Page 256 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 256
me'cio¡adosDortización e intereses !re de arihélica e¡en¿ntal: la na¡era
de tÉscienios heinta úilloncs. Lá deu- de bajar el coeftcie.te de púici¡ación
da exrúa era ochocientos cuáÉnta ni del s¿rvicio de lá deda extema ¡espee
Io¡es de dóláres hac¿ dicz anos, cuan- b a] monro ioial del iqrsso de di{has,
Ao era ochocie¡rG cúarenta millones de ¿s sub¿slimr el ¡unmdor al ñ¡smo
dólues también la p6du.ción anual ex tiempo que se ¡umerta el de¡omlnador.
po.rable. La deud¿ cxterna es ahora d¿ Se subeslinm ento¡ces las cuorás dcl
ocho mil sekcie¡tos millon¿s dE dóla pago de la deud¡, al misno tienpo qu¿
fs, cuando la póAucció¡ exporkble lle se sob¡:esrina el dcnominador qle es el
eó solam¿rte a mil nóvecimtos millones nonto de lo exporta¡le, €¡ foma que
€n 1973; o sea que ahórá !Ésio¡a 4.53 ojdá tuviera razór el séñor Minislrc pe
leces nás qüe ani¿s, sóbre el monto ex- ro qu ienso er re.dad serias dudat E¡
mil no'ecientc setenta y ocho, de¡ia-
Los inEresos sene.ados en los últimos nos pasa., see¡h infome del Banco
diez años ¿n divisa stánjerá, lleearcr Múdial de lt5, qDinienios seterb y
a ¡á suma de vehte y cratro mil quinie. cuaúo millones de dóldes; hcscientos
tos billones de dóla¡es, que se deslC¡e setenta y u¡ millorcs d€ dóláres !o¡ el
sa¡ ásir por exlortaciónes rle bides y p¡incip.l y doso¿¡1os tres millones de
senicios, quinco mil ochocie¡ros; por dóla¡es por inteÉses. La ¡¿alidad d€
tnnlerercias del drerior, quüi¿¡tosi 1973, scErjn el Mtnistro Snrá Ruele, tE
irc.eme¡to neto dc la ¿euda *teña, sie_ si¡ cmbarc¡ no quinibtos setenb y cua
te úiL novooertos; Élatración de capi im nillo¡es si¡o úil ci¡cúentiseis: sete-
tal* larlicul¡És, doscie¡ros; por disni' cientos cinco !o. el !úncipal y rEscien
nución de activós bancari$, cién. Efo ios ci¡üe¡ticinco por interesG; si, el
añja ¿l increnmto que an¡es nercic sele¡ti¡ueve, con ol mismo c.ite.io del
n¿ de s¿iécientos noventa Dilloms de sEbricinco, p6a de seiscienros set€rta
¿ólar¿s anüates, promcdro de los di¿z y dós a úil doscientos lrei¡ia y nno. De
años próximos pasadós. mmem que, el incremcnto de la deftla
Las iásas de crccimioLo en los ,1lti lara nil ¡oreci¿niós se¡en.io3¡o 'ie¡e
mos diez anos de la eonoúia d¿ expor a ser d¿ mil cincuentiun nillones; todo
iación, han sido de 7.4 por cicnlo sobre esto por obra de l! seg!.da fase: por_
bienes, y de 3,3 sob.e l. súa de Lie¡es qu¿ ero ya ¡o pucde se. consid¿rado
y servicios. A¡om, sin cñbarCo, ¿l seior
Minisrro nos mencio¡a La snuaci¿¡ ulicinad¡ dcl aío seh-
lronedial dc 1s.7 lo¡ cicnto a¡ual, pá_ ¡a y nuele debi¡ se., d¿nirc dc las con-
ra lo que esradisticmerte falta al anó sideraciones dc nii ¡ovccicntos setsia
de mil noveiertos setenta y nuévc. Dei y dos dcl ¡ondo Mo¡etario Internacie
79 al 30 tcndrenos necesidad de avan_ nal y del Banco Mundi,l, qüe pacari¡
zar al 25 por ci¿rto anual. Eltomes eL nos por .leuda *tcrna cknto lrei¡ta y
increnento Forentual qúc el seior Mi- cu¿!rc nillones; cl iótal dporildo e¡
r\iro erá osiablecie¡do, cntre su Pro' *os nonenios deblá ser mil cuatrocier-
nedio dc 15.2 y cl úárimo de 9.1 alca¡' tos oche¡ta y sidc Dnbnesi Il .elació¡
zado ántes sobre bie¡es y snicios d- posrulada e.a lmcticanente de dis a
lorados, hac¿ qu¿ él co¡sidere üa 1a_ üm. Er dicienbrc de mil novecienros
sa superior ¿n 67 pór cimlo á la que d+ séte¡ra y cinco se dijo yr cosa dif€¡en.
¡omina.emos ¡omial. D€ esta múer., te que debianos paga¡ seisci.rtos sc
el señor Midseo, llesa a mil ¡oveciEn- srla y dos millo¡es y quc nüesÍa ¿x-
ros ocbe¡.a y sietc con ún inereso !ró' pórtaci& iotal debia llesar a dos mil
yecb¿o dc siere nit veinriocbo nillónes seisciflios seteDh millo.es en ¡97ó. Lé
dc dóla.cs a.uá]es, m vez de tÉs mil jós que.lanos de rd vaticirio,
ocnocienlos t.ci¡ta quc rc$']&.on dles al31 de diciemb.e del76, sé dijo qüe
ser más probables. Y aquf ¿staDos den' la .leuda iotal ya e.¿ de tE nil .r€s