Page 372 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 372

cincuonia  y  dos i¡abajadores  derénidos                     Co¡srirución. Natu*!
             y  r:.luidos cn esa  prÉión  Policial.
                D:spúús  de  habe¡¡as ideniiflcado  y    ral vez  por lalr.  d¿ i¡fo¡mación d.l  po
             tucs. ¿e hlber sido .ecibidos  l)or  cl co-  licia iulinos  que fcteri.le que tas airi
                                de la Bara,  a  quie¡    bucioncs de enr  asamblca y  d3 la  cc
             l:  co,¡uniünos  qLc  nlcrra  visfta solo   újsión  lnveiicadon  dc  vi.llción  ¡D
             err p¡ra cunrili.  co¡  las  fi¡.lidades y  l.s  Dc.e.bos Hunranos, eran .cspBdas,
             obicrivo¡  que  p:rscsuia  nu6ta   coni     ¿nn  accltad¡s, i¡clusivc  For   el  Presi-
             si¿n l¡rvcri!ádorá, e inclusive le recor-   denrc dc la Repú¡lica.  Si ¿l jcfe  de er.
             dó a c$c s.ño¡ y  le dij3 de qu: no ¿r:    pol:cia  a.cprrbr y  rccoDo.i¡  nL:rra  au
             ¡ia  inLifri¡.clún pero qu:  si csi¡ba cs   to  dad, nucs!:s  lu¡cioncs, él  lambió.
             tablecido cn l:  úhjm!   ¡xnD   dd  a.ricul!  rnab¡  obligado .r  sd condi.i¿¡ dc cle-
             7e de nu.srro R:clam3nro,  dc quc a ¡in     m3nto  bordinado ¡  e*a  j3m.quil  d¿
                                                         nccplaf, de resPúr.,y  dc crcef lo qüe  no-
             dia linna¡le  ct etrci.io  ¿¡  sus func:o  sd..s  ic  r{ábenos  manifc*ando. r!rc

             r  ¡io al sspiriiur:  la lotra d:  en.  dis  s¡ñ0. ?r:sidcnic,
             posirivo  Icgal, iD¡lica  !ni  si!ú3. ¡n   e.a-  ¡.¡.  ¿c viola.ión  de los D¿rcchos Hu.
             v.  pafa esr: rundonlrio  v quc c¡a posi   na¡os  ro  pudo  .ünplir  su co¡rctido, es
             ble  de  sd  enjüici3¡.   ro.  la ^sanbl¿l  ¡eci.,  qúc .o  iLVjmos  Ix opoitnnidad de
                                                        v:r  á ¡ror  cincúe.iidós trrbaj¡dorcs de
                                                                                 la  oI]onuridrJ
             ef.  s:ño¡  coDmdanrc o  r.ó enr.  .o¡o
             nei dc lx Gnxrdia civil, Merino dc h  Br-  ¿:  cunpl:.  con nne*.a  n,is  elt,¡.¡r¡l
             ú,  s3 neeó a qu: ejercitámmG nu*h¡        furción, qnc uañenre      ¡.s  ha lsisna
             lu¡cilin rsFccilicá  dc simFle  lanan:n
                                          ,\,
             ie .onrrob!.  in  situ, cuál era la situa-                      Presidcnrc, áqui se
             ción, cl  tnro,  quc habi¡n recibido estas  ¡a r¡fc¡ido de ¡tue el  r¡oblena   ds lidus
             cin.Len¡.  r   dos trabaj¡dores.            ri:l  c.omorc\ s. A. se dob. a !n  nal  .-
                                                        sc¡o.amie.io del ore¿nis¡ro sindi.ll  at
                                                        qrc  c{í  afli¡do  Yo cr¿o qu¿  xfirnar
             dos a levantar acta cu!¡  copir c.  forna  cr¡  situación, sin conoler ¡obidincn¡c
             inn.dirta  .niréganros  al  ?residenr! de
             la Conisión Inv¿$:cadorá  dc  la  viola-   los ¡ntrc3¿cnt¡s, es
                                                        Io.  cllo  jnlo.o  que los conrituyenies o
             .ión  dB los D.ftchos Hlnános,  a qüie¡
             in.lusivc, des¿c cl  nisno  cnarlcl,  Dor  las pe.sonas qu.  afim!¡  y  que raren
                                                        de descarga. un hccho  que  debc  pÉoc!.
             inre.nedio ¿.1 co¡srnuyenr¿.Echerndia,
                                                        pamos  a rodos los p:.uanos,  !¡cviaú.n-
             hicinos quc re.omln,cara dándolc cuen-                      un  ¡cspons.blD  ¿ircdo
             ra d¿ cslc h:.ho,  es decir, que cum¡li
                                                        y  Fincip¡l   qne cs ¿l  eobierno  militar.
             nos  nú:rro  con*ido,   ]rerc   .lüe fatal-
             menic en  esta  delend¿ncia policial  nLes    El  scúor  MUñoz  coRDovA  (intc
             ta  :cci¿n, nuer.o   !ro!ósi!o¡  fue toral-  rru'¡piendo).       pérúite  u¡a  inte
             mente viol:¿o, lue o¡rruido  y  pcdi,ros                    ¿Me
             quc .sra Asanblsr conf:tuJent¿, simple
             y llanmrcnte, aplicándo ¿n su lera  y cn      El  seúo. oLIVERA.-  Oue  se!  mu_\'
             su espi  tu  cl  últiño  p!.ásr¡fo  det 3r.
             riculo 7c de nue*ro  Reglaúcnto, iona
             ¡a una dccisi¿¡ soberana, vali.nie  y  *      El  s!ñor MUñOZ CORDOVA.-Ie vov
             n¿ryi.a,  torque   jnclusivc  e*e  conran- a explica.  po¡ qué hubo n¡a  pésina as3-
             ¿ante quiso discuti.¡os cuáks c.an las      so¡ia de pr¡r¿  de los l.abrjado.¡s.
             ¡ri:blcio¡cs  dB esta Asanblea co¡stiru-      El  12 dc  enefo se coniiruvc  el  I.s
             yente, y  supo nanif¿star¡os d¿ que él     pector de T.abajo, señor cr¡rillo,  quie¡
             únicanénre sabia de  quc ¡osoi.os hnbiá- h¡c.  una    jnspeccitu  y  cn .l  acra i¡srer
             mos sido elegidos sinplo  y  llanamc¡tE tir¡  sc pa¡cialia  cón  la  enp¡esa; ¡ó
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377