Page 259 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 259
q,. ru r-"y L ¡.q,"¡o ¡¡in-t. l" a. ]r¿,lansalvaral pais ¿ijeron. ¡ues bien;
v
Pcqueñ. EñpNsa ¡abian sida dadasi cláño 1975 ct canbio ya cr! dc,15 a par
¡tue lá Lcy de la Indurri! Naval y que lir dc sctiEmbr¿, el pmmcdio ¡o¡de
J
la L.r de Pr.noción dc Expo.rrciorEs rado dé ese año fue .10.27;
e¡ 197ó, cn
no Tfadicionalcs, habian sido dadas, v ¡'nio salta a ó5, ¿l 20 de sdiembre del
.lu! orras n.didas inlc.n$ ¿01 lropio 76 empiezan lás ninidcvaluaciones y pa,
secro. E.onomia ¡inan7ás, básicanen- .: di¿ieñbre esra¡ros en 69.37, y el pro.
J
ij en conribuciones, c. Adurnas y en medio ¡ond..ádo ddl ¿no 76ll.só a 55.ó1j
la prcpi! o¡g¡nización dc Econamia y ¡i 1977 sigucn las Dinidrvaluaciones
¡orá
nxnzas, ¡:bri¡n dc da. Esllradas mu y ¿¡ el mes do Flio ya cramos e¡ 30 33,
cho mejo¡.sj v que tas exFodlcio¡cs ha et lt dc octu¡E s suen trs nini¿cv¡tuá.
bian srdo ¿c 1725 millon:s {13 dótares ciones y llesanos a 31.32, sé i¡trodu!¿
on el 77, qüe cn 1973 sB sobrcpnsa¡a Iá la rasa dif¡Éncial y en dici:mbÉ cs!.
rnct! d¡ 1396 nill.nes y quc l. nrta p:- baños )¡ en 130, con nn lrom.dio !on'
É 1979 es 2375 nillones,Io qüc conpof derado dcl año qñ resulró cD 34.33j y
ra ú0 salto .13 25 rof crenio qu. Da.ece en 1973 ¿l próneilio ponde¡ado del año
tur:iblc Y dra vq, djeo, oiali ct equi erá cn I55, par. ¿ici.úbre csrábamós
ya ¡n 196 y cn est! nomcnro e¡ 200. El
Dijo lanbnn cl señ..Mi¡ish¡, que l¡ faú.r de ¿cvaluación, tónando p¡onc
bar¡n7: omcrciat iba á r¿ncjar úo d¡ie, di.s F.nde.ados e¡ú. ¡l 77 y cl 73, es
doro d! .lts milton¿s d. dótares v en d! 34.95
For.i3Dr., dislnos 35, y seeún
vez de cso da un süFÍávft de 200r quc d p.opio scnor MinisLró, el l¡cror de in
la tendencia ¡: las
¡ales DeEs iba a s. n¡gariva cn 1,150 Iimo año de r979 o¡rn¿r.nos, sieú¡re
nilloncs ¿e dólares que c¡ clecro que- seeún .l s3ñor Minhlro,442 pó. ci¿nto.
!
1005j quc d dúli. ¡nire ianto, si intc¡táños un ¡roñedio
cit fiscal prsnln3rado c.a 100 üit mi- jronderado ¿e ilctor d¿fla.tor de 77ó3
roncs, que su nretr er. 70 rnil y que cl considDrados la deel!¡ciún de la ño
resLlb¿o .cal cs 65 ñil quinient.s. Co. neda y el ala d.l .otto dc vi¿r, t.ndria-
mo d¡r. anecdó¡ico, qüic.o dccir que e Dos 79.4 digrú.s 30 ¡or ci3¡to prrá
d3slido d: cm¡leados Dúblicos rfleia ta simDIifi.ár. Enro.¿es los 239 nil nillc
difer..cia ¡o cfos 5 nil milloncs dc so. nes dc sol.s dcl ?fcsu¡ü¿sro ó.iginal ¿el
res qu. s3 ha losmdo ch ccononia 73, dcbicron haberss i.ansfonldo en
Habló del crédi.ó púbtico y trie!¿o: 519 nil Dillones para el año 79, y cn
f
ól ñil millonesrcD..I3s nil..:l pre vez dc eso tue..n57ó; tulinos u¡ inc.e-
supueno orisnr:l; qúc l¡ nretr Iue de nrc¡io .le 5ó mil nilloncs, o se!, qne el
79 mil, pa.: ¿1 público, frc¡i3 a ,19 mil inda,mento r¿ai del Presulue*o enaba
Fara el secro. p.l!¡do, y qr¿ los ¡esul ¡o.deando el 1l po. cicnto. S:g'ln ¡*e
L¡d.s a.¡oja¡ óó nil t¡¿¡ic ¡ 6l nit rcs métódo dc calcllar dcl s.ño. Ministro,
¡cciivanc¡iei qu. la mora dn cuánio á es váLicinablc qLepan 1930 nü.sho ¡¡e
la inll¡.i,i¡ da 7s po. ci3nlo y qus el slpúero Gen.fal de la R:pública *rí
dc 950 ¡nil nrillo¡.s de solesj qnkiera
Lr equi!¡rcncia de c¡nbio cnb€ ta¡ que anoren l: cif.: para vcr si la acisrio.
ro (.ó¡ er objcto de écononúrr rieDro, ,thora bicnr lo .i¿ro es qu: iodo ere
voy a dar un srrto e¡ nú ¡ot$) que el enrelcro sólo se fesuclve c.n produc
áño ó7 tu¿ 2ó.32 por dója., $l!ó á 33.70 ci¿n; si ¡o crece cl ?Bl, enton¿cs no
I'
por l. devalunción de seii:mbre ¿c eso hay vari.inio bucna, por lo me¡os para
,-o. o sea que una delalümi¿i dc 44%, Ia posición d€l pals cóno ¡á sidó ex
pro.luio !n solpq de Esrado. ?reocup. rues¡a po. ¿l Minnt.o; y si las exporta-
dos los scnor¡s miliiares, sobrc ll s!¿r- .io¡es no creccn al nivel de sust¿nrnr
t¿ &l pais, po¡ semojanre brutal dcva üna ¡asa de 25 ¡or cic¡to d. incrcme.-
lulción d0 41!o. cierró, hici¿.on cl gol- ió dc ere año al !¡órjúo, taúbié¡ l.s