Page 374 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 374

Er se¡of aLANCO.  Al  igual qu!  ct      did,  l¡.  In¡i.b¡as, lxs
            sei¡r  BcdoJa R:r-..s,  o diÍulFas a la     ro¡  a lo!  olre.os de c.omobx,  q!:  no
                                  ¡
            M.sa  r.D&ue  no voy a .len¡me  ¡l  te      renixn m¡s qlc   riodn€  J  patos  F¿rr  ¿3-
            na  .ie la ¡rccl¿D, sino  !l  !:ma que efá  ae¡{ieEe ¿r las r3Dquclas y  tas ner.ale
            nire¡$mdo  a rod¡  la  olüdadania  en ef                        poiicia.  ¡io  hx babi-
            eis nom:nios, o sca .l  m¡o  d¿  Cromo      Jo  ascsinato dc  nicnbros  de la  Guar
                                                        d:x Ciü1, ¡i  h¡ lrabido  ¡ráqu. a la FÉ.
              E¡  p¡jme¡  luear, Ios co,n¡¡¡:¡os  .lc   z  nrnada, que es dc  Lo que xhor¡ sc
            Ctur'crcr hm  c*ado &fe¡dieddo la nra-                          obr¡.os  ¿sr¡b¡n en
            qui.x¡ia d3 esa lábric¡ que  !¡ercndir  sa  sü c.núa  de rr¡brjo  ¿lid¡ndo  l¡  na.lui
            c¡.la  ilcsalmcnrc .  .aptálisia  chilcno   na,ia qu.  .n  lorma  jleell   !Étcndia   scr
            qu:  es du¿ño de :lla. Resllra,  pucs, que  .x¡:i.l¡   for   el capiralisr!, y ¿¡  esas cir-
            qLion.s .nrban  enp¿nad.s c¡  qur  los      cr¡r   .;a5, a  medix.ochc fu.ron  ara,
            rabrrldores  pe¡u¡nos  se nÍ.i    con tos   cedos  ¡)or  l¡  polici¡  si  un .ári!ín  h¡
            irall3iado¡es chil.n.s,  usan  ahor¿ 16                        ¡¡ecisaD¿nie  culndo
            fu¿r?:r  poi:.iaL¿s                         n,bió  al i.chó.  dispam. conla  los o.
                                                               r
            tfrb:l¡do.:s  perur¡.s  e¡  defensá dc un   b¡cros  .:yó  ¿3sdc  do¡d:  ét labj!  su
            crpralkra  .hikno.  Esro nos cná  ror       bnto \-o lu:roa  tos obEros los quD  su.
            raido  qnc c¡  realidad lo que  r  delie¡-  bie¡on al ¡0.¡o;  lue él qüie¡ sl¡in  al te.
                              de .lase, y  hlv  quJ a.  .bo. Tan  i¿¡ es  ¡ak.  qrc I:!,.  da¿o ó¡-
            gr:t¡.  qre tos rrbai¡dores  peruanos  es-  denls. Plrch¡nen.e  fne él ¡ttrjen  dispa-
            lán  d.Iendiendo n¡  Dedio  ¡c   Produc     .ó  a nno d3 ros obl¡os  qne  n:  nueío.
                                                               rrecisam.nie  a las vc¡re  y  cua
            citln  r:ruano,  eiá¡  delen¿icn¿ó  t¡  ¡ra-  nnoclr¿
            quinaria  qu¿ pret¿ndia  scr s{.da  cn fo.  rro ho.as na müedo un obrero nás  cn
            m¡  ilc$I,  Épiio,  por el .apiralisra  chi
                                                          El  scñor B:d.]a  ReJes, cofo  lo  l:
                                                       denorrado  al  dc1.nde. h  ácci¿n  D.li
              FL con):añero Jósmclll Müño¿ ha  ¡
                                                       cial¡ dicc  qüc ¡án  nasacrrdo ¡  ü¡  ;api
                              atiec¡os qoc d.nn.r
            ran  la ilcgalidrd dc li  ac.iún d¡  p¡opic,  rán de¡ori.l!,  que  €samos  dcoúo de ¡n
            r.¡io  '  por Io irnto  ¡tue lá  ro   icí. aciuó  o¡d¡n¡'¡ilnro  juridico,  ,tue no tr¡y  quc
            .n  d:lcns¡  de esa ilcgrlid:d.  ouie.o co.                         jú  i¡r  f   ¡o   qúc
                                                        rJ  ¡!]tr  r  fue J tu{rble.e,  cr or,l!¡  Dal
            rnunican¿ :r  .omp!n..o  Muñoz, niem-
                                                       qu¡  sl no imp$r.i¡  la  ley d.  h  sehai
            brc de la comis ¡n  ¿c tos De¡cctrós Iltr
                                                       .r:  á.Luando correci¡ncni.  ¿n      fu¡
                                 ¿ier y  nuevc dcnun
                                                       ci¿n d:  abocada  dc la enpresr. M:
            ciru sob.c ir.:Lladdics    e iles¿¡idades                                        !a
            .luc üan sido  lr.se¡ra.iás  !o.   el aboca  rc.e qre en  eso cs consecrcDte et s.iiof
            do del smdicÍo.  PN¿ese¡ que  alsin  de    B.doy¡ Réyes;  pcro  lo que  m!  jJ.¡.¡¡  in
                                                       co¡sccuente  cs que  ahoD  la  .nDres¡
            talle s! le lr¡ya ido o q!.  no lo haytr ro,
            cidoi   lcro   no umos  a jurlfic   po¡ al  tenga  o1.o abogado  nás:  .l  s:nor N-
            er¡x   iinr:riilada cl ablso qu.  se tra co-  snlia dclendie¡do  a ta empr3str  .  (Dis,
            n.¡ido  c.nLra ¿stos  obreros,        sa   cutpe. R.riro la ofcNá, seno. N¿grci..s;
                                          F.quc
            bc'¡os  que  cuando s¿ rdquier. Ep.imi.
                                                       nrc rclüia  al docior on.s¡dr).  Es dife
            ¡  Ios ¡xb¡jado¡es  cL:alqujer  rinierjllada
                                                       ¡¿¡ie l:  aryume¡ia.i¿¡ qne ha Ls.da el
            és  válida Por cso:seraseúdo  de.ü que
                                                       scnof Josncl  Muño7,  qui:¡  p.:.j¡amen-
            .l  culp¡bl.  d.  la ¡rasr..e  sn Cronotex
                                                       le de¡rüesrh 1a ac.i¿¡  ilcgat dc la en-
            cs cl  c.nFxñlro  Ganarrr, cono  si ca,
                                                             y
                                                       n¡esa  Dor   eso  mc  Darecc
                                                                                   que l¡  co¡se
            '¡ana  hrb:!,¡a  e*ado  con¡..]a¡do  las
                                                       cn:¡cia debia llevr.lo  a  aloy¡.  la  no-
            tancu{ás quc tue.o¡  a as:siná.  obrems
                                                       ció¡  quc hemos    },¡és.ntad.  EI  seño.
                                                       B.doy¿ dtrc que si no re<phmos  el or
              Lo.lÉ  hasL.c¿i¡lo cn cromorex 3s hl     d  n  Fúbrilo !  ltrs Lye!  cre' rño\  cn h
            conro to tra dcnLnciado el  ccmpañero l:y  de Ia sclv.. Recüerdo  at scñ.r Bc¡o,
            oliv¿r¿, de qnc aprov:.hlndó  la oscu¡i
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379