Page 378 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 378

¡es  qu¿ dcf3¡dian su d..echó al trabajol  este enplco €struciúral de  milló¡ls  de
                                                       scres huFxnos condonldos a  norir  de
              si  eso  ocurre en ¡ra.c¡a,  ¿po.  qué no  hambrs.  ¡so cs lo quc se dice a.i  de los
            se dice  quc en E!¡op!,  Erados  Unidos    o¡reos  nasac¡ad.s, Oui¿n  conó  ured,
                                                       doct..  Bedoya Rcrcsi  si hay  'nasacrc,
            J  en t.dos  los  prkes2 como   !¡oducto
            ¡31 comb¡re histúrico  de las kab:lado_    no hay paridad.  Nó  cs lo ñismo  quien
            ¡es hry s.gu¡o dc dcsenrpleo  qúe gara¡    arac! rünado y  con ia¡quehs  a ü¡   s¡ú
            rta  qdc los !3inre y  siÉte millones .le  Do ¿c obre¡os  cúe  desesÉrados  !!n  Ú
            deso.lpados  renlrn  rn                    ;1alaquc la última !osibilidad  de delc¡-
            el Esi!¿o .o  Ies  lermite  lor   lres años  der !n  pcdazó  de sü existc¡c'a
            mo¡üs¿ ¿e üamb.c. Sin enbargo, cfo           Eso cs lo qu!  ha!  que de.ir a.á  Y si
            no se  ¿icc ¡cá, ero  sc o.rlt:,  lcñor ?.e  nosoúos  no somos crFaces¡  cono  una  v
            si¿c¡rc, nionlras s.                       oi.a  v¡7 lo he diclro  de asuúi.  nue*ra
                                                                                        e¡e  que
            .trnplió  c] nrndato  d¿l jucr  y  .lue lls  rcsponsabilrdad,  bdo  !1  ¡ais
            pobrcs obrcros  que de¡¡ndían  sü fue¡lc   slber  que  nada ni impo¡tante  sc otrece
            d¿  t¡¡aió  son  ios culpables
              Yo  no culpo :  los  troliciás  que cun  sc.ambia dc ecuación.  Y  si los qrc  tie'
            plen  órdcn.s para real'zar una ¡:rea rn   ¡enel  podu, el na¡do  y l.  riqueza,  que
                                                       tiercn que tábajrr,  que rieocn  que tra'
            e  rG  pu qu.  .llo.  s"n tJn trubrjtrdors  rar  a  nnen.o  honbre, al honb.e  que
                                                        t¡bria  cono u.  áú¡al:  d.¡echo  a l¡ rj
            acá sibilina'¡3nte,  es lá ¿elcnsa del ls  da pan  todos, ¿erscho  a !n  sal¡rio, d¡
            t¡do, rs la defensa dc la ]3y.  ¿0ué  lcy?  r¿.ho ¡  coúer. Y si u¡         no core
                                                                                llebro
            Todo  el nu¡do  nablaácá  de este  eobief   ni ¡isÉ  derccno  a la vidá,cs¿  pneblo  lie
            no ¿3  l!.io.   ¿For  qué  cl  juez  no se  ¡Pr  nc, coño  lo na¡ca la Cor*itución  nor_
            reció alli  p¿ra ñods¡rr,  !o.   qui  no na  teamcricrna,  el dereclio  a la r!¡elión,  el
            i¡icrve.ido  l:  juricia  e¡  str  áctitud no  dc¡echo  a h  p.otcstá,  G.aci¡s, Blanco
            dendo¡¡?  D.  lo qüe se trab¡a  es d.  a
            Dli.ar  la ley &  la sÉl!a,  po'que los nj    tl  seño.  BLANco    (.o¡tinurndo).
            Itrrcs  que .os   cobl¡r.an   crcc¡ quo c*  Rc.u.¡do ¡  InG conrlañlros dD lr  co¡ri-
            r:  es !n  plG  ocupalo  ¡os  da¡an cG      sión de fticclros Huna¡os  ]   !  ros conr
                                    r
            no  si ¿ruri¿¡amos  cn  cu¿[a   con Chile   titly¡.Lcs  cn  ssneráI,  qúc dr  rr  mrm¡
                                                        'ituáción de fábrica Cfomotex  e*án  ros
            b¡c.o que dclie¡d:  su deL€cho  3l úala     ohrc¡os  de T¡ébol, dc  Hórules y .le oú!s,
            j.   ,   á la vida es  ü  enemigo2  ¿De  qué:  umbi¿n  cridandó  qle  l¡s  naqninarias
            sc  rxta  .nton.es de lás ielacio¡es ius    no scan robrdas y s,.adas cn fo.na    jl*
            ras  y hutua.rs,  y si el shtena, al gobicr  gal por los capilalkras,  so¡¡e  Hércu!3c
            no, la  lc!,  cl  !*ado,  ticnen quc  rigd  Llano  especi¡l  átnción  .rne el c.piLalis-
            h¡*a  ¿l lF¿Io  de átacar  a los rabaia     ia cs chil¿no  y quc,  !o.lo   ianro,lray na-
            dor:s prque  cllos solsnenre  deliender     s¡cÉ y angnazas a c*os ob¡c.os. Sc tra
               dere.h. !  !n  ¿nFleo o a un s¡rario,    ta qne iario  rís  rápldo actúe la rlsan_
            snron.es  es ¡cccsa.io  qu.  los  doctores,  blc¿ Con{iiure¡re,  y  e¡  esFécial la co
            que los üumanistas  y  las  ¿cmócnixs       n¡ión  dc  los Derechos Huñanos  c¡tr
            rqd  pr¿sents  se  precunten, lisay lla¡r_  tel!.do  la securidad dc  es¡os obErcs
            ncnt¿, con s3.cillez,  si icnos  llcea¿o a  que  lian sido det¿nidos, ris  ridas se  pG
            la dqpr¡va.ión de lós valores  soci¡lcs  y
            hünanos de blsisni¡ic¡ció¡    que  el hon!    T¡nbién  hay otro  pCis.ó  que se cicr-
            br¿ cu¡ndo .!ce  no riene  defccho r  la    ¡¿  sobre estos obreros: la justicja nrili-
            ridr,  no rirn:  dcrec]ro  a !n  salaljo    h..  aduando cono ju¿  y paÍe, ya qr¿
               iQué  ré8inen  ¡as  olfecen  e¡ton.esl   ne  ha¡  ¡e.ordado aq¡él proc¿so  al  que
             joué  r.sib:lidad   hay par!  la .cnovlciór  lui  sone¡ido, voy  a  rccord!.  hñbién
             dc un  eabierno  quc  e  snúc cn el ntmo   que  2qrelh vczicualn.nre lajusi.i!  ni.
             t¿de¡ol  cu$enta  t  .i¡co  po¡ cien¡o  de  litar actuó cono  juez  y plrie,  Ellos nos
   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383