úvós nos acusaron de li¡qu€ a la Fucf ie po¡ la nisna dicradu¡a nilitar a rai¿
a ^rm.d., como si iubi¿rañ.s ido ¡l del paro del 19 de jnlio dc 1977. E*c
c!¡.1.1¿¡¡Los, )r For úl¡iño ios cuc ha- misno de¡¿cho d¡bi!rcn ie¡er Iós t¡a¡¡-
bian o¡de¡ado la ñasácre tue¡on los se jrdó¡es que ernrieron cn una ¡etuicá
nuclga dB hrm¡É. El misno de.echo
dB¡ie.on teno los i.xbajado*s mlne.os
E] senor THORNDIKE,- ¿Me Fc.mi. despc¡idos. Y el nrismo dererho debo
ten.. Ios lr¡bajádorcs qL¡. a dia.io su'
li¿n ar¡maidas Fr¡onal.s.
El sc-o¡ BI-'\NCO.- Con muchó €!s- Enlonces cuindo sc tac de ra6aja-
dóros ¿cbenos CeneraliTá.
1.s ¡lcao.es
EI scno. THORDIKE.- con la venir dc los p:didos y no únicamen& Fa¡a d*
Isndc.r los quc de uia ú ohá lorma iic'
ncn r¡ucho que ver con cl ap.¡.to ésra
señor Bl¡nco: Los delitas coñeiidos
pa. urcd .n esa oportu¡idad, fuc¡on N.ceslriansnlc, s.ñor PFside.ic, loy
los ¿c: álrqL. a Ia Fuera Arnáda, ho- a tcnc. qlc ia&r ñen.:¡n á oi¡o d¿ los
nicid..Rlificado, !retaFción, alerosia, pdntos que se ha rc¡ido tocmdo : t.:-
vés del debaié. No ha sido lof iniciati
ra de ¡ineu¡. dc los s¡.torcs dc l¡ b3n-
E] s¡ñ!. BL Nco Goúinudrdo).- cad. dc ¿r¿ lado, qúe hemos rocado ol
Es1:i bi:¡, señor. ^ntc Ia rálcniia ¿e los ¡u¡ro relerente ál lróblcma dc cromo
se¡c¡alcs que ñan¿an ¡ los \oldados a tr; han sido los loprcscnianics del
ludrar cont.a ¡osotros, yo soy ú coba. Apra qu. di.cr ddende¡ los inter¿ses de
ios ¡rlbal¡dores, los qle trrian oue 10-
Termino,senor lresidc¡1c, pidiendo do ¿l¿jc del problena sus¿itado sea 'jni
quc rnÉNenea pnn evfar que se coñe y dcsdo.tünada
la €l ascsinalo lesal d¿ eros conpare
ros que va¡ a ser jusadospor el rúno cs Da forma de cvadi. qDc la Asamblea
.uc.po quc jos atacó. Eso es iodo. tonre médidas cr defensa d¿ los traba-
jado¡cs, m de¡ensa de los de¡echos nü-
El senor TRESIDENTE.-EI scnor re- nanos y, por qué nó dccirlo, lolvenos a
p¡essnranie ¡e¡nándc¿ chácó¡ dc¡e ej i¡scri¡ e¡ que nincrlr cÑil tiene qne s¿r
somérido a njrsrin fúeio n na.. Efec-
liva y pósiblere¡te tengan nucha r:'
E] scño. FERNANDEZ.- Scúor Pre zón e¡ quc hay álgu¡os asrectos ksaks
sidenrc: Primer., pára inrervcnir cn lun quc no lu¿ron locados, cono dsbie¡on
.i¿¡ á la úoción prescnixd¡ por la b -
Efeclivamenie, cono dije.on los con no solanmrc d¿l pro¡lcna de cronc
lan.ros d.l rarido
tfor ¡o lodenos opone.¡os y o¡jeia. m.dio r estó solamente es ün ésla¡ón
qu,: habajadores qüe tué.o¡ rclegados dc la cadena de acúndés a¡iiobf3ras
en süs de.ec}os iensan ¡a iDs¡áncia quo que iiene c*a dicirdüra niljrü. Por
re¡gan, asi p.rt:nücan d apararo buro- cjcnplo¡ en el nes de octübrey cn esia
c.árico del Esado, tcnsa¡ cl dc.ec¡o ¡ misna Asanbl.a fue denunciado como
ten¿r un trabajo. Y si injüsrrmcnio rüe Íuc.o¡ nas.c.ados los kabajadorcs de
ro¡ d¿sp¿didos ticner todo el de.ecüo ''Lolal. Era vez nó turie.or quc utili-
é116 1 noso!.os tóda la oblisació¡ ¿e 7¡. ¡ 1¡ policia, sinó a narones a sucl-
resraldar un. moción, au¡qüe .o csré do. Sin embargo, si v¿nos el aspecto lF