Page 255 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 255
fundos que é*c Ia sido. Hc escuclado esFi¡iü dó la discordiaj se l.gisló sin !a-
cóno el inse¡iero Malpica r.ñó cl ten: sa ni médidai sc crcó ioda sucrrc dc con
de¡ inllri¡lisno J las lans¡lcionalss, t¡oles y .esricciones al shtema de pr.
y cómo era evideúe u¡a .osr qñ ¿r de ducció¡, el Enado siró sun:s cuaniic
no*ró y que yo suscribo: qrc ta con-
pañix p.oducror¡ de leche ¿vapobda á Emp¡csas c*urie.or carentcs dc invcr-
p.arecbó dc nna carünru.a urilj,ó cl sjón y soeu.idad y tuero' ¡s.edidas ])or
]
subt.¡fueio di boicoiea¡ la co'¡pra pá cl ¡iradoj a los r¡a¡ajado.es se lcs ins
.a losnf el certex'. E{o !$¡ce uaco iisó conr¡a las :¡rpr.sxs y lo*¿fio.men
sa sumamcnic erid!.cir¿a dúranre ¿rc ie se ]¿s hizo vi¿ti¡ás dc¡ Er¡do, harl
dcbate. Pero hay uDa ¿os¡ ¡tf perm! p¿upcriza.los en la .rancra qlc sc lcs n.
pauperiz¿do aho.x: et capirlt resilió sa-
tibro de nn alrÉta le¡ezolano, cl s.ño. r¡¡izada e incapaz dc ¡ ¡ 12 iiversión
Rang:l, inrrulado D3l bu.n salvajc al además de sef escaso, y.D n¡ trí\ don
buen r¿rohció¡a¡io', c¡ ¡l quc denrucs de lcncnos ¡aiu.¡ld: d¿¡a¡rovechadi
t.a que te¡emos lna eno¡m¿ prcclividad (con dcrorsioncs nidentes) cu!. sj'u!
rn esrós paises la¡inoamlric¡nos, y cl ción es de rccuso .xsi dcs.onocido. En
Pe¡ú no cs la erc:pción, a eludir nues lsia sünación un cobi¿rno rcde.ario de
i¡a rcsFnsabilidad sob.c ioda sue.tc dc honbres r..espo.slblcs, ¡np¡zaba . gG
p¡oblemas ¡cbándole la culpa a quién nerar tesis avcnturadas s.b¡e déiicir na,
sea. Todo el nundo tiene la cul¡a de nejabl¿s .lüc despuós rsulrln pcmx
nue*ras desdi.has y de nuesiros prG .entes cn los PresupLesros oc¡erlles de
l¡ Rjpúblicaj ésos scrienen qLe refim¡.
er .l común d.nomi¡ado.
El docto.Alarza mcncionó ya quc !¡á pliqué El re lrado del rcli.3ncjad.¡.
losici¿¡ como el no¡o!ólio dc Lc.h¡ ro de la dqda qu3 oricinan los rresu-
clo.ia iendda que ha¡errDido s.lución.
El irgeniero Malpica ¿iio ¡lüs la nec.si tre que ¡os ¡rdeudrnos en el cxre¡ior
dad & súlerar un lfo.cso ya obsolero a n¡ .ii¡ro d. serecicnios nouniá millc
llevaba a la c¡ccncia qüé él sórulo, ¿¿ ¡es de dólafts anurles cono Fmmedio
poder hacd nrás bien lechc cn polvo que
l¡.hc cvaporadr, Pero iodas eres .oras Minisf. de Econlmia
.¡újan deÑo dc n¡ sist¿ma quc nor- asume el activo y cl
Dal'¡entc liilx. A¡tdi qúc¡.nos óbrar pasiro de ro¿o un proc.so de hrce diez
Dilacrcs en b$¿: fr.i.rs lakos, c!r'
do s llega a.on.lusioncs ¿c .ra .lá\., Ouicro por eso, señof ¡residinre, io-
sc hábla solanen¡e de con*.úc.cias. Yo
ahóra, to.ar sola¡n.nic cido en c*os úirinos diez ¡ños. La ¿¡ú
I3s .ausas, auquc renco rr !.ni¡ dcl se da eie.¡a al tcrmjnar jü.io dc esr¿ áno
.or Prcsidents p:ra cxtend¿rne Ln FG cm de ocho nril quinicnios Dill.nes ¿c
cor cro quc eio J¡a va siendo nc¡gsa dóln¡es, y de ir¿scie¡tos cincüenra nil
.io, p¡.qüe no lodeDos erar cludien¿o nillones de soles ¿n io irtcmoj r¡ier.ás
probl:nras lundamdÍalcs del pris y de qn! el total a'¡ortizado cn d:ez !ños, s.i
dicamos a rirobtem$ tocatcs, p.r ,n!y to legó a dos mil mi|ones dc dóla¡c\.
ñpo.tantcs qüe ó$os sean y por nlcho se amoiizó a un pron¿dio ¿3 ¿os.i¡n.
quc mcEzcan ni sim¡liía ni cariño los ios qnince Dillonss 3ruálcs, más cienrr
probl3m3s ¿c es'os tes de¡ártamcntos quincc nillones ds ¿óLarcs inr.rcsesj
¡o¡
sicndo cl !.r!l !.sci3ntos r.einta. La
deüd. sxrÚna h¡b.i ¡: te¡er un prom¡
mccanhmo de Go¡ier¡o confuso, que dio probble de ¡noÍizmión en los p.ó-
comlo.tó una cxrc¡iúe¡tació¡ temera. xinos años dc Dit cuatocicnlos .!hen-
ria, se cuitivó l)o¡ lrfo del E*ado, el rr y cinco nillon3s, o s:a, 4.5 vc.cs los