Page 376 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 376

poco, la  Ducíe  de  Nes¡ciros.  Todos      de la poti.i:  y a quienss  na¿ie  pucde  !.r.
            ¿lios fueron  asesinados  por  aquellas ?of  lo ta¡to¡ cs uScn¡c que esr. asam.
             fuo?as qr:  dessra.iadanente s¡  po¡en
            d  scñicio de la olie¡rquia No nrc ¡re¡       No voy a rel¡¡mrei  cono lo Ia  hecho
            sücnzo  de h:¡e.  hchado en d:I!¡sa  d.     el sdnor Josmell Muñoz dicn¡do  ¡tu  nc
            aquollos campesinos  que enabr¡  si:ndo     sor.os no té¡enas la i¡iciativa  quc  ól
            nasacr¡dos, can toda aentajr, con sl ar     tiur  acr¡.a de la vñe¡cia dc los tmba
            manc.ro  irido  direciame¡le dc  Era.       jadorcs.  solancnte roy  a con¡n:ca.l3 ál
            dos Unidos   rxra   nratar ¡  los Ir¡brird.  coñ¡ane¡o Josmell Mniloz, conpaúero
            r¿s  peruanas,  en dcl¡nsu {l:  los  srnon}  .le la  Com¡ión  de DeEchos l.Iumanos,
            Ics dc La convención. No hc sido  cl p¡i-   que  el Luoos  el manes los con*ituyen-
                                                                     J
            mc¡o, ¡a  s.ré cl últino,  porqlc  anics  de  t!   dc  l¡  banclda dc  izqülrda,  cni.e
            ni  hxn .j¡do  hs  hucrcs  dc Túpr.  a      ell.s  seis niemb¡os de la  Co¡risiór de
            maru, d¿ S:¡  Martin y  Bolivaf, dc los     Derech¡s Hu,,anos,  lninos  x t.s  h.spi-
            .rri!tas  c¡ Trujillo, y c{ín  hoylos obE   rales, r  la norguc y El  Por¡., pa.a cnn-
            .os  dr  Cromote\.                          ielaf los d.r¿.¡os ¡umrnos llc csós com
            gu!  la cxploh.i¿n en ¡resir:  tie¡r:  ser  pañ¡ros.  Dessmciad:m3nr¿  no en.onrr..
            liquidad!  I   has!  qüe  !o.   lin  los p¡¡ua  mos a n¡rsxno de roi  conriruvenr:s {let
            n.s  ro¿aros   hábl,r  de u¡:  r¿rdaden     Apra ni dd  PPc, No di8o si .  proPósno
            s.b¿.a¡ia, sin era.  süvie¡do a xn  cr¡t
            i¡Lish  .hil:no  o  a  ¡i¡glin  capiial¡tá
                                                          ¡l  sc¡ior  cALARza  (nÍer!'npi.n¡o).
                                                           con h  le¡ia  de  Ia  Presid3nrir Y.
              No  Djdo  qL.  rcti.e las  lahb¡as   cl  ss  creo, seño.Blanco, quenfe¿  es suficien.
            ñor qdc ha ü.cho uno de laral¡bra,   !or'
            qu'r  ro   creo  qntr  su derec¡o  {5 n.nrcn¿r  renenl!  .oDs.icnlc  rara  coDprcnder ta
                                                        s.riedad dcnuesro  kabaio y Ia scriedad
                                                        co¡rovdrimos  ¿eslr.ollanrto  nucrr.s
            plctamenic  n.nrno
            no  ol¡nsh:s,  Ias iono  como nná acti        Qlic¡o  ¡cco¡datle,  sc¡o.  Blmco,  quc
            .ud polilica de un cneryo  qnc dcseraci¡    nosotros  henls  decidi¿ó¡  cono una.u.+
            drm:¡re  c*á  derinado ¡  dcl3ndcr  nÍe     iión  Frlvi.  dl  j¡icio   dc
            .ess  ajenos al  ¡ais.   (aFlausót.         r.ariza.l$  i¡vesrieacion:s  qu¿  s.dn ne
              volr':endo al  rcna, hay un  probleña     nefef  siempre  {tue se  lresenlen tas de-
            candentc  cn cros  momenios: es el   ])rG   nu.cras corrcspondie¡res.  Por ci.(o  us
            blena  de los co'nprñcros d¿ cromorcx.      td  y  todos los or.os
            ror  la 1¿y de la selva,  de la cual enába  hnks  qre  mudierc¡  i¡nedjatancnte
                                                                                               J
            nos  hablando, ban sido llevados dc  la     ¿¡  ioma  nüy  sienlficaiiva  sentc de su
            fáb¡i.x al clafcl  de EI Poiao,  yno  sabe  lado, son librcs dc hace¡lo. P¿ro  úre¿
            nos  cuitnto los erarán  tofurando,   For'  ¡a lccho  ¡na  incutpacjón,  sibiljn¡ ,  sü
            quc dos de éllas  qE  fúeron llevados ile-  1l  conrra Ia bancada lprisrá. Nosoifos
            sos :  El Potao, aho¡a ¡rn  sido conduci-   l:nemos atas  y  muy  s¡alcs  rcs¡ons¡bi
            dos ál hospiial  y del iospilal  qüie.en  re.  lida¿cs,  senor Bhnco,  !  no vrnos  a co.,
            grsarlos r  El  Porao,  no s¡b3nos si pa-   senlir quc  po.qüe csrán d.   lor  nedio
            rr  co¡tin!trf  tornrándolos  basa  la      in.on¡Brenci¡s,  f3ri¡aciones dc úámiie
            riucrle, o  p:ra  qué. Y  ¡a6lo  de la  ley  y  un:  s.ris dr  er.orcs en I¡  co.ducción
            rlc la selv!, poIlue  los úieñbros  do la   d3 deic¡ninados  n.vimicnros,  ¡.s  !c¡-
            comis:ón dc Derechos H!úaros       Y   los  nos envueltos  en ma  ma¡iob.a qu:  po,
            oúos sierc constituJenl.s,  o sea  la dóci  driaquila.le maicíad  a ]a labo¡ de  Ia A-
            ma pa.!c dc era  as¡nbica  Co¡sriiuy3'-     san¡lcá y ré.ninar  et trabajo dc ¡a Co,
            te,  vhiiaro.  el cua.el El Porao  y no pu
            ¿icrc¡ ver e¡  qu¿ ¿ondiciones s: cn.on-      ro.  e\o ¡e escucüada  con nuchn are¡
            rnban esos  prcsos,y ya sabeúos  quú les ció¡ ei ¡€laro  dc er.  noche, y sobre ic
            suceds  a los prcsos  que esrí¡  en malos   do 1re escu.hado  con v.rd:.lerá  lnción
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381