Page 261 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 261

, 2 6 1 -

                llc's:¡  a  nás  dc  ?,000 millones  dc  dóla,  sión Públicapor so nil  niltones,  cn cin.
                resi  r¡la  láhcia.a¡sisic  ü  sosener qu:  co  amadas, cóno  lo  está hacicndo  el
                la carca qr3  van a soporta. tos  sobicr    Gobicr¡o, ésros  pueda¡ compnsar  erc
                nos poneioFs  va a ,lisminuir y  sólo  cs   d¿ficj! de d¡o¡tura co¡ dichos  50,m0 ñi,
                tona el p.imer secmen¡o  co¡respo¡dien Ilores  láDzx¿os  nl  me¡cado monelario
                teá los años 79,30y 31, ¿c¡niéndose  co-    n¡.ional y qu.  los van a colocar en ¡os
                'no que ena car€¿ de   Fagos                Ba¡.os  plra  n¿rmnü  ¡.lhnar  el  ddfici!
                                             m  a ser se
                l3n.¡re  del 271i  qu  cl ¡c$á.ie  de los   hasra  el ano 79. PEro,     va R ocurrir?
                                  J
                                                                                  ¿qué
                añ.s sólo seri d.l  32|ó.                   QE  xl qlitá¡lc  a Ia Banca Asociada y  a
                  ?crc,  ¿qld  ocu..e? ouc  si  roñ.n.s     l.  E¡n.a  P¡ivad¡ s0,0o0 rnilloncs,  sc v¡
                los scgncnlos  clda dos o r.es a¡os, pucs   a dcjá.  loialmenre exiau*as  las ár.as
                en .ealida¿ aLlí ¡rá  Ia  "falacia  esladi'  d¿ dichos  Banccs  y d¿ sus :¡orf.s,   ]   la
                                                            ¡rdurria  ¡o  s.  va a poder molilizar.
                que no sc ,¡a¡iiene ra carsa  para  st
                                                      30-
                                       quc suceda a es¡c denic,  y  dh.ulp:  ured  y  rámLié¡ el i¡
                Cobieno  de facró, si¡o  quc ¡os ranos      te¡iero   soionlrino,  sc nos  Fcicnde   o-
                                                            blis..  qu. dnr¡nie esos di:z ¡nos, desde
                sadas  y ma_\¡orcs :  las  .lel 27% qne  sena  el año 1979 ¡asia  1937¡  renganos el dé
                la el señof Minhrro  .le lco¡onia.          rccho  solanenrc de hacer p¡éramos   lor
                  ¡n  el scsu¡do punro,  ¡o  solanentc cn   300 ¡rilloncs d¿ dól3fes  at cxrra¡jc¡o y
                cuanro ¡l  ¡resupueslo  ¡c¡ual si¡o  al de  na{la e¡  el  nc.cad.  inrD.¡o. D.  suerie
                l9?9, ranrbién h¡y  una snuació¡ quc nos                                 dcspeglr  c1
                                                                                  Podrá
                                                            pai!, nr siquie¡a cómo  lodrá   rcacrivár
                rrr.r¡,   Fues                              se, si los an¡fio¡es   sastos  har  sido de
                            por un lado sc.rablÉc¿ quc
                se r:  a contolaf  co¡  nuchisimo  riso.    aifed¡dor dc 900 nilton¿s de dótafes  a
                el   saro   fiscal,  cl   ca$o   públicq  que es  nn¡res  y a   larir   de  csra nueva relinan-
                ,a ru.o'¡enda.ió¡  scneMl  qucse hac¿ en   ciaci¿n sólo  podMos  pEsrar  del er-
                e*os  crsos  de  emeryencia .conómica,      tranjero 30o nrill.n.s  dc  dólárcs anu¿
                y  qLc, po. orro lado, sc .la !¡  decreto tes. Rcalnnre  es  rlgo  i¡compE¡sible
                rro.  d  cúal se eic¡ltúa  de t¡s limitacia-  que se nos qu:cn  r.dlcir  ra capacidad
                ¡cs  ¿cl Pr¿su¡uesto  de 1979 a l!  Del.n  d¡  p¡.srano  en r.es rcc.s y  ¡tüc s0  !re-
                sa Nmionar y  sc auroriza al s¿ñor   pe.   rcnd. que haJ¡ r3¡crivación sinnlránea.
                sjdente de lá Iünrá pára que  él preda  en  ¡rnrc  de nud.a  econonia;  qü¿  é*a en
                un nromenro de cncrg¿ncia dislo¡er  li,
                b¡encDt  de los   casr.s.  Dc srerie qüe,  p¡is  salga adela¡tr

                supne*os  junlos de Ia D.fens. N.cio¡al      Queriá simpLñc¡te,
                alcxnzn¡ una cilfa del27y0,.ilra  basrar   ¡o,  y  lc ás.ado¿co mucho  efa  inter.uF
                re lecina de lo  qu:  ])odri¡n ser los gas  .ión, conrlerar  las cif¡as que ustcd ¿s
                                    pero, por o!.o  lado,
                                                           ¡í  d¡ndo y  ca¡  las quc eroy  compleia-
                se ená dando caúa librc !  Lrá!és  ¡e un
                dccrúo qnc aqni lo presc¡to a lá Asañ-
                ¡lca,  publicado  en  El  Pcruano', en cl    M!ch$  gnci¡s.  (aFhusos :n  lli    ca
                cual se exceprúan los  safos   de Dcfensá
                N¡cional, y, .epito, se autoriza al Pfesi
                denrc d¿ la  Re!ública  !¡ra   qüe puedr     El  scío.  SOTOM^RINO       (coniinuar
                ie¡er  li¡ertad  e¡  el  nanejo  del  saro:  do).-  Yo queún  r.nilcsiar  por úlrino,
                anón dc que el rrésupuero de 1979, cc      scno.,  que Ia ¡ecientc rcúnió¡ dc los .e
                no  rienc n¡  déficii dc aperlura¿e 42 nil  prcs:h¡rcs  .le  los  priscs d.l  Msrcado
                milloncs de soles  y  Fácricanenre  el Pre- común Europeó,  exdrinrndo  h  siiua-
                supusslo del 79 nnidó al  ¡lel 73 arrója   ción d¿ crisis en  quc  lodos los paises
               xnos 63 mil nillonos de solcs al]roxima- cnpiezan  a  descnrolversc,anal:z¡ndo
                dancntc, si  sc  la¡zá¡  Bónos de Invc.    más  ¡  fondo  y  expurga¡do  mücho  l¡s
   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266