Page 375 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 375

El  s¿úor MUñOZ  CORDOVA  (nÍe           sos e¡  que ¿l  s.ñor  Hugo Blando luc
                rumpiendo) -Yo  qü.ro  recofdar, con       F.oi¿gon¡ia Frnrcipal,
                                                                                   on novieñbrc dc
                la ve.i3 dc  rr Mcs!, qüc to qne e*á  en   19ó2, en C Vall. de La Conv...ión, Cu7
                dhcnsión ¿s lá mo.i¡¡  qE  dic.l   iift.la-
                ra.  ser de  jusri.ja  v de conren¡ncia ¡f   Fa.s unas ho.as se iocó el punio y no
                cionar,  que ros mreisrados ces¡dos  pof   rlcdo  deia¡ rasaf esie mone¡io,  señor
                ljniie  dc ¿dad .n  aDliclcición  del Dcc.:  P'rsidcnrc,  \jn  ¡e.o¡d¡¡  qn¿  ¿l  señor
                io  Lly  Ne 213s4 y  qu3  aún ¡o  hayar    Bla¡co intc,ai¡o  3n et asesinalo dc tres
                d,mplidó hs  serúla  anos de edad,  tuc-   Cua¡¿ils  civilcs: ¿l  cuardia  cnil  BIice-
                                                           ño, cn el  l)!¡io   pllici¡l  d:  Fucyu.a: ci
                                  soli.iasen, sin .cccsi   gL!.¿ia cirii  Vále¡d¡  y  el  cua.djr  ciril
                d¿d de co¡cuso  .i  evaluaciijn            ca¡Fio cn la cobor!.d.  de trlesacx¡ch¿j
                                                 ]rr¿via,.
                Ésio :s lo qu:  erá  cn dcbar¿.            lor   cra  f,ó,  3r scrior Blá¡co lne pro
                                                           cesado      l!  Jnricia  Mililar y co.dcn¡
                                                                  lof
                  El  seño.  BLANCO  (conLinuanda).        do a vt,nre  c¡rco !.os  de  ¡enitqnc:ari!,
                                                                      I
                Eroy  ns¡ndo 3l m smo ¡c¡ccno que ¿l       co¡  la   sleDsió¡ dc los dcrcchos .ivi-
               abogado d.  h  enprcsa Cionoiex, o s.a      lesr¡  polnicos  e¡  1967. Gracils  al gobier
               d  de¡ccho ¿e rJ:rirñc  rl  cxso de cro-    ¡o  nilita.  de la primsrá fa!e, fu.  indll-
                                cr scñ.¡  B.doya e*u!o
               hxblando, urc.l, seño. P.esidenie, no in    de psnitenciaria.  Es¿ i.dtrho  ll¿vú cl c
               icnnro $  :sa rorma; sin.mb¡l€o,  cua¡      ¡ecro de ]a rehaüiliraclón de  süs deÉ-
               do  Jo  n¡Lb  c.  dclcns. dc los ob.:ros    chos  polnicos y  ciriles,  y  en .cnsecu?.
               dc crcn.iex,  sc mc qrierc  co¡rár Ia i¡    ciá él .sta aho.a como parricipanre  de
                                                           ¡sra ltonorable asanblla.
                                                             S:n.r  Prcsidenrc: Mis  ralab.as  ¡a  s!¡
                 El *ñor  MUiOZ  CORDOVA. Es qnc           .fcnsn'rs, ¿rán  basadas e¡  evidcncias
               u*e.r eíí  tc,.giversando  ta discusión, se  que lls  pls¿o pres¡nLr.  a la ñ{.sa  ¿n ¿l
                                                           m.ñ¡¡to  qre  ne  las pida. Po¡ ¡sta r..
                                                           nln, s¡ño¡, t¿mFoco eroy  incurso cn el
                 El  s¿ñor BLANCo.-  Bueno. Conri,
                                                           aúiculo 4ra dcl Rcclañe¡ro Inrrio.  dE
               nuando conel uo  ¿c ]a palab¡a,   va qüe   la Asamblea conrnuy¿nre, así .óno  en
               no I:  hc co¡c¿dido la inrdrup.ión  at se-  el ariiculo roe, Gprulo  rx  dcl Recla
               ñ..  J.sñ.ll  Muñoz, .lui¿.o .ccord:fle al  ¡rnro  Inrelior  de las cánrras  Leshla-
               scñor B.doya  RcyEs,  que p.ecisanente     rivas. cracias¡ s.ñof  ¡¡esident¿.  (aplau-
               ahorá estamos  vÍiendo  en la l3y ¿: la
               selva, po¡que ¿l arropello  que se  ha co-
               ne.ido con los ob¡eras de crcnotex, cso      El  señor BLANCO  (coniinuando).-
               es la l.y d. la seha,I' es ¡a ley de la scl.  Se mc:cusá del  mkno  dclito que.cm3
               !á  qu¿  a los que han qücdado  livas.     iió  Tirpac Ana.u  v  iodos  4üellos   q!.
                                                          ¡a¡defe¡dido  h  sobe.anh nacionat co.,
                 El  senor rÉoRNDTKE  (inrertunDi¿n       ira  el inDerialisno que  sienrre  nos ha
               .1o).-   ¿Ms F¿rmfte  u.a  i¡rcrrúlció¡?
                                                            No ¿s  lá p¡im.,¿  v.z  ésto  de Croñe
                 trl  scnor BLANco.-  Se  la  concedo,
                                                          t¿x; ho es la última támpo.o, c¡  quc Ia
                                                          poljci.  dcsgÉciid¡ñe.tc,  sirrc  Ios in11
                                                          rcs.s dc ios ricos n.hndo  á los  ¡óbrrs,
                 El  senor THORNDIKE.-Seño.  P.esi
                                                          y  10!  rob¡es  tencmos !n  der.¡o,  scño..
               dente, señorcs asambleistas: EI  señor
                                                          (Aplausot.  ^.á  s.  cstá  r:córdando la
               Blanco e$á  d:scaliticado pa¡a  na¡hr      nlcdc  de tcs  policirs,
               de la lev  de  la  s:tv2. (Aplansos  en ias                          ré.o  ¡o  s3 r'
                                                          .u¿r¿a lx ñd¿ie  de  ccntcna.es d:  .rn
                                                          Fcsinos  y  obÚ.sr  no  se  Fcuerda la
                                                                                              T
                 Senor Pr.sid:¡te: Voy a hácc¡ r.cu$      r¡uc.ic  de los náíües  aD.istas  €n  ru-
               do á la Asanbba de los hechos lücluo-      jillo  (:pláüsot:  y  no so rc.uerd¡, tan-
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380