Page 377 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 377

ú¡a  solic¡úd  de los  ¡rorios   trabajade  Jáime Meri¡o  dc la  Bar.a  opi¡a  qu¿ es
                rcs pidic.do la intnc¡cjú    de la cani-   ta asamblla conrituyente  ¡o  dcbe c*
                sión. Ahom si un.s  á inrc¡ve¡ir deniú     ¡i¡sc  a  su .eclanc¡io  {á.  En  opinión
                d¿ nucfms  atribuciones.  Pcro no debe- del l.nie¡re coronel JaiDe Mefino de ra
                                                           ¡a'ra,  .ra  Co¡stitryente solln.nk  si.-
               rnvés de esrc de¡ate sc.sr,in lo.nul¡n      ve para  hacer la connitución y  no ri.¡c
               do pf:Ficios.  cuando se 3s  oicnbro  de
               h  conisió¡,  y ufed  es ¡ricDbfo de.l14    l.ia  .on  los ob¡e.!s. Era  es or.  f¡lr!
               señof Hugo Blanco, iicne üred  la o6li                        inli.iendo a la  Asan.
               eación  chmenirl  dc  cuardar  s!  jlicia   blcr conrtuuycnie,  al hono., R la ¿igni,
               p¡.x  llcear fi¡rln3¡ré  ¡  l:s  corclusió. drd  ¿d lo¿a Ia Asxmbl.¡ con*itüyenlc,
               n:s, despnés  que la  comisi¿n hry!  b!'    no solrnen¡D  a la bancrda dc izquierda.
               cho .l  t¡rbajo  qne correslonda. !n!e
               kn@. súrdo  cono  s,n6  nn  poco  jue         ll  s¿ño. NAPURI  (inic  u)¡!icn¿o).

               adelr..ado enu¡  sentnb o dr oto  cons-
               inúve  un3 llagrántc violación de dere        El scño. BL^NCO       Cono no.
               cho,  qte  nosotos p,r.isa¡rnte  ¡ra¡ros      ¡l  s¡no¡ NAruRr -
               .blijr.dos r.:sp.txr  y  a ¡¡cer.¡spet¡r.                          s¡no¡ P.$idente:
               (^rlausos  bullicio er  las galc :s).       con.  hr  knido  octrr¡irn¡o ha*a  ¡oy,
                          '
                                                           dc!ás  de lo  quc  se di.e  hay rerdadcs
                 El  señof  aLANco  (co.tinur¡¿.)-         ocuhls  nc  paFco a úi  como le de.i:
                                                                  !
                                                           ¡l  docror chüincs hrcc un .áro, qk  de
                                                           lo qu3 s3 r.ra  es de ocuttar tos  l]roce-
                                      suediendo  e¡  el    sos rllcs  que  se dan}oy  cn la sociodadl
               cu¡dcl  El ¡orrc  si dcbe causa. rnue.tes   prcc.sos  re¡les qu.  Do  son  pá¡i¡.¡ios,
               ¿e obrer.s.  cúrndo  h.  ¡rblido  a los     Pofquc  de un lá¿o erín  el  Fder   y  los
               conrirdye.t¡s  dcl  ^pra   J   del PFc, no  r.iviLslos   que  rodo Io  l,uede¡,  y dc oro
               ha sido con el espí¡itú dE decir cono lo    tos irrb:jadores  qre  son objeto de d*
               dijo  ¿l  conp¡ñero  Josnell  Mnñoz,  qüc   ¡Edaci¡n   del sis¡ema  y  de la represión.
                                                             L¿ d..;!  al  doctor  chinnos, qúc  cn
               unos tiencn  ¡rioridad   y  oúos, ¡a,  sino  "Lu",  "L:
                                                                                 denás pu¡ticacic
               há sido con ¿l cs!h.nu, b  dijo y lo repi              Mon¡¿"   ,1,
               ro  áhora,  pr€cñanenté  dc  mosr¡a¡  que   Des rr:n.esás,  dán Ia reBión  de que  á
                                                          miz d.los  diezy sjere m¡  obrcros deso-
                                                          cupados de la  netalú¡sica francésa, se
               en que cor¡en  pelis¡o  ajdas hunadas,     han prodücido  €n los úlrimos scis meses
               tcnsanos que :cha.  e¡  loña  secta.iá trescientas cuaren¡a  ocup.cio¡es  de  fá
                                                           bricas  -y  ,ls¡o par¿  que  lo  6.uche  el
                                     ne  nolesré er lla-
               es  qne  Fe.sonalme¡1e                      docior  Bedoya RcJ'es  que v:  a ir  iNita
               nar¡or  rel¿fono  a cdá  uno dc los niem-  do á Eurúpa  y  que scllránenrD pas¿ni
               bros ¿e la conisió¡  dc violación de los   po.  Francia-:  si¡  cmbaryo,  el  eobierno
               Dereclos Huma¡os  y      !.¿cisanente  Ió  cons¿rvá¿or  del sEno. Gisca¡d D Estái¡g
               qne pido aüo¡a,  cn presencia  de ioda la  no ataca  co¡  .anqueras 4  a  ras fes  y
               Asanbiea con$ituyente, e¡   !¡escncia  dc  n¿dia de la mañáná a los oh¡¿ros,  sino
               Ios scñores  periodistas y  cn  !¡Esoncia  dé  Dániobra touflcf',  cono dicc¡ los ¡¡a¡-
               las ba¡.:s, es que  nañana a priñera  ic   cses, Han ¡abido dicz  y  scis  huelgas
               h  lá  comisión  so conritry.   €n  El  Po-  quc hon denorado seis ncscs, mientrás
               tao  y  pucdn  conpro¡:ir  c!át  cs et cra-  el g.bi.r¡o  se las arrcg¡aba  para dirimir
               do de salud de €sós   Fesos   quc no tié-  uo en los t¿¡ni¡os  ds la i.y, sino  cn los
               na  ha*a  el  monento  nió$¡a  g.ran'      térmi¡os de Io que co¡sid¿¡aba l¡s  re-
                                                                   jü$as
                                                          lacioncs        olre  el capital, cl inbá-
                 Ya que se habla d3la  léy de la sclva, jo,  y ¿l dcrecho de aütoridad,    !a.a   .o
               r¿s.ésemos a  eso. El                      causar niqü.a  lesió¡ a esos 1r¡tajad}
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382