Page 373 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 373
- 3 7 3 -
exigc ¿ lacmpr¿s! l! p¡csentación dc la valo. hunano y soojal dc de¡esar la de
¡esolució. qu¿ l. .lroriTa á taralizar nucia; es decn, e¡iste un aniccede¡te
sus la¡o.es, como la l.y lo indica. No fi jldicjal. sin cDbargo, sl señor Fez que
sua esrc hecho, y nrs a¿cL.nte, indica recibe la denunci¿ de los prcrirra¡ios de
quc los ú¡bajadores vi¿ne¡ Dercibi¿ó¿o cromotex la ampa¡a, pesc a que su fun-
su romuneració¡ cn lorú¡ ¡.¡m¡1. Est! ción ¿s la dc se¡ !min3ót¡ñcnlc invcsti
aclu queda.o¡s¿nrida porqlc rlsrn r.:s gado¡. Dicra uoa rc5olu.j¿n por dc'nás
lixs j- no .s impusn.¿a ror el Sindica leoni¡!, jnhuñxna. Y csto no lo disD
po.qnc lo traiso de l.s .abcll.s, sino
lrando, qle h._r, nná F¿sima ascso¡ia de quc s3 ia pnbli.a¡o .n el djario oj.'
lx f:rc labo¡al, Fo¡ ¿so es .juc jefe, dr circulación ¡¡cional, el alro r.f cL
.¡ sclor D:l Pra¿o, ). ¡os ¿ia l¡ .azón. quc o.de.n lro s.no¡ iu:, el allaia
miento y.l des-rlic cn crso d: c.úo.
trrse .ür¿d¿s las p!.i¡s dD cse cra
El seior oLlvERA (continúndo)- blccinicD¡o; cl ,¡r.sanienro dc tal!s 1
¡l:tcrn.¿ o actar¡orón quc a.aba ¡e ia, cuaL.s pc.s.¡asr iu .o¡ducció¡ innédja-
h : h c:r..r¡h de lx Poliri: Jrdi.jrlj
¡nicmb¡o dc ia conisión Inr.ris:d.rr xd.¡jis d3 h in.auir.i¿D d. lodos los
dc viohciúD de los D.r¿clos Hün.nos, in5k!ñcnl.s u ohjnos qüc s! ¡rliaf:ni
es nny posible ¡tn. des.onoT.a la sirur- es J¿cj., se 13 d¡ or.runid:¿ ¡ h lu¿r
ción ¡c¡l d!.nos ü¡bajador¡s. aqli r... 7! r.r,c\ora paú qú..onsumará un ic
to poli.irl rjolenlo cn horis & l: rochc,
qú. cn,. c.l Sindiraio de er: fi,mr n,
d!{fi:I, .¡ .l quc str na¡ifie*a que los didas y ienian cl ¡,¡paro dc ianqneias y
ribxird.rcs elrín impaeos d.s& ha.. paÍicip:ba cn ena olerrlión nn ccmxn-
do lolicial ¡lt¡nenie p,lp¡r¡do !¡¡¡ es-
tas acoiones se op.ra de ¡.dr., y cl so-
Muctros de nos.ros soños hijos d¿
ob.eros, hijos dc r.bai!¿or¡s, de cam lo hccho de nabe. olerrdo de noche in-
lo que significa dica, s¡ñoresL d. que no lu¡o ¡nena f.l
qnc ¡nefro padrc no lraiga ¿ lin de se- d. qne s! turo la inte¡ció. rdalme¡re de
¡¿p¡imir y de causa. daño a los t¡lja
nxna su sal io o su sueldo. Rmlmenr:
irdorcs. Esre es u¡ hccho qu. lo t¿nc
dllo n,nrnos era sÍu¿ción d. cuatm hos qle .naliza., qu¿ so¡esar.
i¡discuti¡lcn3nte Por ¡11o, el rroblen! dc cros haLa
jadorcs,I.s hechos qle se hln co¡suma
cnalqnien oira argui¡entaci¿n, y c¡ ni
opinió. personal, a¡niio qnc no la pue ¿o d.bd ¿. pr¡ocura¡n.s, .lebo ¿, .on
dcn c.'¡pad'r mnchos señofes re¡r:scn. llsvx¡, s¡nores co¡nnuy¿ntes, a quc .ste
ranres. !o rcepio, .s muy Éspet¡ble su !¡obleñá s.¡ intado cr¡ n..he y qúc
opinión, p¿.o considc¡o qnc la decisión ¿ra As:mblca con su frcultad sob.iá
tomada lor los 1..b¡jado¡cs rie¡3 Ia nás na con*it'ya una conisión o .n.afgue
a la con¡ló¡ de viol.ción dc los D¿¡}
.hos Hunrnos,o cn su dcfcdo.¡ni.x !.
Y .rui!¡o co¡clui. únicanÉnte rtui¿n pronLnc,anie¡to de condcna cón lo\ elc
do nn ¡specto que todos nosotos &bc mcntos dc juicio quc juhm:Di¿ sc han
años s prcduF renido de m¡ y oirx panc. Yó.r¿o q!{l
ün¡ siiración sinilar cur.do los úabá- rcnenos, pnés, el nás ¿leú.núl d:lrr y
jadórcs dc la Fábr:ca d¿ Cierus Rey, !o
I. oblicrció! dc lnili¡ un ¡ronün.ir
mó sjnilar lctnud. El p¡opiclario ¡¿ es¡ n cDro sobfc efc sanErñnro succso q!3
efrprcsr Lrñd¡ú !n! ¿:nu¡ci. arg!tc.'
e.lur¡ u¡¡ vcz mtu á los rabrjado¡cs
do y r¡piiieDdo los nisnos dcliios que i.dd*ri¡les de ¡!¿st¡
s: Ies ban inlui:do a los t¡bajado.es F¡ria.
d: Indüsirial crono&x. El seño. Fü, EI seúor TRESIDENTE.-EI seóor 13
Benjanin crrúedx, ruú ¡Ntanc¡re cl rnsnranre B¡.nco, ticnc la palab¡¡,